New Contributor: Claire Taylor

I am thrilled to welcome our new contributor, Claire Taylor, who brings great expertise to enhance our coverage of Latin American electronic literature.
clairetaylorClaire Taylor is Professor of Hispanic Studies in the Department of Cultures, Languages and Area Studies at the University of Liverpool, UK. Her research specialisms include Latin American hypermedia narrative, net art, and literary blogs, with a particular interest in the works of Belén Gache, Guillermo Gómez Peña, Brian Mackern, Ricardo Miranda Zúñiga, Eduardo Navas, Marta Patricia Niño, Jaime Alejandro Rodríguez and Marina Zerbarini. Recent publications include Place and Politics in Latin America Digital Culture: Location and Latin American Net Art (New York: Routledge, 2014) and, joint-authored with Thea Pitman, Latin American Identity in Online Cultural Production (New York: Routledge, 2012).

Read her entries here.

Werner Twertzog– Back from the Dead

TwertzogBack

Werner Twertzog is back from the void of Twitter deactivation.

My recent entry on Werner Twertzog’s disappearance came a couple of weeks after his June 18 exit, announced on a tweet that I missed at the time and had no access to because upon deactivation, all of his tweets disappear from Twitter’s public interfaces and are reported as nonexistent.

Read more

I ♥ E-Poetry @ Caguas Mini Maker Faire

I ♥ Caguas MMF

El sábado 31 de enero de 2015 I ♥ E-Poetry estará presente en Caguas Mini Maker Faire. Visita nuestra mesa para demostraciones de literatura y poesía digital, un nuevo género literario que explora el potencial expresivo del lenguaje en ambientes digitales. He aquí algunos ejemplos de literatura digital.

La palabra en movimiento:

  • Seattle Drift – Este poema desea ser liberado de las reglas de la página que lo disciplinan y obligan a ser tradicional.
  • Bembo’s Zoo – Visita un zoológico donde las palabras se transforman en animales.
  • Strings – Palabras en cursivo se estiran y converten en otras palabras para formar poemas divertidos.
  • Word Crimes – Un video lleno de palabras que bailan al compás de una parodia de una canción pegajosa.

Experiencias cinemáticas:

  • Bust Down the Doors! – Una escena violenta descrita una y otra vez nos sorprende con sus cambios de perspectivas.
  • Project for Tachistoscope – Esta obra hipnótica narra la historia de un hoyo sin fondo en medio de los Estados Unidos.

Cómics interactivos:

  • A Duck Has An Adventure – Este cómic te permite explorar muchas historias alternas en la vida y aventuras de un pato.
  • Hobo Lobo of Hamelin – Este cómic historia del Flautista de Hamelin, pero con un lobo vagabundo y un alcalde sicótico.

Juegos Literarios:

  • The Flat – Tienes dos minutos para descubrir qué sucedió en este apartamento antes de que algo aterrador venga por ti.
  • Game, Game, Game and again Game – Un divertido juego de plataformas en el cual atraviesas espacios locos y poéticos.

Obras Generadas:

Robots Artísticos en Twitter:

  • Glitch [Meta] – Las ocurrencias tuiteadas por este gato provienen de comentarios que la gente hace acerca de sus gatos en Twitter.
  • HaikuD2 – Este robot detecta tuits que se puedan cortar en la forma de un haiku (poema de 5, 7, 5 sílabas) y los revela como poemas.

Obras Multimedios:

  • Memory – Este divertido poema por un poeta boricua está escrito con memes y sobre memes.
  • When I Was President – Este presidente dictatorial toma medidas absurdas y absurdamente efectivas durante su corta presidencia.
  • Nio – Esta obra musical y poética es una herramienta para jugar con sonidos, nuevas letras, y frases musicales.

Traducido por Reina Santiago

Werner Twertzog– he dead?

TwertzogProfileWayback
Internet Archive snapshot of Werner Twertzog’s Twitter page on February 27, 2015.

Werner Twertzog (@WernerTwertzog) is a persona that performs a parodic homage of German filmmaker Werner Herzog on Twitter. This humorous account does an admirable job of capturing Herzog’s voice in (necessarily) brief, aphoristic tweets that express his existentialist perspective and wry humor.

Performing a celebrity’s persona for artistic, humorous, and/or political purposes has recently become a social media trend. Some notable examples are @SlavojTweezek, @TheTweetOfGod, God (on Facebook), and Kim Kierkegaardashian. Werner Herzog’s inimitable verbal style has even been the subject of a series of YouTube videos by Ryan Iverson, such as “Werner Herzog Reads Where’s Waldo?” The Twitter account, Werner Twertzog, has been so successful that its last name has become a term (“Twertzog: To tweet (verb) or a tweet (noun) in a dark, German style that seems erudite, absurd, and possibly morbid.” see this recent interview), a hashtag #twertzog, and a day-long celebration on September 5 (see image below) in which people try to tweet like Werner Twertzog (see image below).

Read more

Werner Twertzog– ‘ta muerto?

TwertzogProfileWayback
Internet Archive snapshot of Werner Twertzog’s Twitter page on February 27, 2015.

Imagen del archivo de Internet de la pagina de Werner Twertzog en el 127 de febrero del 2015.

Werner Twertzog (@WernerTwertzog) es un personaje que rinde homenaje paródico al cineasta alemán Werner Herzog en Twitter. Esta descripción humorística hace un trabajo admirable al capturar la voz de Herzog en tweets (necesariamente) breves y aforísticos que expresan su perspectiva existencialista y su humor irónico.

La actuación de una personalidad de una celebridad con fines artísticos, humorísticos y/o políticos se ha convertido recientemente en una tendencia en las redes sociales. Algunos ejemplos notables son @SlavojTweezek, @TheTweetOfGod, God (en Facebook) y Kim Kierkegaardashian. El estilo verbal inimitable de Werner Herzog incluso ha sido el tema de una serie de videos de YouTube de Ryan Iverson, como “Werner Herzog Reads Where’s Waldo? La cuenta de Twitter, Werner Twertzog, ha tenido tanto éxito que su apellido se ha convertido en un término (“Twertzog: To tweet (verbo) o un tweet (sustantivo) en un estilo oscuro y alemán que parece erudito, absurdo y posiblemente morboso.” vea esta entrevista reciente), un hashtag #twertzog y una celebración de todo un día el 5 de septiembre (ver imagen a continuación) en la que las personas intentan tuitear como Werner Twertzog (ver imagen a continuación).

Read more

“Tierra de Extracción” by Doménico Chiappe

Open "Tierra de Extracción" by Doménico Chiappe
Open “Tierra de Extracción” by Doménico Chiappe

In Tierra de Extracción (1996-2007) (ELC2), Doménico Chiappe’s first hypermedial novel, the extraction of meaning is generated via interaction and manipulation. Poetry is hidden in the fissures of the earth that slip in order to create motion in the different multimedia layers of the work. The novel is composed of 63 hypermedial chapters, each of them represented by an interactive [key] word. Similar to Hotel Minotauro (2013-2014), Tierra de Extracción is an example of interactive narrative. For instance, in one of the chapters (Mangal/Mango Tree), the reader is invited to learn how to roll a dice interactively in order to unfold the stories that lie behind each of its faces. The interaction with the dice produces an empty mise-en- scène to be fulfilled by aesthetic chance. Rolling the dice becomes the space where chance meets creation.

Read more

“Tierra de Extracción” por Doménico Chiappe

Open "Tierra de Extracción" by Doménico Chiappe
Abrir “Tierra de Extracción” por Doménico Chiappe

En Tierra de Extracción (1996-2007) (ELC2), la primera novela hipermedial de Doménico Chiappe, la extracción de significado se genera a través de la interacción y la manipulación. La poesía está escondida en las fisuras de la tierra que se deslizan para crear movimiento en las diferentes capas multimedia de la obra. La novela está compuesta por 63 capítulos hipermediales, cada uno de ellos representado por una palabra interactiva [clave]. Similar al Hotel Minotauro (2013-2014), Tierra de Extracción es un ejemplo de narrativa interactiva. Por ejemplo, en uno de los capítulos (Mangal/Mango Tree), donde se invita al lector a aprender a tirar un dado de forma interactiva con el fin de desplegar las historias que se encuentran detrás de cada una de sus caras. La interacción con los dados produce una  mise-en- scène vacía que se cumple por casualidad estética. Lanzar los dados se convierte en el espacio donde la casualidad se encuentra con la creación.

Read more

Abril es el Mes Internacional de la Poesía Electrónica

iepoetrymonthlogo

 

Durante el mes de abril, los Estados Unidos de América celebran el Mes Nacional de la Poesía, una celebración literaria inaugurada por la Academia de Poetas Estadounidenses en 1996. Para unirse a las celebraciones, la Organización de Literatura Electrónica y I ♥ E-Poetry publicarán un calendario para destacar el rendimiento de la poesía electrónica y los eventos de publicación de todo el mundo.

Read more

American E-Poetry

usamap
Browse the United States of America category.

What is American e-poetry?

The first step towards a response is to delimit what is meant by “American.” For the purposes of this categorization, I will define it as e-literature created or co-created by authors born and/or raised in the United States of America. The focus on birth and/or national identity helps find common ground for American writers who live around the world. In a globalized world, full of digital media that encourage collaboration, national boundaries become blurred and the focus shifts towards convergent characteristics, practices, themes, and poetics.

Read more

Literatura electrónica Americana

usamap
Busque la categoría de los Estados Unidos de América.

¿Qué es la poesía electrónica Americana?

El primer paso hacia una respuesta es delimitar lo que significa “Americana.” Para los propósitos de esta categorización, la definiré como literatura  electrónica creada o co-creada por autores nacidos y/o criados en los Estados Unidos de América. El enfoque en el nacimiento y/o la identidad nacional ayuda a encontrar un terreno común para los escritores estadounidenses que viven alrededor del mundo. En un mundo globalizado, lleno de medios digitales que incentivan la colaboración, las fronteras nacionales son borrosas y el enfoque cambia hacia características convergentes, prácticas, temas y poéticas.

Read more