Agrippa: A Book of the Dead (1992) es el primer poema electrónico de alto perfil, en parte porque fue escrito por William Gibson, un novelista famoso por imaginar el ciberespacio en la década de 1980, en parte debido a su producción como objeto electrónico y libro de artista. El enlace proporcionado conduce a un sitio titulado “Los archivos Agrippa” creado por The Transcription Project en UC Santa Barbara, que documenta las condiciones materiales, culturales y de cálculo que hacen de este poema un trabajo tan fascinante. Para los nuevos en este trabajo, recomiendo esta entrada, que presenta el poema y los recursos reunidos en “The Agrippa Files.”
Esta serie de cuatro partes examina Agrippa como un objeto electrónico, como un objeto de texto, y realiza una lectura cercana específica de los medios de su texto lingüístico y su código. La serie plantea preguntas sobre la naturaleza de la textualidad electrónica y ofrece soluciones sobre cómo abordar estos objetos.
- Parte 1: Introducción a Agrippa
- Parte 2: Agrippa como texto
- Parte 3: Una lectura cercana de Agripa
- Parte 4: Leyendo el Código de Agripa
Recurso creado por Leonardo Flores, Cynthia Román e Ian Rolón.
Traducido por Reina Santiago