Metadata

Este proyecto clasifica las entradas de varias maneras:

  • nombre del autor
  • lenguaje de programación o software de autoría
  • comportamiento textual (ver tipología a continuación)
  • año de publicacion
  • publicación, exposición o tema
  • otra información descriptiva
  • las etiquetas de “poesía” y “e-poesía” están ahí por razones de SEO.

Algunas de las etiquetas más utilizadas son de una tipología de comportamientos textuales que desarrollé en mi disertación, Typing the Dancing Signifier: Jim Andrews’ (Vis)Poetics, que se describe a continuación:

No existe un vocabulario acordado para describir las características extralingüísticas de los textos en medios digitales más allá de lo ya establecido para los textos impresos. Por esa razón, propongo una tipología de comportamientos para describir las características textuales posibles en medios electrónicos/programables. Las características de comportamiento y sus valores son los siguientes:

  • Los textos estáticos son los predeterminados a los que estamos acostumbrados en la impresión: son textos que no se mueven en la pantalla.
  • Los textos cinéticos tienen palabras que se mueven en la pantalla: este movimiento puede ser en bucle o lineal, aleatorio, programado o responder a las indicaciones del lector.
  • Los textos receptivos aprovechan la interfaz de las computadoras para permitir la entrada del lector, que puede venir con mayor frecuencia desde el ratón y el teclado. Las señales de entrada (tales como enlaces, zonas interactivas y habilitación del teclado) pueden manifestarse u ocultarse, permiten la interacción voluntaria o involuntaria, y tienen reacciones inmediatas o pospuestas a la entrada del lector.
  • Los textos mutables implican cambios programados o aleatorios y también pueden cambiar debido a la interacción del lector.
  • Los textos programados pueden revelarse a lo largo del tiempo, que pueden ser lineales o en bucle; pueden forzar una tasa de lectura al desaparecer o desplazarse; también pueden desencadenar eventos en un horario programado o aleatorio.
  • Los textos aurales tienen un componente de sonido, ya sea verbal, musical o de ruido.

Construir una tipología es necesariamente un ejercicio de observación personal y categorización: una perspectiva mediante la cual podemos abordar un poema electrónico u otro texto electrónico y con suerte obtener una mayor comprensión de su significado. Esta tipología no es ni prescriptiva ni completa: guía el ojo del lector por los detalles e invita a contribuciones de nuevos comportamientos observables (25-6).

 

Traducido por Reina Santiago