“Tierra de Extracción” por Doménico Chiappe

Open "Tierra de Extracción" by Doménico Chiappe
Abrir “Tierra de Extracción” por Doménico Chiappe

En Tierra de Extracción (1996-2007) (ELC2), la primera novela hipermedial de Doménico Chiappe, la extracción de significado se genera a través de la interacción y la manipulación. La poesía está escondida en las fisuras de la tierra que se deslizan para crear movimiento en las diferentes capas multimedia de la obra. La novela está compuesta por 63 capítulos hipermediales, cada uno de ellos representado por una palabra interactiva [clave]. Similar al Hotel Minotauro (2013-2014), Tierra de Extracción es un ejemplo de narrativa interactiva. Por ejemplo, en uno de los capítulos (Mangal/Mango Tree), donde se invita al lector a aprender a tirar un dado de forma interactiva con el fin de desplegar las historias que se encuentran detrás de cada una de sus caras. La interacción con los dados produce una  mise-en- scène vacía que se cumple por casualidad estética. Lanzar los dados se convierte en el espacio donde la casualidad se encuentra con la creación.

Al explorar la novela, el lector crea caminos de lectura no renovables en las fisuras estéticas de la obra, que lo llevan a un árbol de mango que desgarra líneas de poesía multimedia. El árbol de mango se alimenta de la memoria; se alimenta de la sangre de los que perecieron durante la Revolución o la construcción de Zumaque I, el primer gran pozo petrolero venezolano. Las  manchas de aceite en la memoria, enfatizan con las acuarelas que acompañan a la narrativa interactiva. La música guía la trama, ya que hay veces en donde la canción cuenta una historia diferente de la que leemos. No olvidemos que no todos los planos de la obra se activan al mismo tiempo. Hay independencia entre interactividad y narratividad. Como se mencionó anteriormente, a veces una imagen, una acuarela o una canción pueden narrar más de mil pulsaciones.

Los juegos de memoria y la intertextualidad de  imágenes juegan un papel importante en el trabajo de Chiappe. En ocasiones, la navegación se guía solo por la memoria visual y la recolección auditiva. Una selección de fotografías y pinturas de Menegrande, de períodos en el siglo XX, subrayan la riqueza de las diferentes artes que componen la hiperfonía histórica de la obra. El autor utiliza el efecto metafórico d’amont en aval (ascendente y descendente) para mostrar la importancia de la cooperación artística detrás de un trabajo de literatura electrónica.

Chapter: ¡Milagro!/Miracle
Chapter: ¡Milagro!/Miracle

Una de las figuras recurrentes de animación que se encuentra en la narración es el ciné-gramme (Saemmer, 2012) que es cuando se crea una fuerte relación entre lo que hace el texto y lo que dice. Esto se puede observar en el capítulo (¡Milagro!/¡Miracle!) Donde las palabras caen en las fisuras de la Tierra, y luego se elevan y se evaporan cuando la voz narrativa sugiere: “A veces me parece que esta tierra se la ha tragado para que otro la extraiga.”

Chiappe subraya la compleja cartografía narrativa de la obra llamando a la acción y la dirección del lector que, yendo al norte, sur, este u oeste, se convierte en un marinero que decide el ritmo y el desarrollo de la trama. Sin embargo, la navegación y la extracción de significado no es fácil, la elección de acciones del lector puede experimentar momentos ricos de las estéticas de la frustración (Bootz, 2005). Como está escrito en uno de los capítulos de Tierra de Extracción (Autobús/Bus), el lector aprenderá que… “esta tierra tiene su encanto pero debes descubrirlo”…

Presentado en: The Electronic Literature Collection, Volume 2

ELMCIP logo with text: "Read more about this work at ELMCIP."

 

 

Traducido por: Alan Valle Monagas