“Bust Down the Doors!” por Young-Hae Chang Heavy Industries

15496_heavy_bustdownthedoor_533
Abrir “Bust Down the Doors! por Young-Hae Chang Heavy Industries. Versiones: English, German, French

“Bust Down the Doors!”, es un videopoema por Young-Hae Chang Heavy Industries, que abre con un “countdown” [cuenta regresiva], preparando al lector para el desafío que está a punto de enfrentar. Las palabras parpadean rápidamente en la pantalla, desafíando al lector a captar cada palabra mientras mantiene el ritmo del poema. El contraste de las letras negras sobre un fondo blanco crea un patrón casi hipnotizante para esta carera. Este formato se repite en las tres versiones de diferentes idiomas, que son inglés, alemán y francés.

Read more

“Take it” por Wilton Azevedo

Still from "Take it" by Wilton Acevedo

Take it (2013) es un videopoema digital creado por el poeta digital brasileño Wilton Azevedo. Concebido originalmente en Inglés, este videopoema consiste en imágenes de video que entrelazan los versos moviéndose constantemente a través del cuadro de acuerdo con la frecuencia de la banda sonora a través de una interfaz con un script de procesamiento.

Read more

“Mobilestabile” por Ricardo Aleixo

Mobile Stabile by Ricardo Aleixo
“Mobilestabile” por Ricardo Aleixo

Ricardo Aleixo, poeta, músico e intérprete brasileño es uno de esos artistas que no encajan en las etiquetas. Atento al arte de los medios, la poesía, la música y las transformaciones del rendimiento, Aleixo teje sus texturas poéticas con diversos elementos que a menudo convergen en los medios digitales. Abierto a la poesía, sus interpretaciones eclécticas no se limitan a la lectura de poemas. En estas actuaciones, la poesía, la danza, la música y la proyección multimedia se escuchan con el cuerpo del artista intérprete o ejecutante. Como tales presentaciones de rendimiento son efímeras y únicas, es necesario grabarlas en video, editarlas y expandirlas con la introducción de inserciones sonoras y visuales que se publicarán más adelante.

Read more

Pinky and the Brain Title Sequence por Bryan Evans, Tom Ruegger, et. al.

[Pinky and the Brain Introduction] by Tom Ruegger et. al.

La secuencia de título de la serie de televisión animada 1995-1998 Pinky and the Brain es mejor conocida por su tema memorable, pero su tipografía cinética, creada por Bryan Evans, es digna de atención como un poema electrónico inesperado. Sus letras, escritas por el creador de la serie, Tom Ruegger, consisten en versos de rima cómica en trímero yámbico (en su mayoría) que presentan los personajes y sus motivaciones, como se puede ver en la primera estrofa a continuación.

They’re Pinky and The Brain
Yes, Pinky and The Brain
One is a genius
The other’s insane.
They’re laboratory mice
Their genes have been spliced
They’re dinky
They’re Pinky and The Brain, Brain, Brain, Brain
Brain, Brain, Brain, Brain
Brain.

Read more

“Não tem que” (No es necesario) por Arnaldo Antunes

Screen capture of “Não tem que” (Don’t have to) by Arnaldo Antunes. The photos comprise the image. The first one has the title of the work against a black background. The middle one is the Portuguese word "tem" illuminated. And the third one is the Portuguese word "que" in a mustard-like color and black.

Interpretado por el músico, poeta y artista multimedia brasileño Arnaldo Antunes, “Não tem que” (Do not have to) es un video poema compuesto por imágenes fotográficas sincronizadas con voz y canción. Es parte de un proyecto transmedia titulado Nome (“Nombre”) publicado en un libro, CD y VHS en 1993, y remasterizado y reeditado en CD y DVD en 2006. Nome consta de 30 obras multimedia que se encuentran entre canciones y poemas. A pesar de no haber sido desarrollado exclusivamente para el medio digital, fue compuesto y diseñado con técnicas de animación, edición de audio, imagen y video digital.

Read more