I ♥︎ E-Poetry: Comienza la fase 3

Mientras el 2016 llega a su fin y I ♥︎ E-Poetry cumple 5 años, traigo buenas noticias: I ♥︎ E-Poetry despierta de su estado de latencia y se está reiniciando con una nueva fase en desarrollo.

Aquí les proveo una historia breve del proyecto:

Fase 1: del 20 de diciembre de 2012 al 1 de septiembre de 2013

Lanzé I ♥︎ E-Poetry como un blog diario con una simple restricción: leer un poema electrónico y escribir 100 palabras sobre el todos los días. Rápidamente abandoné el límite de 100 palabras, estableciendo un promedio de 250-300 palabras por publicación, pero seguí la restricción fielmente por 500 días seguidos, concluyendo esta primera serie 2 de mayo de 2013. El proyecto no fue financiado directamente, pero se convirtió en un “major research outcome” de ser un becario Fulbright 2012-13 en Cultura Digital en la Universidad de Bergen.

Fase 2: 1 de septiembre de 2013 – 31 de diciembre de 2016

Siguiendo la orientación de mi Consejo Asesor, lancé una segunda fase para I ♥︎ E-Poetry, portándola a WordPress, creando recursos para nuestros lectores, y abriéndola a contribuyentes regulares y invitados. Durant este tiempo, tuve la ayuda de varias generaciones de estudiantes del “DH Internship”, mi co-editora Dra. Bárbara Bordalejo, y recibí apoyo en la forma de liberación de tiempo para investigación en mi universidad (UPRM) para dedicarme al proyecto. Llegando al final de esta fase, I ♥︎ E-Poetry estuvo inactivo mientras le dedique mi tiempo a la Electronic Literature Collection, Volume 3.

Fase 3: Lanzado el 1 de enero de 2017

Empoderado por una beca de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (La rama puertorriqueña del NEH) y la UPRM, I ♥︎ E-Poetry ahora revive con la misión de ampliar su alcance público en varias maneras: traduciendo el recurso completo a español, rediseñando su sitio web y creando recursos para múltiples audiencias, especialmente estudiantes de K-12, maestros y profesores universitarios, además de ampliar su cobertura de literatura electrónica a través de asociaciones y colaboraciones con académicos y proyectos de literatura electrónica alrededor del mundo.

Así que manténganse atentos mientras anunciamos nuevas alianzas, convocatorias y más publicaciones cortas sobre poesía digital recién-nacida y su poética.

Gracias por ser nuestros lectores, por su apoyo y su ❤️!

Leonardo Flores

Traducido por: Alan Valle Monagas

 

Abril es el mes internacional de poesía electrónica!

iepoetrymonthlogo

Durante el mes de abril, los Estados Unidos celebran el “National Poetry Month“, una celebracion literaria inaugurada por la “Academy of American Poets” en el 1996. Para unirse a las celebraciones, la “Electronic Literature Organization” y I ♥ E-Poetry publicarán un calendario (abajo) para destacar los eventos de publicación y presentación de poesía electrónica alrededor del mundo.

El “ELC3 Bot” contará con 54 obras de poesía electrónica publicadas en “Electronic Literature Collection, Volume 3“.

¿No sabes qué es la e-poesía? Lee mi definición.

El calendario siguiente se actualizará regularmente durante el mes de abril. Para agregar sus eventos, publicaciones, presentaciones, etc al calendario, por favor contacte a Leonardo Flores en  leonardo.flores@upr.edu.

I ♥ E-Poetry @ Caguas Mini Maker Faire

I ♥ Caguas MMF

El sábado 31 de enero de 2015 I ♥ E-Poetry estará presente en Caguas Mini Maker Faire. Visita nuestra mesa para demostraciones de literatura y poesía digital, un nuevo género literario que explora el potencial expresivo del lenguaje en ambientes digitales. He aquí algunos ejemplos de literatura digital.

La palabra en movimiento:

  • Seattle Drift – Este poema desea ser liberado de las reglas de la página que lo disciplinan y obligan a ser tradicional.
  • Bembo’s Zoo – Visita un zoológico donde las palabras se transforman en animales.
  • Strings – Palabras en cursivo se estiran y converten en otras palabras para formar poemas divertidos.
  • Word Crimes – Un video lleno de palabras que bailan al compás de una parodia de una canción pegajosa.

Experiencias cinemáticas:

  • Bust Down the Doors! – Una escena violenta descrita una y otra vez nos sorprende con sus cambios de perspectivas.
  • Project for Tachistoscope – Esta obra hipnótica narra la historia de un hoyo sin fondo en medio de los Estados Unidos.

Cómics interactivos:

  • A Duck Has An Adventure – Este cómic te permite explorar muchas historias alternas en la vida y aventuras de un pato.
  • Hobo Lobo of Hamelin – Este cómic historia del Flautista de Hamelin, pero con un lobo vagabundo y un alcalde sicótico.

Juegos Literarios:

  • The Flat – Tienes dos minutos para descubrir qué sucedió en este apartamento antes de que algo aterrador venga por ti.
  • Game, Game, Game and again Game – Un divertido juego de plataformas en el cual atraviesas espacios locos y poéticos.

Obras Generadas:

Robots Artísticos en Twitter:

  • Glitch [Meta] – Las ocurrencias tuiteadas por este gato provienen de comentarios que la gente hace acerca de sus gatos en Twitter.
  • HaikuD2 – Este robot detecta tuits que se puedan cortar en la forma de un haiku (poema de 5, 7, 5 sílabas) y los revela como poemas.

Obras Multimedios:

  • Memory – Este divertido poema por un poeta boricua está escrito con memes y sobre memes.
  • When I Was President – Este presidente dictatorial toma medidas absurdas y absurdamente efectivas durante su corta presidencia.
  • Nio – Esta obra musical y poética es una herramienta para jugar con sonidos, nuevas letras, y frases musicales.

Traducido por Reina Santiago

Werner Twertzog– ‘ta muerto?

TwertzogProfileWayback
Internet Archive snapshot of Werner Twertzog’s Twitter page on February 27, 2015.

Imagen del archivo de Internet de la pagina de Werner Twertzog en el 127 de febrero del 2015.

Werner Twertzog (@WernerTwertzog) es un personaje que rinde homenaje paródico al cineasta alemán Werner Herzog en Twitter. Esta descripción humorística hace un trabajo admirable al capturar la voz de Herzog en tweets (necesariamente) breves y aforísticos que expresan su perspectiva existencialista y su humor irónico.

La actuación de una personalidad de una celebridad con fines artísticos, humorísticos y/o políticos se ha convertido recientemente en una tendencia en las redes sociales. Algunos ejemplos notables son @SlavojTweezek, @TheTweetOfGod, God (en Facebook) y Kim Kierkegaardashian. El estilo verbal inimitable de Werner Herzog incluso ha sido el tema de una serie de videos de YouTube de Ryan Iverson, como “Werner Herzog Reads Where’s Waldo? La cuenta de Twitter, Werner Twertzog, ha tenido tanto éxito que su apellido se ha convertido en un término (“Twertzog: To tweet (verbo) o un tweet (sustantivo) en un estilo oscuro y alemán que parece erudito, absurdo y posiblemente morboso.” vea esta entrevista reciente), un hashtag #twertzog y una celebración de todo un día el 5 de septiembre (ver imagen a continuación) en la que las personas intentan tuitear como Werner Twertzog (ver imagen a continuación).

Read more

“Tierra de Extracción” por Doménico Chiappe

Open "Tierra de Extracción" by Doménico Chiappe
Abrir “Tierra de Extracción” por Doménico Chiappe

En Tierra de Extracción (1996-2007) (ELC2), la primera novela hipermedial de Doménico Chiappe, la extracción de significado se genera a través de la interacción y la manipulación. La poesía está escondida en las fisuras de la tierra que se deslizan para crear movimiento en las diferentes capas multimedia de la obra. La novela está compuesta por 63 capítulos hipermediales, cada uno de ellos representado por una palabra interactiva [clave]. Similar al Hotel Minotauro (2013-2014), Tierra de Extracción es un ejemplo de narrativa interactiva. Por ejemplo, en uno de los capítulos (Mangal/Mango Tree), donde se invita al lector a aprender a tirar un dado de forma interactiva con el fin de desplegar las historias que se encuentran detrás de cada una de sus caras. La interacción con los dados produce una  mise-en- scène vacía que se cumple por casualidad estética. Lanzar los dados se convierte en el espacio donde la casualidad se encuentra con la creación.

Read more

Abril es el Mes Internacional de la Poesía Electrónica

iepoetrymonthlogo

 

Durante el mes de abril, los Estados Unidos de América celebran el Mes Nacional de la Poesía, una celebración literaria inaugurada por la Academia de Poetas Estadounidenses en 1996. Para unirse a las celebraciones, la Organización de Literatura Electrónica y I ♥ E-Poetry publicarán un calendario para destacar el rendimiento de la poesía electrónica y los eventos de publicación de todo el mundo.

Read more

Literatura electrónica Americana

usamap
Busque la categoría de los Estados Unidos de América.

¿Qué es la poesía electrónica Americana?

El primer paso hacia una respuesta es delimitar lo que significa “Americana.” Para los propósitos de esta categorización, la definiré como literatura  electrónica creada o co-creada por autores nacidos y/o criados en los Estados Unidos de América. El enfoque en el nacimiento y/o la identidad nacional ayuda a encontrar un terreno común para los escritores estadounidenses que viven alrededor del mundo. En un mundo globalizado, lleno de medios digitales que incentivan la colaboración, las fronteras nacionales son borrosas y el enfoque cambia hacia características convergentes, prácticas, temas y poéticas.

Read more

@godtributes por @deathmtn

Open "@godtributes" by @deathmtn
Abrir “@godtributes” by @deathmtn

La poesía se concibe tradicionalmente como un lenguaje refinado, modelado y estilizado, producido por hábiles escritores y oradores. No es así para el filósofo alemán del siglo XX Martin Heidegger. Su filosofía altamente influyente y contraintuitiva, encapsulada en la frase “el lenguaje habla al hombre”, sugiere que los poetas no hacen poesía, sino que la poesía crea poetas. No se trata de la autoexpresión, sino de “escuchar” la llamada del lenguaje. Según Heidegger, esta “llamada” nos lleva más allá de lo “mortal” hacia lo “celestial”, “lo desconocido”, a “dios.” Me pregunto, entonces, qué haría con @godtributes, un pequeño e encantador “bot” de Twitter, que “escucha” tu tweet y le “responde”, transformándolo en un tributo (ir)reverente a una deidad aleatoria e incidental.

Read more

“Hotel Minotauro” por Doménico Chiappe

Abrir “Hotel Minotauro” por Doménico Chiappe – Version: Español | English

Doménico Chiappe, escritor y periodista peruano-venezolano que actualmente vive en Madrid, ha escrito y producido dos deliciosos trabajos de literatura electrónica: Tierra de extracción (1996-2007) y Hotel Minotauro (2013-2014). Sus obras son viajes placenteros y crítico ha diversos paisajes latinoamericanos, donde la poesía esta dentro de la prosa, y la prosa se encuentra dentro de la poesía. Sumergen al lector en narraciones hipermediales integradas.

Read more