“Ceci n’est pas un nike” (Esto no es una Nike) (2002) es un proyecto web interactivo creado por la artista multimedia brasileña Giselle Beiguelman. El proyecto propone un juego de palabras inspirado en la enigmática frase “Ceci n’est pas un pipe” (Esto no es una pipa) inscrito en la pintura “La trahison des images” creada por el pintor surrealista belga René. Magritte en 1929. Esta pintura de Magritte no causa una disociación extraña al espectador, ya que propone un desglose del significado entre el texto y la imagen a pesar de la relación obvia entre ellos.
“Ceci n’est pas un nike” le permite al interactor dos formas básicas de interacción: visual y textual. A través de la interacción visual es posible distorsionar, en muchos sentidos, la imagen de una zapatilla de tenis. Los efectos de distorsión se implementan a través de una aplicación Java desarrollada por Alex Rosen y renombrada generador e-nike por Giselle Bielguelman. El interactor puede guardar el resultado en una galería de muestras. Después de hacer su intervención en la imagen, y exhibir su trabajo junto a las intervenciones de poetas digitales como Komninos Zervos y Jim Andrews. La segunda forma de interacción es una experiencia textual que permite al interactor editar texto nuevo en el texto original del autor, agregando sus reflexiones al proyecto.
Una de las formas expresivas más elocuentes de la poesía en los medios digitales está inscrita en el territorio entre la imagen y la palabra escrita. Durante siglos, el texto estuvo directamente relacionado con el habla y la imagen asociados a la representación, aunque poetas como Mallarme y Apollinaire y otros artistas como Magritte y los siguientes Cy Twonbly y Jean-Michel Basquiat desafían estos límites.
Giselle Beiguelman invita al interactor a reflexionar sobre la dicotomía clásica palabra/imagen a través de un enfoque irónico y provocador. En los medios digitales, los idiomas interactúan unos con otros. Textos transformados en imágenes y viceversa. Las palabras se mueven de lado a lado de la pantalla. La objetividad se convierte en ambigüedad. Los poemas son distorsiones del lenguaje y nuevos contextos creados por provocaciones semánticas y sintácticas. Al proporcionar los medios para manipular, distorsionar y romper la imagen de este icono capitalista, Beiguelman ofrece a su interactor la posibilidad de crear nuevos contextos a partir de la forja de los discursos visuales.
Sin lugar a dudas, “Ceci n’est pas un Nike” de Giselle Beiguelman revela al interactor una nueva forma de ver y leer el poema digital.
Traducido por Reina Santiago