“Máquinas Pensantes” por Pedro Barbosa

Open "Máquinas Pensantes" by Pedro Barbosa
Abrir “Máquinas Pensantes” por Pedro Barbosa

La trilogía teórica-práctica de Barbosa cierra con Máquinas Pensantes: Aforismos Gerados por Computador (1988), ya que se puede entender como el tercer volumen de A Literatura Cibernética. Aquí, el autor presenta una larga serie de aforismos literarios, en los que la generación de textos es “asistida por la computadora” (Literatura Asistida por Computadora) en lenguaje BASIC. La serie “A” (programa de re-texto) se trata de “re-textualizações”[re-textualizaciones] combinatorias (1988: 59) de un fragmento (“texto matricial”) de Nietzsche y  la serie “B” (programa Acaso), que había sido parcialmente publicado en el Jornal de Notícias (1984), se basa en el modelo conceptual creado por el poema de Melo e Castro “Tudo Pode Ser Dito Num Poema” [Todo se puede decir en un poema], incluido en Álea e Vazio [Chance y vació] (1971). El propio Melo e Castro escribiría una primera reseña sobre los aforismos, en la revista literaria Colóquio Letras (1986), revelando las producciones de Barbosa como innegables producciones literarias. Finalmente, la serie “C” (programas Apor-A y Apor-B) consta de reformulaciones de aforismos portugueses tradicionales, que dan lugar a nuevas interpretaciones, a veces irónicas, a veces surreales.

Una de las características más importantes de estos tres volúmenes es como destacan al código – muestran la importancia de la programación para Pedro Barbosa – ya que en la sección final de cada volumen el autor publica todos los códigos fuente. Hoy esto se convierte en un hallazgo arqueológico, por tanto como documenta la practicas de la codificación y nos permite ejecutar un análisis crítico y creativo más a fondo.

Lea más sobre este trabajo en:

PO-EX.net: http://po-ex.net/taxonomia/transtextualidades/metatextualidades-autografas/pedro-barbosa-maquinas-pensantes-indice

ELMCIP: http://elmcip.net/node/8944

Traducido por Alan Valle Monagas

“A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

Open "A Literatura Cibernética 2" by Pedro Barbosa
Abrir “A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

En A Literatura Cibernética 2: Um Sintetizador de Narrativas (1980), Pedro Barbosa defiende la perspectiva analítica de las máquinas literarias, que había comenzado en el primer volumen. Influenciado por Max Bense y Abraham Moles, el autor desarrolla la idea de “texto artificial,” que luego sería cuestionada por EM de Melo e Castro (1987), en el sentido de que la postura “transmedia” de Castro considera que todos los textos, producidos con la ayuda de herramientas tecnológicas a través del tiempo, siempre serán artificiales.

Read more