“Frequency [Terza Rima and Sonnets]” by Scott Rettberg and the Machine (part 3 of 5)

This is part 3 of a series of 5 postings on poems generated by the “Frequency” program. For an overview of the series, visit the first entry. The terza rima and sonnets generated by the “Frequency” program have two main challenges: coherence over a greater number of lines and the rhetorical expectations that come with … Read more

“Visual Sonnet #1” por Braxton Soderman

Este soneto generativo está inspirado en Cent Mille Milliards de Poèmes de Raymond Queneau, pero adopta un enfoque muy visual mediante el uso de imágenes de poetas, lomos de libros y otras imágenes. Las imágenes se recortan en tiras, al igual que las páginas de líneas en el libro de Queneau, una proporción ideal para … Read more

“Visual Sonnet #1” by Braxton Soderman

This generative sonnet is inspired by Raymond Queneau’s Cent Mille Milliards de Poèmes but takes a highly visual approach by using images of poets, book spines, and other images. The images are cropped into strips, much like the line-pages in Queneau’s book, an ideal proportion for book spines (see a similar treatment by Jody Zellen) … Read more

“Spine Sonnet” by Jody Zellen

This conceptual generative poem draws lines randomly from a set of 2500 images of book spines, all in the areas of art, theory, and architecture. The result is a stack of 14 books with titles that can be read as lines in a sonnet. The image above is from the Web version, which contains much … Read more

“Spine Sonnet” por Jody Zellen

Este poema generativo conceptual traza líneas al azar de un conjunto de 2500 imágenes de espinas de libros, todas en las áreas de arte, teoría y arquitectura. El resultado es una pila de 14 libros con títulos que se pueden leer como líneas en un soneto. La imagen de arriba es de la versión web, … Read more

La Serie “Frequency”

En 2008, Scott Rettberg emprendió un ambicioso proyecto de generación de poesía y escritura basado en restricciones basado en las 200 palabras más utilizadas en el idioma inglés. El resultado es una base de datos de líneas poéticas escrita por Rettberg, un generador de poesía y un sitio web que alterna aleatoriamente a través de … Read more

ELO 2012 Media Art Show

Una respuesta que se relaciona con el tema de la conferencia ELO 2012 es que ese acceso y proximidad a los artistas y su trabajo aumentan mi conciencia de las posibilidades y limitaciones vinculadas a las tecnologías que utilizamos para producir nuestro trabajo … -Dene Grigar, “Declaración Curatorial“ La Media Art Show 2012 tuvo lugar … Read more

Índice: A a Z por Título

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z (Artículos usados en la lista alfabética) # “3 Proposals for Bottle Imps” por William Poundstone “4 Square” por Jody Zellen “5 Haitis” por Simon Kerr “6-string Aria” por Bill … Read more

Exposición de Avenues of Access en MLA 2013

“Avenues of Access” pretende mostrar que, debido a su estrecha conexión con las tecnologías digitales, la literatura electrónica, una forma de arte, es a la vez dinámica y en evolución. -Dene Grigar, Co-curador Los espacios de lectura atraen cada vez más mi atención a medida que pienso en lo que encuentro más novedoso y emocionante … Read more

“Electrónicolírica” by Herberto Helder and PO.EX Combinatorics

Note from the Publisher: Herberto Helder passed away on Monday, March 23, 2015. To honor his poetic legacy, we wish to celebrate one of his works with this entry by Álvaro Seiça. Herberto Helder is one of the most consistent and innovative Portuguese poets of the second half of the 20th century. Even if his … Read more