“The Dreamlife of Letters” por Brian Kim Stefans

Screen shot from “The Dreamlife of Letters” by Brian Kim Stefans. Orange background with black text. The letters “de” are placed in the middle of the screen with ends of a word around it. For example, on top of “de” there are the words “lite”, putting these words together would spell “delite”. Text (without including the letters d and e in front of them): “lite, ntist, lft, light, licious”.
Abrir “The Dreamlife of Letters” por Brian Kim Stefans

“Stud Poetry” por Marko Niemi

Screen shot from “Stud Poetry” by Marko Niemi. This picture has almost the same design as a computer card game. The background is green  and there are cards with diamonds, hearts and clovers on them. Beside each card’s symbol there is a word: “man, musk, musk, dark, incense, fresh, incense”.  There is a white text below the cards : “It is your turn now, William Blake”.
“Stud Poetry” por Marko Niemi

Carving in Possibilities Deena Larsen, with sounds from Matt Hansen

larsen__carving_in_possibilities
Carving in Possibilities Deena Larsen, with sounds from Matt Hansen

“Like Stars in a Clear Night Sky” por Sharif Ezzat

Screen capture of "Like Stars in a Clear Night Sky" by Sharif Ezzat. A cropped poem over a black background. Text: "(incomplete)"
Abrir “Like Stars in a Clear Night Sky” por Sharif Ezzat

“Windsound” por John Cayley

cayley__windsound
Abrir: “Windsound” por John Cayley

“Cruising” por Ingrid Ankerson and Megan Sapnar

“Stir Fry Texts” de Jim Andrews

“On Lionel Kearns” por Jim Andrews

 

Screen capture of “On Lionel Kearns” by Jim Andrews. A zero is formed out of ones (1), and a one is formed out of zeroes (0).
Abrir “On Lionel Kearns” por Jim Andrews

“Nio” por Jim Andrews

Screen capture of "Nio" by Jim Andrews. Circle composed of numerous blue icon.
Abrir “Nio” por Jim Andrews

¡Hola mundo!

He creado más de 25 sitios web, blogs, grupos entre otras redes en línea desde el 1999. Durante los últimos 5 años, he mantenido un blog que documenta mi trabajo profesional, incluyendo la mayor parte de los blogs para mis cursos. Uso Facebook para mantenerme en contacto con amigos y familiares, compartiendo elementos exclusivos de mi vida personal.

Además de mi tesis, artículos y presentaciones, he emprendido una búsqueda de mi voz artística como erudito de la literatura digital. Utilizo Twitter para mantener conexiones con mis compañeros de las humanidades digitales y comunidades de literatura electrónica. Leo, marco favoritos, doy “retweets”, comparto, y de vez en cuando formulo una respuesta o comentario, pero no siento el impacto de mi presencia digital.

Mi padre solía decir que no se debe hablar a menos de que haya algo que aportar. Debido a eso, he sido callado por lo general: leyendo, escuchando, aprendiendo.

Hoy se me ocurrió: sé lo que puedo contribuir. Leeré un poema electrónico cada día, y redactará una breve reacción a estos por escrito en aproximadamente 100 palabras. Todos los días.

Comenzaré con aquellos que se encuentran en las Colecciones de Literatura Electrónica, luego el Centro de Poesía Electrónica,o el Directorio de Literatura Electrónica, o la Base de Conocimiento ELMCIP, o las revistas electrónicas de poesía, o páginas web individuales. Claro está que hay suficiente poesía electrónica para que se pueda leer y contemplar por un largo rato.

Si este blog tiene el potencial de fomentar el desarrollo poético a través de medios digitales o de provocar el pensamiento crítico y creativo, pues fantástico.  Si le interesa a usted, no dude en seguir mi blog, suscribirse, darle “like” o “retweet”, compartir, marcar como favorito, lo que guste. Si no, no hay problema alguno.

Me servirá de bibliografía anotada sobre todo aquello que me parezca interesante dentro del campo de la poesía electrónica. Y nada más esto hará valer la pena todo mi tiempo y esfuerzo.

Anticipo con entusiasmo semejante reto.

¡Cheers!

Translated by: Desireé Soltero, Alanis Font and Julianna Canabal-Rodríguez