I ♥ E-Poetry: 500 Entries Later

I ♥ E-Poetry: 500 Entries Later

I ♥ E-Poetry Junta Asesora

Me complace anunciar que I ♥ E-Poetry ahora cuenta con un consejo asesor compuesto por tres prestigiosos miembros de la comunidad de la literatura electrónica (en orden alfabético):

  • Kathi Inman Berens es docente en la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad del Sur de California y es miembro del Laboratorio de Innovación Annenberg, donde trabaja en software de aula virtual y encarnación. Ella cura e investiga literatura electrónica. Ella enseña e investiga branding transmedia, interfaces de comunicación y pedagogía híbrida. Puede visitar su blog en http://kathiiberens.com/.
  • Alan Bigelow escribe historias digitales y poemas para la web. Su trabajo, instalaciones y conversaciones sobre literatura electrónica han aparecido en prestigiosas galerías internacionales, programas de medios, revistas y colecciones. Además de enseñar a tiempo completo en Medaille College, ha sido profesor visitante en línea de Escritura Creativa y Nuevos Medios en la Universidad De Montfort, Reino Unido. Puede ver el trabajo de Alan Bigelow en http://www.webyarns.com.
  • Mark C. Marino es crítico y autor de literatura electrónica, actualmente se desempeña como Director de Comunicación para la Organización de Literatura Electrónica (http://eliterature.org). Su trabajo en Critical Code Studies ha promovido el desarrollo de metodologías para interpretar el código fuente de la computadora. Es el director de Humanities and Critical Code Studies (HaCCS Lab) en USC (http://haccslab.com). Su cartera se puede encontrar aquí: http://markcmarino.com.

Estoy agradecido por el apoyo y la orientación que nos han ofrecido en el pasado y esperamos continuar nuestra conversación.

Manténgase informado para futuras solicitudes de comentarios sobre este proyecto de blog académico.

Traducido por Reina Santiago

I ♥ E-Poetry Nominado para los DH Awards de 2012

I ♥ E-Poetry Nominado para los DH Awards de 2012

I ♥ E-Poetry Nominada para los Premios DH 2013

2013 DH Awards
Vota por I ♥ E-Poetry en los 2013 Digital Humanities Awards.

I ♥ E-Poetry ha sido nominado para los 2013 Digital Humanities Awards en la categoría “Mejor proyecto DH para público público.”

El año pasado, I ♥ E-Poetry compitió en los Premios DH 2012 y fue el primer finalista en la categoría “Mejor blog DH, artículo o publicación breve.” En 2012, el proyecto era un poco diferente: un rendimiento de blogging en el que leía un poema electrónico y escribía sobre él todos los días en un Tumblr minimalista diseñado para la exploración fortuita o en serie. Pero en el año 2013 se produjeron varios cambios, especialmente cuando concluí la Fase 1 el 2 de mayo de 2013. Siguiendo la guía ofrecida por mi Consejo Asesor, moví el sitio a WordPress, cambié su URL a iloveepoetry.com y comencé a desarrollar recursos para audiencias para mejor acceso a la base de conocimiento en que se había convertido. También lo abrí a la colaboración y las entradas de invitados con cinco CFP, lanzando la Fase Dos, que atrajo a nuevos contribuyentes de todo el mundo. Para una recapitulación detallada del año, lea I ♥ E-Poetry: Year Two Retrospective.

Si es nuevo en este recurso, lea la página Acerca de, conozca a su equipo y explore su menú y barras laterales, que ofrecen acceso profundo a sus más de 570 entradas. Explora I ♥ E-Poetry y descubre nuestra amorosa obsesión por el lenguaje y la forma en que habita en los espacios digitales.

Y si le gusta lo que tiene para ofrecer, apóyelo con su voto.

¡Gracias!

Leonardo Flores, PhD

 

Traducido por Reina Santiago

“Tacoma Grunge” por Chuck Rybak

Screen shot from “Tacoma Grunge” by Chuck Rybak. White background with text in black and a couple of words in red. The text is all written like a poem: in verses. Text: “Title: Tacoma Grunge/ EMO boy educates the Tacoma clubs./ Others drink./ Girlfriend scolds the Tacoma drunks./ sing the jam shrooms throaty--/ Writers unsettle the cover designer./ Patron fondles the moshers./ promote the cheap beer--/ Basements advertise the flannel cats./ Arts exterminate./ Flannels scold the yous./ shred the finger style amazement--/ Backup drummer arrests the clowns”  At the left side upward corner the names Nick Montfort and Scott Rettberg are marked over with a line and replaced in red by the names “Tacoma Grunge” and “Chuck Rybak”
Abrir “Tacoma Grunge” por Chuck Rybak

Este poema generativo se publica como publicación de blog y está enmarcado en la historia de un joven Scott Rettberg en la escuela de postgrado, aprendiendo HTML y escribiendo literatura electrónica antes de que su departamento tuviera un sitio web. Veinte años después, el primer intento de Rybak de escribir literatura electrónica se basa en el “Tokyo Garage” de Rettberg al cambiar el conjunto de datos para evocar una escena cultural de principios de la década de 1990.

Aquí hay una remezcla (en una larga lista de remixes) del poema natural generado Tokoro Gorge de Nick Montfort, así como el urbano, moderno y lúdico Tokyo Garage de Scott Rettberg. Nick Montfort escribió el código, que fue remezclado a nivel de palabra por Scott Rettberg, y corté las palabras de Rettberg para hacer el poema sobre otra cosa, básicamente para que pudiera aprender algo sobre literatura electrónica mientras lo experimentaba. Remixed 15 de mayo de 2012 por Chuck Rybak.

Read more

¡Hola mundo!

He creado más de 25 sitios web, blogs, grupos entre otras redes en línea desde el 1999. Durante los últimos 5 años, he mantenido un blog que documenta mi trabajo profesional, incluyendo la mayor parte de los blogs para mis cursos. Uso Facebook para mantenerme en contacto con amigos y familiares, compartiendo elementos exclusivos de mi vida personal.

Además de mi tesis, artículos y presentaciones, he emprendido una búsqueda de mi voz artística como erudito de la literatura digital. Utilizo Twitter para mantener conexiones con mis compañeros de las humanidades digitales y comunidades de literatura electrónica. Leo, marco favoritos, doy “retweets”, comparto, y de vez en cuando formulo una respuesta o comentario, pero no siento el impacto de mi presencia digital.

Mi padre solía decir que no se debe hablar a menos de que haya algo que aportar. Debido a eso, he sido callado por lo general: leyendo, escuchando, aprendiendo.

Hoy se me ocurrió: sé lo que puedo contribuir. Leeré un poema electrónico cada día, y redactará una breve reacción a estos por escrito en aproximadamente 100 palabras. Todos los días.

Comenzaré con aquellos que se encuentran en las Colecciones de Literatura Electrónica, luego el Centro de Poesía Electrónica,o el Directorio de Literatura Electrónica, o la Base de Conocimiento ELMCIP, o las revistas electrónicas de poesía, o páginas web individuales. Claro está que hay suficiente poesía electrónica para que se pueda leer y contemplar por un largo rato.

Si este blog tiene el potencial de fomentar el desarrollo poético a través de medios digitales o de provocar el pensamiento crítico y creativo, pues fantástico.  Si le interesa a usted, no dude en seguir mi blog, suscribirse, darle “like” o “retweet”, compartir, marcar como favorito, lo que guste. Si no, no hay problema alguno.

Me servirá de bibliografía anotada sobre todo aquello que me parezca interesante dentro del campo de la poesía electrónica. Y nada más esto hará valer la pena todo mi tiempo y esfuerzo.

Anticipo con entusiasmo semejante reto.

¡Cheers!

Translated by: Desireé Soltero, Alanis Font and Julianna Canabal-Rodríguez