“How They Brought the News from Paradise” por Alan Bigelow

Screen capture from "How They Brought the News from Paradise" by Alan Bigelow. A dark, stormy night on the open sea where the ships are being violently rocked by the waves, and palm trees and hills can be seen in the far distance. Text: "A skull and crossbones fluttered / over a long, wooden plank / - the bar - / with its beer taps, shot glasses / and alcoholic ballast."
Abrir “How They Brought the News from Paradise” por Alan Bigelow

Este poema narrativo cuenta las aventuras burlonamente heroicas de un improbable antihéroe en una búsqueda imaginaria. Como Bigelow describe la pieza,

En “How They Brought the News from Paradise to Paterson,” un orador en primera persona narra su historia (en versos heroicos) mientras nada desde un extremo del complejo de un complejo turístico a otro en busca de lo que él cree que es más alcohol, pero de hecho es un viaje para encontrar su matrimonioy a si mismo El poema juega con lo épico y trágico dentro de un entorno sofocado con el consumismo y la separación de clases.

El poema está estructurado como el monomito, en el que el orador, mientras descansa en el bar de la piscina Paradise en un resort de 5 estrellas en Barbados, escucha lo que interpreta como una llamada a la aventura: el bar se ha quedado sin ron. Se encargó de emprender un viaje por el complejo de la piscina para encontrar al conserje parecido a un dios en el otro extremo, cuyo “sabio consejo / y comandos rápidos e imperiosos” restauraría el flujo de ron en el Paraíso.

Read more

“@crashtxt / exq=.s.te =n.c&de/s” por Jim Punk

“Tweet Haikus” por Brandon Wood

“@DeleuzeGuattari” “Rhiz-o-Mat” y “PoMoBot” por Anonymous

Screen capture from the “@DeleuzeGuattari” “Rhiz-o-Mat” and “PoMoBot” twitter accounts created by Anonymous. Text: Since each of us was several, there was already quite a crowd/Bot without Organs/ Tweet 1: Mountains, forests, water, vegetation. "18 the forces of air and water, bird and fish, thus become forces of the earth."
Abrir “@DeleuzeGuattari” “Rhiz-o-Mat” y “PoMoBot” por Anonymous

Este tweets de “bot sin órganos” cita en un horario y una frecuencia indeterminados elegidos al azar de las escrituras de Deleuze y Guattari. El generador ocasionalmente puntúa las comillas con una frase corta en jerga como “True dat!” Esto puede no ser ni siquiera un bot, sino un ser humano que tuitea los resultados de un motor de búsqueda de citas al azar centrado en sus textos publicados.

Read more

“Pentametron” por Ranjit Bhatnagar

Abrir “Pentametron” por Ranjit Bhatnagar

Este bot genera poesía al examinar un 10% de todos los tweets, analizarlos con un diccionario para los datos de pronunciación e identificar los que se escanean como pentámetro yámbico. Luego organiza los tweets en pareados que riman y los publica en Twitter retwitteando las publicaciones originales. Finalmente, los agrega a la forma de un soneto de Shakespeare en un sitio web (Pentametron.com) que ofrece una secuencia de 14 sonetos. Cada hora, se publica una nueva copla, cambiando los 14 sonetos a medida que una copla entra en la secuencia de 98 pareados y la copla más antigua, la volta final, sale de la colección.

Read more

“Rapbot” por Darius Kazemi

“Metaphor-a-Minute!” por Darius Kazemi

Screen capture of "Metaphor-a-Minute!" by Darius Kazemi. Twitter profile for @metaphoraminute showing its last two tweets. Text: "Uh, blame @tinysubversions for this one. (Actually one metaphor every two minutes. Twitter rate limits.) / a looper is a ruination: agonistic, alkynyl / a driver is a ninepin: drummer, not recursive"
Abrir “Metaphor-a-Minute!” por Darius Kazemi

Este bot de Twitter genera una metáfora cada dos minutos (a pesar de su nombre, ya que Twitter pone límites a la publicación automática), y es más que suficiente. La restricción proporciona un poco de espacio para respirar para considerar la metáfora antes de enfrentar una nueva. ¿Cómo se puede abordar esta corriente constante de metáforas conceptualmente desafiantes?

Según la teoría de la metáfora lingüística cognitiva de George Lakoff y Mark Johnson, una metáfora es un proceso mental de pensar en un dominio conceptual en términos de otro. Su método para estudiar la metáfora fue identificar los dominios de origen y destino, y mapear la expresión lingüística de la metáfora en ambos. La práctica poética del engreimiento o la metáfora extendida se presta bien a este tipo de análisis, ya que explora abiertamente la conexión entre ambos.

Read more

“Walt FML Whitman” por Mark Sample

Screen capture from "Walt FML Whitman" by Mark Sample. Walt FML Whitman home twitter page with two tweets at the bottom. Text: "The young sister holds out the skein, the elder sister winds it off in a ball and / sent them a request on accident #FML" "Well I was supposed to compete at Del Oro tomorrow, but thanks to stupid / shin splints and the plank is thrown for the shoregoing passengers"
Abrir “Walt FML Whitman” por Mark Sample

Este poético bot de Twitter enmascara a Walt Whitman en una conversación con personas contemporáneas que expresan sus frustraciones en las redes sociales. Para ser más precisos, reutiliza el código “Latour Swag” de Darius Kazemi para remezclar dos fuentes diferentes de Twitter: @TweetsOfGrass y tweets originales con el hashtag #fml.

Read more

“Latour Swag” por Darius Kazemi

Screen capture of "Latour Swag" by Darius Kazemi. A picture of the @LatourSwag twitter profile showing its most recent tweets. Text: "@latourbot + #swag: an attempt to approximate @10rdben in bot form. Tweets every 15 minutes. By @tinysubversions. It's another ploy by the Finance Ministry and you too will have swag. #SWAG. Since they are able to interrupt, these people must be tied to new interests and boylieber happy JB! #teambieber #ilovejb #SWAG #MyLife"
Abrir “Latour Swag” por Darius Kazemi

Este bot de Twitter produce un mashup del “Bruno Latourbot” y tweets originales que usan el hashtag #swag. Kazemi describe el algoritmo de selección en detalle en este extracto de la publicación de su blog sobre la creación de este bot.

Básicamente, cómo funciona es que obtengo los últimos 100 resultados de búsqueda de Twitter para “#swag” que también contienen la palabra “and”. Luego tomo los últimos 100 tweets de @LatourBot. Tomo cada tweet #swag que no sea RT y lo empujo a una matriz. Tomo todos los tweets de @latourbot que tienen “and” o “,” en él, y lo presiono en una matriz. Luego digo que hay un 50% de posibilidades de que sea latour-and-swag, y 50% de que sea swag-then-latour. Si Latour es el primero, tomo un tweet Latour aleatorio de la matriz y llevo todo el texto al “and” o “,”. Luego tomo un tweet swag aleatorio y tomo el texto después del “and” en él. Luego hago latour + “and” + swag. Ahí tienes.

Aquí hay un enlace al código fuente.

Read more

“217 Views of the Tokaido Line” por Will Luers

Screenc apture from “217 Views of the Tokaido Line” by Will Luers. White background with a set of three pictures. Text: "his life now / a stationary shop / pilgrims".
Abrir “217 Views of the Tokaido Line” por Will Luers

Este fascinante trabajo de poesía observacional yuxtapone un haiku generativo con un video de bucle dividido de 6 minutos compuesto por cortos clips capturados a lo largo de la línea Tokaido. La declaración de Luers explica el concepto en detalle en la página “Acerca de.”

Con nuestras pequeñas cámaras, teléfonos inteligentes y aplicaciones documentamos nuestros viajes. Capturamos y recolectamos momentos de “haiku,” muestras de tiempo y espacio, como siempre lo hemos hecho, ya sea con lápiz y papel o con la voluminosa videocámara. Pero con la tecnología digital, ahora almacenamos estos momentos como archivos en bases de datos con capacidad de búsqueda. ¿Cómo los usamos? ¿Tratamos de encontrar las narrativas en los fragmentos o buscar las incongruencias sorprendentes? Tal vez solo nos importa el momento aislado, el disparo o la secuencia en singular, que “compartimos” tan pronto como se ha traducido. Sin embargo, narramos la experiencia, nuestros dispositivos y sus bases de datos nos recuerdan que siempre hay momentos perdidos en cualquier recuento narrativo, siempre hay un camino diferente a través de los datos.

Read more