“Dibagan” por Brian Kim Stefans y Geniwate

Screen capture from “Dibagan” by Brian Kim Stefans and Geniwate. Extremely low resolution photograph of military ground forces in a warzone. Prominent blood splatter dominates left side of screen. Scattered words camoflage with the background. Text: "fisheye, consuming, history, knowledge, through, in the is, now, death, blood, confusion, forever, television, stumbling"
Abrir “Dibagan” por Brian Kim Stefans y Geniwate

En este poema colaborativo, Geniwate adopta una interfaz relativamente simple y un espacio de página diseñado por Stefans y lo hace poderosamente político. La grabación de audio de un periodista que cuenta la historia de sobrevivir a un ataque RPG en Iraq, junto con una fotografía con una gran gota de sangre en la lente, son un telón de fondo escalofriante para el poema. Con este marco de referencia establecido, el poema se presenta como una pila de palabras en la base de cinco columnas, que el lector puede ubicar colocando el ratón en la base de una columna hasta que alcanza la altura deseada en la pantalla. Lleva un tiempo colocar y leer las palabras en cada columna (que se pueden leer tanto vertical como horizontalmente), lo que permite que el clip de audio en bucle y el cambio de matices en el clip de la imagen se conviertan en una experiencia visceral.

Traducido por Reina Santiago

“untitled(to reconstruct)” por Jason Nelson y Jody Zellen

Screen capture from "untitled(to reconstruct)" by Jason Nelson and Jody Zellen. Grey background with cyan images and letters scattered throughout the image. Text: "City" "to reconstruct" "human beings from" "The observer" "images"
Abrir “untitled(to reconstruct)” por Jason Nelson y Jody Zellen

Este poema colaborativo coloca el mismo texto que Jody Zellen escribió para “Cut to the Flesh” en un espacio de página diseñado por Jason Nelson (originalmente para “Branch / Branch” y “A Tree with Managers and Jittery Boats“). Esta estructura de árbol es una forma fascinante de organizar líneas de verso porque crea múltiples lecturas posibles a medida que el lector abre ramas en la jerarquía. Su efecto de cascada evoca el pie variable de William Carlos Williams, analizado con elegancia por Eleanor Berry y muchos otros de la siguiente manera:

El pie variable se ha tomado como (1) una unidad temporal, cada paso de una línea triádica es igual en duración a todos los demás (Donoghue, Weatherhead, Breslin); (2) una unidad basada en el estrés, cada paso de una línea triádica que contiene un único esfuerzo principal (Duncan, Hedges); (3) una unidad sintáctica, cada paso de una línea triádica es una sola frase o cláusula completa (Solt, Hofstadter); (4) una unidad de significado o atención (Goodman, Hofstadter); (5) una unidad de fraseo en lectura, la línea triádica que constituye una puntuación para el rendimiento (Wagner); y (6) una unidad visual (Shapiro, Perloff, Sayre, Cushman).

Read more

“Clippings” por Jason Nelson y Pedro Valdeomillos

image
“Clippings” por Jason Nelson y Pedro Valdeomillos

Esta narrativa colaborativa fue escrita por Valdeomillos en un espacio de páginas desarrollado por Jason Nelson para sus poemas “Dreamaphage” (la primera versión) y “Between Treacherous Objects.” Este espacio crea capas espaciales con una interfaz de navegación intuitiva que permite a los lectores escanear, y avance y retroceda a través de capas, cada una de las cuales revela una parte de la narrativa, que está estructurada por una conversación sobre memoria, fotografía, pasado, presente y cuánto puede conocer a alguien que ama. Las imágenes, los arreglos textuales y las capas crean grupos de lenguaje organizados espacialmente que hacen gestos hacia la poesía con sus versos y estrofas.

Eche un vistazo a los poemas de Jason Nelson construidos con este motor y observe cómo su estructura es tan diferente de cómo Valdeomillos organiza su narración en esta pieza, lo que demuestra la versatilidad del espacio de la página de Nelson.

Traducido por Reina Santiago

“Biggz” por Loss Pequeño Glazier y Simon Biggs

image
“Biggz” por Loss Pequeño Glazier y Simon Biggs

Este poema generativo se construye a partir de cuatro elementos: una imagen, un pie de foto, líneas de verso de Simon Biggs y un marco de JavaScript Glazier desarrollado para “White-Faced Bromeliads on 20 Hectares.” El poema y su información contextual se generan aleatoriamente cuando el la página se carga, vuelve a cargar o cada 20 segundos, lo que marca una gran diferencia en cómo se lee y conceptualiza el poema en comparación con las “White-Faced Bromeliads,” que se renueva cada 10 segundos. Las líneas de verso de Biggs son perfectamente gramaticales, pero poco convencionales en sus formulaciones lógicas en la tradición de la Poesía del Lenguaje o Gertrude Stein, lo que les hace estar bien al motor generativo de la página.

Read more

“Pause” por Jody Zellen

“Inanimate Alice Episode #3: Russia” por Kate Pullinger y Chris Joseph

Screen capture of "Inanimate Alice Episode #3: Russia" by Kate Pullinger and Chris Joseph. Six lines of white text on black background. Text: "I hear voices / Loud voices / Men / Every once in a while / my mom shouts / Her voice is the loudest"
Abrir “Inanimate Alice Episode #3: Russia” por Kate Pullinger y Chris Joseph

“Between Treacherous Objects” por Jason Nelson

"Between Treacherous Objects" by Jason Nelson
“Between Treacherous Objects” por Jason Nelson

“Five by Five” por Dan Waber and Jason Pimble

Screen capture from "Five by Five" by Dan Waber and Jason Pimble. Black text on a white background. Words aligned three-dimensionally towards the center of the. Text: "sun, filled, eyes, always, left" text continues to shrink, becoming illegible.
Abrir “Five by Five” por Dan Waber and Jason Pimble

“You’re lying and you filter…” por Paul Bogaert

"You’re lying and you filter…" by Paul Bogaert
Abrir: “You’re lying and you filter…” por Paul Bogaert

“Because You Asked” por Alan Bigelow