Baste decir que Randy Adams remezcla hábilmente prácticas artísticas experimentales (como varias restricciones Oulipian y técnicas de corte), Google Web y búsquedas de imágenes, imágenes, texto, convenciones poéticas, métodos de edición de imágenes digitales (como capas y transparencia), audio herramientas de edición y estructuras HTML, como documentos y marcos). En un nivel superficial, el trabajo parece un documento sencillo, pero cuando visualizas las capas de documentos e imágenes coherentemente entrelazadas puedes apreciar mejor su complejidad, como se ve en la siguiente imagen.
Mientras lee este poema de hipertexto y explora sus imágenes y su léxico, observe cómo las palabras utilizadas como interfaz de navegación en la izquierda cambian con el tiempo, aproximadamente cada cinco segundos, subvirtiendo cualquier esperanza de leer linealmente el trabajo. Uno puede planificar una lectura sistemática siguiendo cada letra hasta que pase por las 27 palabras iniciales, pero esto no necesariamente rendirá una lectura más satisfactoria. La redundancia está incorporada en este trabajo, y los textos recurrentes tienden a amplificar ideas en lugar de simplemente repetirlas. Un aspecto que no podrá apreciar usando un navegador contemporáneo es el archivo de audio que está en el formato (en la mayoría de los casos) obsoleto de RealPlayer. Aquí hay un enlace al archivo de música incrustado, que puede abrir con varios reproductores de audio y video (incluido mi favorito: VLC Media Player). Recomiendo jugar en un bucle mientras lees el trabajo.
Como anticuado el uso de marcos y archivos .rm puede parecer, vale la pena mencionar que el trabajo fue muy oportuno cuando se publicó en BeeHive en 2001. El ahora omnipresente Google era un motor de búsqueda delgado y eficaz que solo comenzaba a desafiar a los oráculos funcionarios jerárquicos que dominaban las búsquedas web en ese momento. Utilizar sus resultados de imagen y web dio más resultados universalmente consistentes (en lugar de localizados, personalizados, personalizados), lo que permitió que Randy Adams muestreara la Web en busca de materiales para remezclar.
Adams continuó creando muchas más remezclas, algunas como parte del enormemente productivo colectivo artístico R3/\/\1X\/\/0RX (que comenzó en 2006) atrayendo luminarias de literatura electrónica como Chris Joseph, Christine Wilks, Andy Campbell y otros para producir más de 500 obras.
Randy Adams falleció a la edad de 62 años el viernes 25 de abril de 2014.
Cuando se escriba la historia de la cultura del remix, Randy Adams será recordado como su Masamune.
Presentado en BeeHive.
Traducido por Reina Santiago