“Alan Wake” por Remedy Entertainment

Abrir “Alan Wake Official Launch Trailer”

Alan Waker es un videojuego de survival horror lanzado para las plataformas Xbox 360 y Windows y desarrollado por Remedy Entertainment, una compañía finlandesa conocida principalmente por su serie de videojuegos Max Payne. En la trama del juego, un escritor de suspenso de gran éxito llamado Alan Wake está tratando de superar el bloqueo de dos años de su escritor y de arreglar su matrimonio saliendo de vacaciones con su esposa a un lugar llamado Bright Falls. Es aquí donde la historia comienza a desarrollarse como una narración de suspenso, ya que el juego desde sus comienzos alude a este aspecto a través de una pesadilla que tiene el personaje principal, mostrando rincones oscuros, personajes misteriosos y un ambiente misterioso en un día normal durante el prólogo del juego. A medida que avanza el juego, el jugador se da cuenta de que hay páginas repartidas por el entorno del juego que predicen eventos que advierten al jugador de las circunstancias peligrosas que se avecinan. Estas páginas agregan más profundidad a la transformación del juego de un thriller a un juego de terror, sumergiendo al jugador en su estructura y ritmo mientras lo envuelve en géneros cinematográficos que interpretan el lenguaje como narración episódica similar a una serie de televisión.

departure by alan wake

Las páginas dispersas aparentemente fueron escritas por el personaje principal antes de que los eventos actuales del juego se hayan cumplido. Con estas páginas, Alan Wake fusiona géneros escritos y visuales que combinan cine, ficción de hipertexto, ficción interactiva y tiradores en tercera persona. La escritura narra en parte los eventos del juego, enfatizando los elementos visuales e interactivos.

El lenguaje visual, por otro lado, se comporta como un programa de televisión, utilizando las mismas estructuras narrativas y el ritmo de cliffhangers, giros de la trama y secuencias de recapitulación al comienzo de cada episodio, resaltando ciertos detalles que son importantes para el jugador. El juego también hace alusiones a cómo el lenguaje escrito y el visual se han cruzado e influido entre sí a través de trabajos en la cultura popular. Por ejemplo, esta referencia visual a la adaptación de Stanley Kubrick de la novela de Stephen King The Shining hace justicia a la fusión del lenguaje de múltiples géneros en Alan Wake.

Alan Wake también reafirma el lenguaje escrito como la cuna de la narrativa del lenguaje visual. Las palabras de estas imágenes se pueden iluminar con la luz de la linterna del personaje y se transformarán en el objeto que describen en la posición en la que se encuentran también. La rotación cinética de estas palabras nos recuerda el potencial del lenguaje escrito cuando se muestra en un entorno visual basado en el tiempo.

http://img4.wikia.nocookie.net/__cb20101005172513/alanwake/images/4/4f/AlanWakeTheWriter2.jpg

El lenguaje escrito, cinemático y del juego abarca una multitud de géneros, cada uno estructurado con su propio ritmo y estilo narrativo, todos los cuales se influyen constantemente en los ciclos de retroalimentación creativa. El resultado es algo familiar pero novedoso al mismo tiempo, que ofrece al público moderno una nueva visión de estos géneros familiares.

Traducido por Reina Santiago