Esta aplicación utiliza su feed de Facebook como un conjunto de datos para realizar un análisis de Markov Chain y generar nuevas actualizaciones de estado a partir de él. En otras palabras, usa tus actualizaciones de estado como un léxico para armar unas pocas oraciones que reflejan tu estilo, intereses, preocupaciones y temas. Escrita en HTML y JavaScript, esta pequeña aplicación fue creada durante HackPrinceton 2013, un hackathon que atrajo a unos 500 estudiantes el pasado fin de semana (del 8 al 10 de noviembre) para crear “real-world projects.” El resultado es este bot pequeño e invasivo que se ejecuta en el navegador del usuario (scripting del lado del cliente), se conecta a su cuenta con una aplicación a través de la API de Facebook y publica– con su permiso– las actualizaciones de estado que genera. La belleza de este enfoque es que su privacidad está protegida porque sus datos de Facebook y la información de autenticación no se almacenan en ningún lugar, sino en su navegador y cuenta de Facebook. También puede ingresar el nombre de usuario de Facebook de un amigo o el nombre de una página de una celebridad y también generará actualizaciones de estado simuladas. Aquí hay algunos ejemplos publicados en el sitio:
Las cadenas de Markov se han utilizado ampliamente en bots de Twitter recientes, pero entraron en la cultura hacker cuando Hugh Kenner publicó “A Travesty Engine for Micros” en Byte en su edición de noviembre de 1984, y han estado disponibles en línea desde mediados de la década de 1990. La salida de los generadores de cadena de Markov es en general un lenguaje legible, comprensible y plausible, pero como no tiene forma de discernir los marcos conceptuales de sus elecciones de palabras, da como resultado extraños y graciosos non sequiturs. “What Would I Say?” produce líneas en un poema electrónico inesperado que, a pesar de sus rarezas lógicas, lleva un eco de tu voz.
Presentado en Genre: Bot
Traducido por Reina Santiago