El texto digital de Rob Wittig de 1999 The Fall of the Site of Marsha narra los cambios en el sitio web del protagonista de la narración, Marsha, durante la primavera, el verano y el otoño de 1998. La narrativa se abre con tres hilos narrativos, cada uno de los cuales corresponde al estado del sitio web durante la temporada indicada. El lector puede hacer clic en cada hilo para ver el sitio web durante esa fase, y navegarlo como lo haría convencionalmente navegando en la página de inicio de cualquier sitio web. El sitio web de Marsha se enfoca en los Ángeles del Trono, una subclase de Ángeles que están asociados convencionalmente con el Trono de Dios y por lo tanto están vinculados con la justicia y la autoridad divinas. La intención original de Marsha al crear el sitio web es producir ángeles hermosos y protectores, pidiéndoles a las personas que compartan historias de ángeles y vinculen a estos ángeles con su propia actuación de renovación espiritual. Ella tiene la intención de utilizar el sitio web para animarse después de haber estado deprimida debido a la pérdida de su trabajo y la muerte de su padre. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el sitio web de Marsha es vandalizado repetidas veces para revelar lo no dicho enterrado bajo las declaraciones de Marsha, y este vandalismo se atribuye a los Ángeles del Trono y su sed de justicia y retribución divina. La invitación de Marsha a los Ángeles para jugar en su sitio web resulta en su vandalismo y en el propio descenso de Marsha hacia la depresión y la locura al enfrentar los eventos que ellos hacen referencia o revelan.
Como es característico del género gótico, el cuento de Wittig juega con los temores omnipresentes de la sociedad actual; es decir, The Fall of the Site of Marsha revela los horrores sociales asociados con las mujeres de la clase media que envejecen actualmente: el de la alienación, la depresión, los asuntos y los secretos de la familia revelados. El cuento gótico moderno de Wittig le permite al lector leer los eventos cronológicamente y observar los cambios realizados en la página principal del sitio web y sus diversos enlaces, ya que estos revelan la narrativa más amplia en juego; es decir, la relación complicada de Marsha con su padre, la aventura de su marido con su mejor amiga, Elizabeth o “Bits,” y la propia depresión de Marsha y problemas con la autopercepción. Jugando con las convenciones del terror, unheimlich o lo misterioso, la muerte y lo sobrenatural para avanzar en su narrativa, la presunción de Marsha de que los Ángeles son protectores y afectuosos se revela como falsa. En cambio, se muestra que son vengativos e implacables en su búsqueda de lo que sienten que es la “verdad.” Sin embargo, a pesar de que estos actos de vandalismo se atribuyen a ángeles vengativos que buscan justicia, este reclamo no puede verificarse y el lector permanece consciente de que este vandalismo podría ser fácilmente el trabajo del esposo de Marsha, Mike, o un pirata informático desconocido. Sin embargo, dado que el vándalo está al tanto de eventos que de otro modo no serían conocidos por nadie más que Marsha, los eventos continúan pareciendo extraños e inexplicables, y vinculados a lo sobrenatural.
El sitio web se mueve de una interfaz relativamente clara y adornada a una que es más oscura, en gran medida ilegible, y tiene numerosas adiciones que luego se marcan como tachaduras, errores ortográficos y imágenes cortadas o manipuladas. Este movimiento del sitio web, desde la aparente inocencia hasta la decadencia y la ruina, crea el escenario sombrío y atemorizador que se asocia convencionalmente con el género gótico. La imagen del sitio web modificado no solo recuerda su origen como limpio y próspero, sino que muestra su caída como resultado de los secretos ocultos que se encuentran debajo de su fachada.
Presentado en: Electronic Literature Collection, Volume 1
Traducido por Reina Santiago