“A Look Back” por Mark Zuckerberg y el equipo de Facebook

El martes 4 de febrero de 2013, Facebook lanzó un video generado titulado “A Look Back” para conmemorar su décimo aniversario.

A Look Back es una experiencia que recopila tus mejores momentos desde que te uniste a Facebook. Dependiendo de cuánto tiempo llevas en Facebook y cuánto has compartido, verás una película, una colección de fotos o una tarjeta de agradecimiento. (enlace).

Para aquellos que han compartido mucho, este trabajo recopila imágenes y actualizaciones de estado de su feed de Facebook y las organiza para que se muestren en una plantilla de video que las organiza en varios temas, que se describirán a continuación. Se podría ver que esta película generada es una especie de tarjeta electróonica de Hallmark de Facebook para ti, diseñada para complacerte con música bonita e imágenes que es muy probable que disfrutes. Y en ese nivel, el trabajo es una chuchería simpática, tan agradable y olvidable como una tarjeta de felicitación bien elegida o algo que “te gusta” en Facebook. Pero parte de su interés radica en cuán efectivamente Facebook puede usar sus metadatos para extraer la base de datos de sus usuarios y generar una experiencia personalizada sorprendentemente efectiva que podría considerarse un poema electrónico inesperado.

El video comienza con el título (representado arriba) y se aleja (estilo Prezi) para revelar que se trataba de un mosaico en una cuadrícula compuesta de fotos que usted había subido a Facebook, como si metafóricamente se colocara como un componente de su vida. Durante su duración de un minuto y dos segundos, el video avanza a través de una secuencia de imágenes organizadas en cuatro secciones: Tus primeros momentos, tus publicaciones más recientes y las fotos que has compartido, todas usando una variedad de transiciones (zooms, sartenes , toallitas) que evocan un recorrido de izquierda a derecha, de arriba a abajo de un álbum de recortes, pero uno digital. Después de mostrar su primera foto de perfil sobre las imágenes de mosaico, Your First Moments muestra tres fotos sobre un fondo en blanco, que se agrandan lentamente como si estuvieran saliendo del olvido de nuevo en su conciencia. La siguiente sección ofrece sus cuatro publicaciones más deseadas (texto o imágenes) sobre una copia borrosa ampliada de la imagen que se muestra junto con los subtítulos y los datos “me gusta” actuales y parecen retroceder lentamente, como si estos momentos volvieran al olvido. En la última sección, se muestran nueve fotos que compartió, que se alejan de una cuadrícula borrosa de fotos en perfecta sincronía con la música; la cuadrícula nos recuerda las muchas más imágenes que hemos compartido. Finalmente, la secuencia se aleja de su imagen de perfil actual en el centro de una cuadrícula fotográfica, terminando con el símbolo de “me gusta.”

El puntaje musical parece ser una versión de una parte de “The Riddim” de Robs and Duke (aquí está la Original Mix) que arroja sus orígenes electrónicos a favor de una versión orquestal más nostálgica. Teniendo en cuenta que el álbum Robs and Duke tiene un título centrado en el futuro, Dawn of a New Era, uno tiene que preguntarse si pretendieron que ese significado como un huevo de Pascua sea descubierto por alguien que usa un servicio de identificación musical, como Shazam. Después de completar su primera década, esta red social rinde homenaje al pasado en una forma que es tanto familiar como innovadora: confortablemente reconocible (como una tarjeta electrónica, presentación de diapositivas o video) mientras extrae la cuenta del usuario para materiales y metadatos.

Es en este aspecto generativo donde reside el interés de esta pieza porque el trabajo se basa en dos bits primarios de metadatos: marca de tiempo y estadísticas “me gusta.” ¿Cómo va Facebook a seleccionar entre todo el material que ha compartido a lo largo de los años y elegir los elementos que disfrutará? Piénselo: las primeras imágenes están ahí para recordarle sus primeros días en Facebook, los más lejanos al presente y, por lo tanto, los más nostálgicos. Las publicaciones que más me gustan, ya sean textuales o fotográficas, se seleccionan por un método simple: la mayor cantidad de “Me gusta” que se reciben para estos. Y esta es una estrategia clave porque la positividad del “me gusta” de Facebook es un filtro poderoso. Las personas pueden simpatizar con la tragedia, la enfermedad o la muerte de seres cercanos, e incluso comentar extensamente, pero en realidad no les va a gustar ese material. Este video es realmente sobre el poder de “me gusta” de Facebook como una herramienta de curación de contenido minimalista, ya que de hecho aglutina recursos y agrega valor emocional a todas las cosas que compartimos.

Entonces, ya sea que obtenga la versión puramente generada o la edite (la opción se ha vuelto repentinamente disponible mientras escribo esta entrada), Facebook solo le permite elegir material dentro de los parámetros descritos. Cualquier otra cosa podría no coincidir con el tono y, lo que es más importante, el objetivo de esta pieza: hacer que todos nos sintamos bien compartiendo nuestras vidas en Facebook. Si busca un uso más subversivo de los datos de Facebook, es posible que desee comprobar “What Would I Say?,” que le ofrece un reflejo distorsionado de sus propias actualizaciones de estado.

Dicho esto, “A Look Back” es el primer trabajo público de Facebook sobre el cine de bases de datos y su primer intento serio de hacer algo con sus datos más allá del diseño de interfaces y la publicidad, que es digno de elogio. Y los resultados son sorprendentemente conmovedores, a juzgar por mis propias reacciones y las de mis amigos cuando compartieron sus videos.

Y en el espíritu de compartir, este es mi video de “mirar hacia atrás.” Espero que te guste.

Traducido por Reina Santiago