“Reagan Library” por Stuart Moulthrop

Reagan Library La Biblioteca Reagan podría describirse mejor como ficción exploratoria de hipertexto. En este trabajo, Stuart Montfort ha creado un mundo inquietante, que recuerda el juego Mysty sus secuelas, que parece requerir un estado de ánimo particular, una suspensión de la incredulidad y una inmersión total en un universo nuevo e inexplorado.

Cada página presenta algunos párrafos de texto y una imagen. Las imágenes, compuestas de extraños edificios retro-futuristas en paisajes marinos extranjeros, tienen elementos seleccionables que permiten la exploración del mundo al acercarse a un aspecto particular del panorama o al presentar vistas alternativas de un edificio o alguna otra parte del paisaje. El texto, aunque de una manera menos evidente, también incluye hipervínculos, así como texto en cursiva, que se nos dice “… representa [s] mensajes importantes de la Biblioteca.” Esto le da a la Biblioteca el estado de un personaje, y una que está intentando entregar un mensaje al explorador.

Como modo de lectura alternativa, uno podría simplemente seguir una especie de orden prescrita de página a página. Con todas estas posibilidades, el lector podría verse confrontado con problemas similares a los presentados por la novela Hopscotch (Rayuela) del escritor argentino Julio Cortázar, en la que las posibles órdenes de lectura (siguiendo el orden numérico, deteniéndose en el capítulo 56 o siguiendo el prescrito tabla) genera solo dos de las muchas lecturas posibles del libro. Entonces, de la misma manera y por una combinación de elementos, la Biblioteca Reagan también podría leerse de muchas maneras diferentes. Las instrucciones se pueden encontrar explorando el texto:

NOTAS:

  1. Sabrás cuando hayas terminado.
  2. Moverse es elegir.
  3. El mundo es redondo; puedes repetirte.
  4. El hombre en la biblioteca no puede recordar.
  5. La suerte está echada … repetidamente.
  6. Las cosas se aclararán a medida que avancen.
  7. Cada palabra fue elegida.

El mensaje “Lo sabrás cuando hayas terminado” alude al hecho de que, después de un tiempo, el texto comienza a repetirse y, finalmente, el lector llegará a un punto en el cual está satisfecha con lo mucho que ha leído.

Cuando Reagan Library se lanzó en 1999, el trabajo se había creado utilizando HTML y QuickTime, pero diez años más tarde, en 2009, las imágenes se reconfiguraron y ahora usan Flash para su entrega. Moulthrop también afirma que utilizó Pano2VR, una aplicación desarrollada por GardenGnome Software. El HTML de la versión actual también se ha actualizado.

Los intrigantes paisajes y la historia hicieron que los críticos cuestionaran si Reagan Library era un juego, lo que provocó el famoso comentario de Moulthrop (que cité al revisar “Deviant: The Possession of Christian Shaw“): “Esto no es un juego, esto no es un juego.” Hay mucho por descubrir en este trabajo y, con paciencia e imaginación, el lector persistente encontrará su camino a través de él: la repetición es la clave.

Presentado en The Electric Literature Collection, Volume 1.

Traducido por Reina Santiago