Type:Rider por Cosmografik

Nota: Para apreciar mejor el arte de este trabajo, haga clic en las imágenes para agrandar.

Este juego de rompecabezas de plataforma tipográfica diseñado para dispositivos con pantalla táctil iOS ofrece una experiencia envolvente e interesante historia de la tipografía, desde fuentes góticas hasta la edición digital de escritorio (y un poco más).

La apariencia del juego, su mecánica, motor de física e interfaz recuerdan al juego indie de 2010 de Arnt Jensen y Dino Patti Limbo. En ambos juegos, el jugador controla un personaje (todo juego de palabras) que busca algo para completarlo. En Limbo, es un niño que busca a su hermana, mientras que en Type:Rider tenemos dos puntos que se pueden leer como dos puntos cuando está vertical, pero consistentemente requiere un tercer punto para completar una elipsis y progresar en el juego (ver imagen a continuación).

The white dot completes an ellipsis, needed to open gates and end levels.
El punto blanco completa una elipsis, necesaria para abrir puertas y niveles finales.

El uso del lenguaje parece estar inspirado en la única palabra solitaria “HOTEL” que aparece en la parte jugable de Limbo (lea la entrada en este poema electrónico inesperado). Este conjunto electrificado de letras que el personaje debe atravesar aparece también en Tipo:Rider parece ofrecer un homenaje al Limbo al presentar estas letras en una iluminación de neón intermitente y electrizante (ver imágenes a continuación para comparar).

Screen capture from "Limbo" by Arnt Jensen
Letrero de Hotel en Limbo (2010)

still from Type:Rider (2013)
Instantánea de Type:Rider (2013)

Lo que es más importante, la idea de ubicar el lenguaje dentro de un entorno de juego que tiene un motor de física bien desarrollado, permite la composición, la manipulación y el guion de comportamientos para ese lenguaje y combina los roles de jugador y lector. Teniendo en cuenta las sorprendentes similitudes entre los juegos y su fuerte inclinación educativa (ver imagen a continuación), se podría interpretar Type:Rider está ofreciendo una alusión visual y de motor de juego para sugerir que la historia de la tipografía está atrapada en el limbo de la memoria humana y jugando este juego uno puede ayudar a rescatarlo del olvido.

Example of reference material offered within the game.
Ejemplo de material de referencia dentro del juego.

Este juego ofrece una experiencia educativa rica y agradable. Incluso si los jugadores no se toman el tiempo para leer textos breves e informativos sobre diseñadores tipográficos, pioneros, tecnologías, compañías, técnicas y tradiciones, la experiencia del juego los expone a la forma y cultura de la tipografía. Las imágenes de fondo, la música, la representación gráfica detallada de las letras en primer plano y otros elementos del juego hacen referencia a la cultura que produjo cada fuente (ver ejemplos a continuación).

Rodando un Clarendon O en el Salvaje Oeste.

Montando Penguin Books en la línea de montaje.

Traversal se convierte en una especie de lectura extremadamente cercana, ya que los jugadores se dan cuenta (conscientemente o no) de que así como las formas y texturas de ciertas fuentes se prestan a diferentes mecánicas de juego, también aportan un bagaje cultural diferente a la página. Cuando uno considera cómo la enorme variedad de fuentes puestas a nuestra disposición por el procesador de textos, diseño gráfico y software de publicación web quita la tipografía de su contexto, uno puede apreciar cómo este juego educa a una generación digital en la historia fundacional de esas fuentes. Y lo hace en un juego autorreferencial, divertido y bien investigado.

Blasting pixels in the arcade.
Voladura de píxeles en la sala de juegos.

La descripción del juego de la tipografía en el mundo digital parece terminar con la autoedición, lo cual es cierto en muchos aspectos, pero parece incompleto sin representar lo que el lenguaje puede hacer en entornos digitales. Quizás los creadores no hayan considerado la rica tradición de la literatura electrónica (que I ♥ E-Poetry y otros proyectos intentan representar), o tal vez sientan que esta tradición no ha contribuido mucho a la tipografía misma. Sin embargo, puede ser el caso, el juego en sí ejemplifica muchas de las cosas que el lenguaje puede hacer en entornos digitales, y hay ejemplos de casi todos los tipos de comportamientos textuales en exhibición.

Y al finalizar, el juego ofrece un nivel de bonificación que tiene un comentario final hilarante e incisivo sobre la tipografía en la Web. No se lo puede perder.

 

Traducido por Reina Santiago