“The Jew’s Daughter” por Judd Morrissey, with contributions by Lori Talley (Parte 1 de 2)

The Jew’s Daughter (2000) sugiere una interpretación posmoderna de la famosa afirmación de TS Eliot en ‘Tradition and the Individual Talent’: una fusión de lo atemporal y temporal para que el poeta o, como en este caso, el escritor, observe tradición y su propia contemporaneidad. La interpretación de Judd Morrissey sobre la novela de hipertexto sugiere esta observación de un “sentido histórico [que] implica una percepción, no solo del pasado del pasado, sino de su presencia; el sentido histórico obliga a un hombre a escribir no solo con su propia generación en sus huesos, sino con la sensación de que toda la literatura de Europa desde Homero y dentro de ella toda la literatura de su propio país tiene una existencia simultánea y se compone una orden simultánea” (Eliot, para 3). La novela se hace eco de esto a su manera, al afirmar: “Las cosas del pasado surgen discretamente para santificar un nuevo sistema. Al igual que los fragmentos una vez escritos, buscan la integridad de un nuevo arreglo. Son nuestras, quieren que las realicemos y nos hagan reales, para que su totalidad sea nuestra: reclamarnos y ser reclamados por nosotros. Las cosas buscan su realización en nuevas configuraciones.” La obra de Morrissey se ubica así dentro del marco de tradición modernista de Eliot y el papel del escritor, mientras usa el paisaje digital del hipertexto para indicar auto-reflexivamente la naturaleza fragmentaria de la literatura y la experiencia vivida.

The Jew's Daughter 1

The Jew’s Daughter intenta esta simultaneidad histórica de múltiples maneras, aunque tal vez de manera más abierta al presentar la totalidad del texto sin reemplazar la página misma. Es decir, en lugar de hacer clic en varias páginas como lo haría convencionalmente en un hipertexto, colocar el cursor sobre las partes resaltadas del texto cambia las secciones de la página impresa. Esto da lugar a una página que a su vez forma una nueva narrativa al trabajar dentro de la estructura de la descripción anterior, que combina el pasado y el presente para reconfigurar la composición narrativa de la página. La lectura avanza con fluidez, no funciona por clics y salta a páginas nuevas, pero aparentemente de forma más orgánica mediante intercambios en la misma página. Para tomar prestado de la propia imagen de agua repetida de la novela, la página se hace eco de una orilla que se reinscribe constantemente, incluso si mantiene una cierta cantidad de aparente permanencia.

The Jew's Daughter 2

A veces, una sección del texto aparece escrita a máquina para llenar el espacio que se ha abierto durante la lectura, indicando juguetonamente una conciencia autorreflexiva de la relación del hipertexto con las teorías de la performatividad del lenguaje. De hecho, el texto incluye una nota de J. Austin, la mano contratada de la casera del narrador principal, que tiene al menos dos errores gramaticales y errores ortográficos; quizás indicando una referencia perversa irónica al lingüista J. L. Austin, cuyo trabajo se cita con tanta frecuencia en la crítica sobre hipertextos. La mezcla de texto de prosa y poesía, sus alusiones a figuras históricas y míticas, así como la forma en que se produce en la página, todo contribuye a desestabilizar la lectura. El lector tiene que elegir en qué enfocarse: la nueva narrativa que se está formando y su papel en la novela de hipertexto como un todo, la manera de interacción de los nuevos fragmentos dentro de lo antiguo, o la importancia potencial del patrón de lo resaltado palabras que conducen al patrón cambiante del texto. El mejor consejo proviene de la novela en sí, “la receptividad paciente y cautelosa era lo que se necesitaba.”

Presentado enThe Electronic Literature Collection, Volume 1

Traducido por Reina Santiago