“… y por islas quiero decir párrafos” es una deliciosa combinación de poesía generada por computadora, dibujada y la reelaboración de textos. El texto se muestra como un mapa interactivo que permite al lector explorar cada isla y los textos que generan y regeneran. Alude a una pieza anterior, “Notes on the Voyage of Owl and Girl” (también revisada en este sitio), que también emplea un mapa para estructurar el texto.
En “…and by islands I mean paragraphs” el espacio es más grande que la ventana de la computadora, vasta como un mar desconocido, va más allá del horizonte que podemos distinguir. El lector se ve obligado a explorar esta vastedad en la que el texto se recrea a sí mismo o es alterado por la propia interacción del lector con las islas. Es imposible no preguntarse si es probable que uno pueda encontrar la misma isla dos veces. Sin embargo, un lector que se sumerge en este mundo termina demasiado involucrado en la mutabilidad y las permutaciones textuales y la búsqueda de una posible repetición se vuelve menos apremiante.
En su texto introductorio a “…and by islands I mean paragraphs,” afirma Carpenter:
Sus composiciones fluidas se basan en cuerdas variables que contienen fragmentos de texto recopilados de un corpus literario más grande: Deluze’s Desert Islands, Shakespeare’s The Tempest, Defoe’s Robinson Crusoe, Bishop’s Crusoe in England, Coetzee’s Foe, Ballard’s Concrete Island, Hakluyt’s Voyages and Discoveries y lesser- fuentes conocidas incluyendo una guía desactualizada para las Islas Escocesas y una amalgama de cuentas de la isla clásica y posiblemente ficticia de Thule. Individualmente, cada una de estas islas textuales es un tema, del Griego topos, que significa lugar. Colectivamente constituyen un mapa topográfico de una práctica sostenida de lectura y relectura y escritura y reescritura de islas.
Aunque Carpenter nombra muchos de sus textos, otros quedan por descubrir por el lector: The Voyage of the Beagle de Darwin o Nova Descriptio Shetlandiae Descriptio Insvlarum Circa Scotiam de Joan Blaeu (este último, no mencionado en la bibliografía). Algunas de las islas tienen nombres o se nombran en los párrafos que las acompañan. Otros son misteriosos y sus textos se reorganizan sin una dirección aparente por parte del lector. Algunas de las islas dependen de un archivo javascript que controla el comportamiento del texto. El resto es HTML. En general, el código es elegante en su simplicidad.
Los textos en sí, las islas, tienen diferentes personajes: pueden ser líricos, fácticos o una combinación de ambos; pero, independientemente de su propio carácter, logran transportar al lector.
“…and by islands I mean paragraphs” es una pieza de literatura electrónica verdaderamente mágica: evocativa y etérea, sin abandonar por completo el hormigón (para lo cual utilizó el aspecto de conexión a tierra del mapa). Le permite al lector explorar un mundo y descubrir sus maravillas y sorpresas. Si nunca antes se ha encontrado con eliterature, esta es una pieza maravillosa para descubrir un mundo completamente nuevo.
Traducido por Reina Santiago