“Não tem que” (No es necesario) por Arnaldo Antunes

Interpretado por el músico, poeta y artista multimedia brasileño Arnaldo Antunes, “Não tem que” (Do not have to) es un video poema compuesto por imágenes fotográficas sincronizadas con voz y canción. Es parte de un proyecto transmedia titulado Nome (“Nombre”) publicado en un libro, CD y VHS en 1993, y remasterizado y reeditado en CD y DVD en 2006. Nome consta de 30 obras multimedia que se encuentran entre canciones y poemas. A pesar de no haber sido desarrollado exclusivamente para el medio digital, fue compuesto y diseñado con técnicas de animación, edición de audio, imagen y video digital.

Podemos observar en “Não tem que” una afinidad con “Popcretos“: póster-poemas marcados por un atractivo social y creado por el poeta concreto Augusto de Campos durante la década de 1960 que consiste en recortes de texto e imágenes impresas en periódicos y revistas. Este poema usa fragmentos fotografiados de tráfico y letreros de calles y otras formas de escrituras urbanas para formar un texto. La secuencia rápida de imágenes de edición revela los versos rápidamente a través del ritmo rítmico de los instrumentos de percusión y la voz ronca del artista, que dice:

não tem que   (no es necesario)
nem precisa de   (ni necesario)
não tem que precisar de   (no tiene que ser necesario)
nem precisa ter que   (ni necesidad de tener que hacerlo)
não tem que precisar ter que   (no es necesario que tenga que hacerlo)
nem precisa ter que precisar de   (ni necesidad de tener que necesitar)

El videopoema de Antunes expresa a través de versos perturbados la atención fragmentada de las personas y lo incompleto de las experiencias cotidianas. “Não tem que” utiliza en su estructura formal la técnica de repetición de palabras, que va ampliando gradualmente su sintaxis y el valor semántico de sus versos. A través de estas características de composición poética, el poema no solo interactúa frenéticamente con imágenes de letreros y letreros que escriben al mismo tiempo sus versos, sino que también traduce a través de su sonoridad y su ritmo, el dinamismo de la vida cotidiana de la ciudad.

Traducido por Reina Santiago