Pinky and the Brain Title Sequence por Bryan Evans, Tom Ruegger, et. al.

La secuencia de título de la serie de televisión animada 1995-1998 Pinky and the Brain es mejor conocida por su tema memorable, pero su tipografía cinética, creada por Bryan Evans, es digna de atención como un poema electrónico inesperado. Sus letras, escritas por el creador de la serie, Tom Ruegger, consisten en versos de rima cómica en trímero yámbico (en su mayoría) que presentan los personajes y sus motivaciones, como se puede ver en la primera estrofa a continuación.

They’re Pinky and The Brain
Yes, Pinky and The Brain
One is a genius
The other’s insane.
They’re laboratory mice
Their genes have been spliced
They’re dinky
They’re Pinky and The Brain, Brain, Brain, Brain
Brain, Brain, Brain, Brain
Brain.

Estas letras son fundamentales para la secuencia del título porque se muestran cinéticamente en la pantalla al ritmo de la canción grabada. Esta visualización de texto no es un simple movimiento de desplazamiento en la pantalla o subtítulos programados, muestra rápidamente cerca de 50 tipos diferentes de animación con un número casi igual de cambios de fuente durante esta secuencia de un minuto. La atención cercana a este texto animado revela que, además de la letra, incluye algunas palabras y frases típicas pronunciadas por los personajes de dibujos animados, como “¿Estás reflexionando sobre lo que estoy reflexionando? “zort” y “narf” (ver abajo).

El rápido ritmo al que se desarrolla la tipografía cinética no impide la lectura, en parte porque los seres humanos son capaces de aprehender el lenguaje rápidamente en una pantalla: alrededor de 250-650 palabras por minuto, como lo ha hecho la investigación en presentación visual rápida en serie (RSVP) se muestra– pero también porque la tipografía cinética funciona de la mano con el texto. Por ejemplo, lea la segunda estrofa de la letra y examine tres imágenes fijas que muestran cómo se representan visualmente y tipográficamente.

Before each night is done
Their plan will be unfurled
By the dawning of the sun
They’ll take over the world.

pinkyandthebrain2[Pinky and the Brain Title Sequence] by Bryan Evans, Tom Ruegger, et. al. pinkyandthebrain4
Observe cómo las elecciones tipográficas para cada secuencia son significativas. La primera línea se presenta completamente con una fuente blanca y delgada, y está marcada por un “hecho” amarillo que se agranda rápidamente para imitar la salida del sol y nos prepara visualmente para la rima en la tercera línea. La segunda línea se divide en dos a medida que las palabras se deslizan en un movimiento ondulado a través de la pantalla, enfatizando “desplegado” a través del color y el posicionamiento. La tercera imagen fija demuestra lo que ahora es un patrón tipográfico reconocible: el énfasis en la palabra final de cada línea a través del espaciado, color, tamaño, elección de fuente, animación y/o cambios temporales que trabajan en sincronía con la canción, que resalta las palabras a través del metro, la rima, la pausa y el tono ascendente al final de cada línea.

La tipografía de movimiento no es nada nuevo en la cultura estadounidense, se remonta a los inicios del cine, y las secuencias de los títulos han utilizado técnicas como la que analizamos aquí, como se explora en recursos como The Art of the Title. Este poema electrónico inesperado muestra su naturaleza computacional en los tipos de transformaciones que ofrece, que son reconocibles por los tipos de efectos ofrecidos por el programa comercial a mediados de la década de 1990, como morfos, estiramientos, ondulaciones y una rica paleta de fuentes, fácilmente conmutable seleccionando desde un menú desplegable. Tales efectos son producto de décadas de investigación y diseño de herramientas de hardware y software por parte de las industrias de televisión, cine y programa, así como de centros de investigación como el Taller de Lenguaje Visible del MIT, fundado por Muriel Cooper en 1973. Y en la década de 1990, tales las tecnologías se volvieron asequibles y accesibles para una base de usuarios mucho más amplia a través de un software asequible como Macromedia Director y Flash.

El lenguaje ha estado bailando durante más de un siglo en medios analógicos basados en el tiempo (película) y durante décadas en medios magnéticos basados en el tiempo (televisión). Este poema de mediados de la década de 1990 muestra cómo los medios digitales retomaron ese baile y lo hicieron accesible a muchos otros, marcando el tono para que los escritores crearan obras como “dimocopo,” “The Dreamlife of Letters” y “The Struggle Continues.” Y si hay alguna duda sobre cómo se ha naturalizado este tipo de escritura, observe cómo la sintaxis aparentemente invertida en la imagen fija en la parte superior de esta entrada no se invierte en absoluto cuando se presenta en la secuencia del título.

Traducido por Reina Santiago