
El bot es un género literatura electrónica que data de 1966 con ELIZA de Joseph Weizenbaum, un chatterbot que involucraba a los usuarios en la conversación a través del texto ingresado y exhibido en una terminal de computadora. Este concepto inspiró la ficción interactiva de la década de 1980 y ha inspirado vida en los personajes de los videojuegos desde entonces. Poéticamente, los bots también están relacionados con trabajos generativos, produciendo poesía en muchas formas (haiku, pareados, sonetos y más), técnicas (n-grams, cadenas de Markov, plantillas, variables, etc.) y conjuntos de datos (autocontenidos, minería de datos, API de transmisión, generados por el usuario, diccionarios y más).
Con el auge de los medios sociales, “big data” y métodos de lectura a distancia, los bots se han vuelto cada vez más populares, notablemente desde 2012. Una característica distintiva de estos bots es que operan en tiempo real, publicando contenido en un horario o respondiendo a condiciones específicas, dibujando datos de conjuntos de datos grandes y continuos a través de API, filtrado de resultados de búsqueda, remodelación o transformación, y/o implementación de su contenido a través de redes sociales, blogs o páginas web.
Para obtener una lista cronológica de la cobertura de bot, consulte la categoría bot en I ♥ E-Poetry o visite los Bots. Colección de investigación en la base de conocimientos de ELMCIP (vinculada a continuación). Vea también la entrada I ♥ Bots de la conferencia ELO 2014.
Bots revisados:
Chatterbot
- “Galatea” por Emily Short
- “glitch[META] ~(=^‥^) (@storyofglitch)” por @thricedotted
- @godtributes por @deathmtn
Dataminer
- “Pentametron” por Ranjit Bhatnagar
- “@HaikuD2″ by John Burger
- “The Longest Poem in the World” por Andrei Gheorghe
- “Tweet Haikus” por Brandon Wood
- “Never Forget Bot (@forgetmebot)” por Bradley Momberger
- “the way bot (@thewaybot)” por Eli Brody
- “Pizza Clones (@pizzaclones)” por Allison Parrish
- “#FalseFlag Bot (@FalseFlagBot_)” por Ben Abraham
- “Save the Humanities (@SaveHumanities)” por Mark Sample
Markov Chain
- “Bruno Latourbot” por Anonymous
- “@DeleuzeGuattari” “Rhiz-o-Mat” y “PoMoBot” por Anonymous
- “@KarlMarxovChain” y “@MarkovChainMe” por Moacir P. de Sá Pereira
- “What Would I Say?” por Pawel, Vicky, Ugne, Daniel, Harvey, Edward, Alex, y Baxter
- “10 Print ebooks” por Mark Sample
- “BillBlakeBot (@autoblake)” por Roger Whitson
Generator
- “Jorge Borges (@BabellingBorges)” por Matt Schneider
- “Kenosha Kid (@YouNeverDidThe)” por Darius Kazemi
- “Is it Art? (@IsItArtBot)” por Patrick Rodriguez
- “Why Can’t We Date? (@WhyCantWeDate)” por Patrick Rodriguez
- “Real Human Praise (@RealHumanPraise)” por Rob Dubbin and Leonard Richardson
- “NRA Tally (@NRA_Tally)” por Mark Sample
Mashup
- “Justin Buber,” “Kantye West,” y “Kim Kierkegaardashian” por Anonymous
- “Latour Swag” por Darius Kazemi
- #gifandcircumstance por Allison Parrish
- “Walt FML Whitman” por Mark Sample
- “@TwoHeadlines” por Darius Kazemi
- “Dreams, Juxtaposed (@oneiropoiesis)” por Allison Parrish
- “@AndNowImagine” por Ivy Baumgarten
Oulipian
Template
- “@Robotuaries” por David Cole
- “@Darius_at_GDC” por Darius Kazemi
- “Metaphor-a-Minute!” por Darius Kazemi
- “Rapbot” por Darius Kazemi
- “@tonightiate” y “@MassageMcLuhan” por Matt Schneider
- “DiGRA Themes (@DiGRAThemes)” por Ian Bogost
- “Snowclone-a-Minute (@snowcloneminute)” por Bradley Momberger
- @DependsUponBot, @JustToSayBot, y @BlackBoughBot por Mark Sample
Scheduler
- “@StarWars_tweets” por Anonymous
- “@everyword” por Allison Parrish
- “@IAM_SHAKESPEARE” por Joshua Strebel (lea también Entrada de Marzo de 2014)
- “I AM THAT I AM” (@PERMUTANT)” por Zach Whalen
Responder
- “Knuckle Tat (@knuckle_tat)” por Matt Hokanson
- “Tats Illustrated (@TatsIllustrated) por Joel McCoy
- “The Answer is No (@YourTitleSucks)” por Jason Eppink
- “#FalseFlag Bot (@FalseFlagBot_)” por Ben Abraham
Bot-like
- @TweetsOfGrass por Anonymous
- “Times Haiku” por Jacob Harris y The New York Times
- “Postmeaning” por David Knoebel (parte 1, parte 2)
Traducido por Reina Santiago