Género: Bot

font-bot
Helbotica” por Jonathon Yule

El bot es un género literatura electrónica que data de 1966 con ELIZA de Joseph Weizenbaum, un chatterbot que involucraba a los usuarios en la conversación a través del texto ingresado y exhibido en una terminal de computadora. Este concepto inspiró la ficción interactiva de la década de 1980 y ha inspirado vida en los personajes de los videojuegos desde entonces. Poéticamente, los bots también están relacionados con trabajos generativos, produciendo poesía en muchas formas (haiku, pareados, sonetos y más), técnicas (n-grams, cadenas de Markov, plantillas, variables, etc.) y conjuntos de datos (autocontenidos, minería de datos, API de transmisión, generados por el usuario, diccionarios y más).

Con el auge de los medios sociales, “big data” y métodos de lectura a distancia, los bots se han vuelto cada vez más populares, notablemente desde 2012. Una característica distintiva de estos bots es que operan en tiempo real, publicando contenido en un horario o respondiendo a condiciones específicas, dibujando datos de conjuntos de datos grandes y continuos a través de API, filtrado de resultados de búsqueda, remodelación o transformación, y/o implementación de su contenido a través de redes sociales, blogs o páginas web.

Para obtener una lista cronológica de la cobertura de bot, consulte la categoría bot en I ♥ E-Poetry o visite los Bots. Colección de investigación en la base de conocimientos de ELMCIP (vinculada a continuación). Vea también la entrada I ♥ Bots de la conferencia ELO 2014.

Bots revisados:

Chatterbot

Dataminer

Markov Chain

Generator

Mashup

Oulipian

Template

Scheduler

Responder

Bot-like

Traducido por Reina Santiago

elmcipthumb