
Este poema narrativo cuenta las aventuras burlonamente heroicas de un improbable antihéroe en una búsqueda imaginaria. Como Bigelow describe la pieza,
En “How They Brought the News from Paradise to Paterson,” un orador en primera persona narra su historia (en versos heroicos) mientras nada desde un extremo del complejo de un complejo turístico a otro en busca de lo que él cree que es más alcohol, pero de hecho es un viaje para encontrar su matrimonioy a si mismo El poema juega con lo épico y trágico dentro de un entorno sofocado con el consumismo y la separación de clases.
El poema está estructurado como el monomito, en el que el orador, mientras descansa en el bar de la piscina Paradise en un resort de 5 estrellas en Barbados, escucha lo que interpreta como una llamada a la aventura: el bar se ha quedado sin ron. Se encargó de emprender un viaje por el complejo de la piscina para encontrar al conserje parecido a un dios en el otro extremo, cuyo “sabio consejo / y comandos rápidos e imperiosos” restauraría el flujo de ron en el Paraíso.
En el monomito, el viaje del héroe hacia lo desconocido también está en el inconsciente. A medida que el orador profundiza en el complejo de la piscina, habla de su esposa, que se está divirtiendo sola en el complejo, medicada a su manera, leyendo novelas románticas y
longing for imaginary heroes
true lovers surviving the great divide
in the push and pull
of life’s restless tides.
¿Intenta el hablante demostrar que es un héroe (para sí mismo o para su esposa), para poder contar la historia de cómo salvó [al] Paraíso [bar]? Sería la hazaña salvar su autoestima, que parece disminuir a medida que desciende de un nivel de grupo a otro y se encuentra con sus camareros.
Mientras lee este poema, puede detectar ecos de dos viajes similares que informan el trabajo: el viaje alegórico de Dante al Infierno, a través del Purgatorio, y finalmente lograr el Paraíso para encontrar a su Beatriz, y el viaje fallido de J. Alfred Prufrock [alerón] una pregunta abrumadora” que “perturbará el universo.” Sin embargo, las situaciones se invierten: nuestro héroe comienza en el Paraíso y se aleja de su Beatriz, y podemos imaginarlo como un Prufrock casado que no es menos un fracaso en el amor.
¿El hablante de nuestro viaje tendrá éxito en su viaje literal y/o simbólico? ¿Las sirenas le cantarán? ¿Encontrará el ron necesario para endulzar el Paraíso? ¿Es él un héroe o un antihéroe? Tendrás que leer esta narrativa multicapa para descubrir su conclusión.
Para apreciar mejor la conclusión, es útil saber algo sobre la tecnología utilizada para crear este poema electrónico y la historia de Bigelow con él. Este es el tercer trabajo escrito con tecnologías web abiertas (HTML, CSS y JavaScript), una importante reorganización de Adobe Flash, que utilizó para su trabajo anterior. Estos trabajos más nuevos están diseñados para funcionar igualmente bien con navegadores, teléfonos inteligentes y tabletas mediante el uso de la biblioteca JQuery y una estructura compositiva lineal pero multicapa. Un vistazo al código fuente (control – u) revela un código engañosamente simple en el que cada “sección” consta de 3-4 objetos (fondo, imagen, animación y texto) todos superpuestos con distintos niveles de opacidad (establecidos en el código css) y una capa de sonido opcional para producir una página o pantalla coherente. El acto de avanzar de una sección a otra en este documento lineal cambia una o varias de estas capas, señalando cambios narrativos.
Y todo se siente tan normal, tan armoniosamente unido, tan en sintonía con la voz y la narración del orador, que cuando Bigelow puntúa el final con una variación en el patrón con el que nos ha arrullado, el efecto es aún más conmovedor.
Traducido por Reina Santiago