![Screen capture of" Ñao! [No!]" by Eduardo Kac. Red text composed of dots against a black background.](http://academic.uprm.edu/flores/images/nao.png)

Para una traducción y una decodificación completa del poema, lea la página 143 en Bohn’s Reading Visual Poetry. Es tan minucioso y revelador como usted quiera que sea y sabrá exactamente lo que está diciendo.
Pero, ¿qué hay de divertido en eso? Si está preparado para el desafío, trate de manipular el texto de varias maneras (leyéndolo en voz alta, tipeando y jugando con espaciado, todo sin un orden en particular). A medida que resuena esta enigmática pieza, tenga en cuenta algunos detalles sobre su pantalla diseñada: este es un texto diseñado para desplazarse horizontalmente a lo largo del tiempo, con espaciado diseñado para mostrar solo una palabra a la vez. ¿Interpretamos esto como saltos de línea? Cada palabra contiene exactamente 9 letras, todas representadas en letras mayúsculas. ¿Por qué? ¿Era esto una restricción en los tickers electrónicos en el momento? ¿O el uso de una combinación de letras mayúsculas y minúsculas proporcionará demasiada información que Kac no quiso revelar?
Lo más importante es que, mientras manipula el texto, considere que el medio de visualización está diseñado para presentar un texto a lo largo del tiempo para que los lectores puedan aprehenderlo y retenerlo en la memoria. Si realmente desea asumir el desafío, intente descifrarlo en su cabeza. Por supuesto, si no conoce portugués, esto podría ser demasiado y es posible que desee ir directamente al análisis de Bohn anterior.
Apreciará cómo esta pieza cinética temprana toma un medio de visualización electrónico basado en el tiempo que se utilizaba anteriormente con fines informativos y publicitarios, y subvierte su claridad utilitaria habitual al escribir un poema que va en contra del diseño del medio.
Traducido por Reina Santiago