
Este bot genera poesía al examinar un 10% de todos los tweets, analizarlos con un diccionario para los datos de pronunciación e identificar los que se escanean como pentámetro yámbico. Luego organiza los tweets en pareados que riman y los publica en Twitter retwitteando las publicaciones originales. Finalmente, los agrega a la forma de un soneto de Shakespeare en un sitio web (Pentametron.com) que ofrece una secuencia de 14 sonetos. Cada hora, se publica una nueva copla, cambiando los 14 sonetos a medida que una copla entra en la secuencia de 98 pareados y la copla más antigua, la volta final, sale de la colección.
La salida resultante, ya sea una secuencia horaria de coplas o una secuencia de soneto, comienza como emparejamientos ingeniosos y lentamente se vuelven insignificantes a medida que se organizan en estructuras más grandes. Tal es la naturaleza de los textos: cuanto más largos son, mayor es la necesidad de una guía cognitiva humana, ya sea mediante elecciones directas o programadas. Tan sofisticado como el proceso de destilación para extraer datos de estas líneas métricas de Twitterstream, el conjunto de soneto necesita un mayor desarrollo para producir resultados más sofisticados. Las coplas son un ejercicio impresionante de yuxtaposición, sin embargo, producen resultados sorprendentes y humorísticos con los que los lectores humanos estarán más que dispuestos a jugar.
Este proyecto tiene éxito como poesía Conceptual o Flarf, un maravilloso estudio de minería de datos del lenguaje que fluye a través de Twitter, descubriendo momentos en los que nuestra escritura cae dentro de un patrón fundamental en la prosodia moderna en inglés. La selección mecánica de líneas perfectas de pentámetros yámbicos se vuelve más fresca por la imprecisión de sus métodos y la química fonémica de cada línea. Y la calidad espontánea de mucha escritura en Twitter hace que ese lenguaje se acerque más al habla, inspirando algo de vida en las líneas.
Las humanidades digitales han desarrollado métodos para analizar grandes cantidades de texto, interpretando lo que Franco Moretti llama “lectura lejana.” Bhatnagar ha producido una obra de literatura electrónica utilizando métodos similares. ¿Podría esto llamarse “escritura distante?”
Presentado en Genre: Bot
Traducido por Reina Santiago