“@HaikuD2” por John Burger

Screen capture of "@HaikuD2" by John Burger. John Burger's "HaikuD2" twitter profile. Text: "(Profile description) / Automatically / searching for art created / inadvertently I run on @johndburger's laptop / en.wikipedia.org/Haiku / (Recent post #1) / I'm a little girl / burt I have a big bubble... / Don't burst my bubble! / (Recent post #2) / Im not even mad / or anything anymore / my life is complete"
Abrir “@HaikuD2” por John Burger

Este bot inteligentemente nombrado encuentra haiku en twitterverse y los republica en un formato reconocible. El programa “se ejecuta en la computadora portátil de @johndburger” y aunque el código no está disponible, el procedimiento básico se puede deducir de los resultados como un conjunto de pasos:

  1. El programa usa Twitter API para extraer tweets para analizar, filtrando todo lo que no está en inglés.
  2. Utiliza algún tipo de biblioteca, como la API de Wordnik para identificar y contar el número de sílabas en todas las palabras obteniendo un total para el tweet. Con este procedimiento, puede identificar tweets con exactamente 17 sílabas.
  3. Luego determina cuáles de esos tweets se pueden dividir en tres líneas de 5, 7 y 5 sílabas sin cortar en ninguna palabra.
  4. Formatea los resultados para agregar: saltos de línea, un símbolo “•” al final de las dos primeras líneas (para señalar los saltos de línea para clientes de Twitter que no los admiten), la atribución al escritor del tweet original y el #haiku hashtag.
  5. Burger luego selecciona el mejor haiku o simplemente publica los resultados brutos (no estoy seguro), y manualmente publica o programa alrededor de 6 tweets por día con un intervalo de 4 a 5 horas entre ellos.

Twitter ha sido durante mucho tiempo un entorno amigable para el haiku, que se ajusta cómodamente dentro de su restricción de 140 caracteres, pero nunca más que ahora que ha agregado funcionalidades de salto de línea en su cliente web. La gran cantidad de haiku escrito, encontrado y generado en Twitter es asombroso, pero hay algo especial sobre este bot: su dimensión social.

Imagine el placer de descubrir que algo que tuiteó fue encontrado como un haiku. ¿No te haría esto reexaminar tu lenguaje a través del marco conceptual de esta forma poética? ¿Podría esto alentar a algunos a escribir a propósito un haiku o dos (o diez)? Al igual que Pentametron, este robot llama la atención sobre el lenguaje, los saltos de línea, las opciones de palabras, lo que sorprende al escritor con yuxtaposiciones basadas en líneas y referencias estacionales accidentales. Este es un caso de poesía encontrada, que utiliza un proceso mecánico que siempre se puede refinar, pero que ya produce resultados maravillosos.

Por supuesto, si eres un purista y encuentras alegría solo en líneas cuidadosamente elaboradas que siguen la estricta tradición del haiku, entonces estos no son los haikus que estás buscando.

Presentado en Genre: Bot

Traducido por Reina Santiago

Read more about this work at ELMCIP.