
Esta aplicación generativa de poemas para dispositivos móviles se diseñó originalmente para iOS, pero al ser rechazada para su inclusión en la Tienda Apple, se adaptó a Android y se publicó con éxito en la tienda Google Play. Su principal interés radica en los diferentes tipos de entrada que puede procesar en sus algoritmos de generación, como libretas de direcciones, ubicación, zonas Wi-Fi. Su título y descripción son indicativos de sus objetivos y estrategias.
AndorDada es un poema callejero. Paseas por la ciudad y tu área inmediata genera un poema. Camina más allá de la ciudad o viaja en un autobús y el poema cambia según su ubicación en la ciudad. andorDada es un poema sin fin; andorDada es adaptable locativo Dada. Lee, escribe e interpreta la estructura social subconsciente de una ciudad.
Dos ideas clave que vale la pena elaborar son el dadaísmo y la psicogeografía situacionista. El rechazo del movimiento dadaísta a la racionalidad y el esteticismo burgueses condujo a la experimentación poética en características del lenguaje liberado de las limitaciones de la estructura gramatical o lógica, y abriendo la puerta a técnicas aleatorias. El estudio situacionista de la psicogeografía buscó descubrir algo de la lógica oculta de los espacios urbanos y cómo moldean la conciencia, creando prácticas como la deriva para explorar algunas de estas corrientes subterráneas.
Al igual que a principios y mediados del siglo XX, las prácticas dadaístas y situacionistas buscaban despertar a la gente del comercialismo burdo y de la ideología burguesa para la cual se utilizaba el lenguaje y los espacios urbanos, estas ideas han resurgido en los contextos contemporáneos de computación, redes inalámbricas, dispositivos móviles y medios locativos. Considere cómo la presencia de puntos de acceso WiFi gratuitos es un atractor invisible (pero detectable) para las personas que buscan acceso a Internet. La gente usa el software móvil de trazado GPS en sus teléfonos inteligentes para localizar cafés, barras, restaurantes y otros tipos de bienes y servicios cerca de ellos, una psicogeografía en red de espacios urbanos que está lista para ser cooptada con fines artísticos.
Esta aplicación de Android utiliza estas redes como un conjunto de datos, generando obras que exponen parte de la identidad subconsciente de los espacios urbanos. Este es un trabajo que vale la pena leer dondequiera que vaya: para leer sus cambios y como una especie de prueba de fuego para la identidad en red de un lugar.
Presentado en ELMCIP Anthology of European Electronic Literature, ELO 2013: Chercher le Texte Virtual Gallery
Traducido por Reina Santiago