
El título de este poema visual noruego programado significa acertadamente “poesía flotando en el aire” y ejemplifica por qué la poesía concreta es un manantial de inspiración para la poesía electrónica. Ormstad, un poeta que investiga la poesía verbivocovisual desde la década de 1960, muestra su agudeza visual y auditiva al ordenar palabras y letras en el tiempo y el espacio, utilizando la constelación para guiar la interpretación vocal de sus poemas. La noción de Gomringer de la constelación se adecuaba bien a la página, donde la disposición de las palabras y las letras podía parecer tan aleatoria como las estrellas, pero ofreciendo suficientes pistas visuales para animar a los lectores a encontrar patrones en la página, desafiando los tradicionales (de izquierda a derecha, prácticas de lectura de arriba a abajo). Ormstad utiliza los medios basados en el tiempo de la computadora digital para crear constelaciones programadas para dar forma a las actuaciones del poema.
Vale la pena leer este conjunto de poemas, aunque no conozcas el noruego, porque es liberador no preocuparte tanto por el significado cuando experimentas obras poéticas con esa textura. Lea estos poemas en voz alta a medida que aparecen y observe los ritmos establecidos a través de la variación silábica, los contrastes en los sonidos vocálicos y consonantes, repetición de palabras, alternancias, transmutaciones y un sentido narrativo mediante la suma y resta de palabras y letras.
Ormstad extiende su tradición poética con una mano hábil.
Presentado en ELMCIP Anthology of European Electronic Literature
Traducido por Reina Santiago