“Noiselines” por Pedro Valdeomillos y Jason Nelson

Screen capture of “Noiselines” by Pedro Valdeomillos and Jason Nelson. Low resolution satellite images overlaid by diagonal text in tiles.
Abrir “Noiselines” por Pedro Valdeomillos y Jason Nelson

Este poema colaborativo está compuesto por un “espacio de página” creado por Valdeomillos para explorar la relación señal-ruido al colocar la interfaz, la imagen y el texto en una relación en la que crean ruido el uno para el otro. En comparación con su colaboración con Lluís Calvo, quien proporcionó una imagen y un texto que proporcionaban una señal coherente, una vez que se había resuelto el ruido, podemos ver que los objetivos de Jason Nelson son bastante diferentes en sus estrategias y objetivos.

Nelson es un poeta cuyo trabajo se caracteriza por su uso táctico del ruido, o elementos que pasan como tales. Este poema es un buen ejemplo: además de texto e imagen, proporciona imágenes sonoras y molestas que evocan el polvo y los arañazos en la película y los problemas en el ruido de la señal de televisión de esos dos medios. Incluso sus líneas de verso libre se pueden caracterizar como “ruidosas” que requieren un esfuerzo no trivial para decodificar, en la antigua tradición de la poesía utilizada como encriptación para un mensaje. Los poemas de Nelson generalmente contienen material muy personal, pero ese contenido está codificado y oscurecido por múltiples capas de otro contenido, interfaz y ruido.

Al leer sus líneas de verso y acercar y alejar para ver la imagen compuesta, tenga en cuenta que la relación señal-ruido está sesgada hacia la maximización del ruido y hay una buena probabilidad de que no pueda “captar” la señal. Y tal vez el ruido es la señal …

Traducido por Reina Santiago