![Screen capture of "Internal Damage Data" by Mez Breeze. Black text on red background. Text: "OptiON: Compare and Assess Internal Datadamage / OptiON: Explicit / [DE]Func[fix]tion Is Loaded(By Internal Damage Form As Narrative String) As Absorbed by Read.her / 1 Returns True if the specifi[X]ed Internal Damage Form accepter as Read.her Damage Coll[ate]usion view. / ConstFIXtional damageStateClosed = 0 / ConstFixtional damageDesignOpen = 1 / If DisbeliefSeepageCmd(acSepCmdGetdamageState, acForm, strNarrative) <> condamageStateClosed / Then"](http://iloveepoetry.org/wp-content/uploads/2012/10/internaldamageassessment.png)
Estos dos breves poemas de hipertexto aparecen como los ítems 3 y 4 en la lista de obras presentadas por Mary Anne Breeze (mejor conocida por su nom d’ordinateur, Mez) en Cauldron & Net, Volumen 2. Estas obras ejemplifican otros dos aspectos de su práctica poética: un interés en el cuerpo, especialmente en lo relacionado con la programación, que también usa para dar forma a sus obras.
“Internal Damage Data” utiliza la estructura de un cuestionario de opción múltiple para la autoevaluación del daño interno para dar forma a la primera parte del poema. Para cada pregunta, Mez usa la opción C (tal vez, insegura, otra …) para desarrollar su poema, buscando trascender los binarios tradicionales de sí / no en dichos cuestionarios. En la parte que se muestra arriba, usa algoritmos para estructurar su poema: usa la lógica y el lenguaje de programación para guiar la experiencia del lector en el poema.
“Fleshis.tics” da voz a los cuerpos enredados con la digitalidad, a través de la escritura y las imágenes. Una estrategia es transmitir visualmente esta noción a través de un simple GIF animado llamado “fdrop,” , que imbuye a la palabra de una fluidez tridimensional y una encarnación más allá de la abstracción visible de la escritura tradicional. Las líneas de verso que pertenecen a cada voz femenina incorporada cibernéticamente son una expresión poética que recuerda el “Cyborg Manifesto” de Donna Haraway y “How We Became Posthuman” de N. Katherine Hayles.
Lea algunos de los otros enlaces para tener una idea de la poética y la práctica de Breeze a través de entrevistas, correspondencia y transcripciones de actuaciones grupales.
Nota: Desafortunadamente, esta publicación del año 2000 no tiene muchos enlaces, por lo que me he vinculado al sitio como se conserva en el Archivo de Internet.
Traducido por Reina Santiago