
Pixies es una banda de rock alternativo de Boston, Massachusetts, originalmente formada en 1986. La banda comenzó a lanzar videos musicales después de su segundo álbum Doolittle en 1989, pero “Debaser”, la primera canción de este álbum, no se lanzó como un sencillo hasta 1997. Este es el único de sus videos, hasta hoy, que utiliza tipografía cinética.
El uso de la tipografía cinética en este video mejora el enfoque surrealista de la letra. El líder y compositor Black Francis ha declarado que su estilo de escritura consiste en “… cantar un montón de sílabas junto con las progresiones de acordes, que se convierten en palabras” y eso en cuanto a interpretación “un grupo de cinco palabras podría significar algo , o representar algo. Pero las cinco palabras posteriores, o anteriores, seguramente no tendrán nada que ver con ellas.” La tipografía de este video enfatiza este enfoque de la composición y nos da una idea del proceso de escritura de Francis. Ninguna de sus canciones sigue una estructura tradicional (“escribo mis letras en el mismo, muy último minuto. Estoy más interesado en hacer música y crear una estructura poética,” dice Francis) y todas tienden a ser idiosincrásicas y experimentales, al igual que este video. Frases sin sentido están animadas en el video, como el grito de “ha ha ha ho”, mientras que el resto del contenido se muestra en la pantalla a una velocidad difícil de leer, especialmente con el efecto de iluminación sobreexpuesta y una letra que parece estar rompiéndose. Las palabras que aparecen en la pantalla son en su mayoría el nombre de la banda y el título de la canción, y el resto es demasiado difícil de descifrar y no parece contener la letra real de la canción, por lo que la decisión de incluir texto es incluso extraña. Claramente, el uso de la tipografía no pretende hacer que el público entienda mejor la canción, sino todo lo contrario, para confundir aún más y aumentar el efecto del video.
La letra de esta canción se basó en una película surrealista de Luis Buñuel y Salvador Dalí titulada “Un Chien Andalou”. Según Francis, esta película trata de “nada en particular”, por lo que decidió escribir una canción sobre ella. La película comienza con el ojo de una mujer siendo cortado por una navaja, de ahí la letra “Slicin’ up eyeballs” [cortando los ojos]. Francis también afirma que el título es “sin sentido” y que es por eso que quería usarlo, pero cambió “andalou” a “andalusia” para que no suene “demasiado francés”. Esta parte es importante en el video ya que la palabra “chien” parpadea en pantalla prácticamente tanto como “Pixies” ‘y “Debaser” (el video también presenta un perro), pero las letras son sólidas y, de hecho, se mueven con cuerdas transparentes, lo que sugiere incluso una especie de tipografía primitiva de tipografía cinética.
El texto en el video no es la incorporación usual de las líricas de la canción acompañadas por visuales. Sin embargo, definitivamente sirven para que el video tenga esa sensación de trance que intenta hacer que el espectador la vea una y otra vez, para ver más pueden encontrar la próxima vez.
Traducido por Alan Valle Monagas