
El tema de la migración resuena con fuerza a través de este poema porque puede conceptualizarse a través de tantos marcos de referencia diferentes. El más visual es evocado por grupos de palabras parecidas a espermatozoides nadando en el espacio de la pantalla como el agua, una migración que resulta en la muerte para la mayoría y la supervivencia a través de la fertilización, que también es una transformación radical. Cuando se combina con la noción de migración humana a través de la historia (y prehistoria) que resulta en diversidad genética y étnica, este trabajo se vuelve muy personal para Jason Lewis, quien describe su etnicidad como “cherokee, hawaiano, samoano, criado en el sureño campesino sureño de California rural cultura .” Otra perspectiva sobre la migración ocurre cuando los académicos se dirigen a las oportunidades de empleo y son moldeados por las instituciones que los reciben, como Lewis se unió a la facultad del programa de Diseño y Computación de la Universidad Concordia en Canadá y fundó el Laboratorio OBX para Medios Experimentales. Desde una noción de migración más específica para los medios, el cambio de página a pantalla, no solo de la palabra, sino de las identidades individuales y comunitarias se hace eco del proyecto Territorios Aborígenes en el Ciberespacio.
Así que obtenga la aplicación gratuita de iOS, vea la documentación del video, o vaya a ver este trabajo como una instalación para experimentar el flujo de objetos y palabras, aleatoriedad y dirección, ríos y mares, toque y trace, cadenas y constelaciones.
Presentado en ELO 2013: Chercher le Texte Virtual Gallery
Traducido por Reina Santiago