
En este poema, Andrews vuelve a la pregunta de cuál es el significado del lenguaje en los medios digitales (como lo planteó en “Enigma n” 4 años antes), esta vez llamando la atención sobre la materialidad de su sonido en lugar de su información visual. Cuando se reproduce continuamente de principio a fin, podemos escuchar una grabación ligeramente manipulada de la voz de Andrews que dice “significado” tres veces con diferente tono y enunciación. La información visual en este poema es la forma de onda de audio para la grabación, una interfaz importante para manipular archivos de audio en el programa de edición de audio, como Audacity (programa libre, de código abierto y multiplataforma, lo recomiendo). Lo bueno de este poema es que selecciona aleatoriamente un punto de partida en la forma de onda y un ancho para un área de selección, reproduciendo automáticamente ese loop un número aleatorio de veces antes de saltar a una nueva ubicación aleatoria y ancha (¿o debería decir la duración? ) El lector puede seleccionar dónde ir, pero no las otras variables, llamando la atención sobre palabras, letras, espacios entre palabras e incluso fonemas. ¿Hay significado en piezas sub-fonémicas?
“Enigma n2” es una de una serie de piezas “vismu” en las que utiliza una interfaz similar para explorar la forma de onda de la lectura de Wallace Stevens de “The Idea of Order at Key West”, la canción de Black Sabbath “War Pigs” “Stardust” y “Black Coffee” de Sarah Vaughn (ambas canciones cortadas y mezcladas), y los increíbles poemas y escritos sin sentido de Margareta Waterman “F8MW9”. Todos valen la pena explorar, por las obras que deconstruyen, por las interfaces que desarrolla Andrews, y por las formas en que enfocan nuestra atención en la información auditiva de estas piezas.
Traducido por Reina Santiago