
Este trabajo combina la poesía con uno de los géneros nativos más antiguos en los medios digitales: el videojuego. Basado en el juego de arcade Atari de 1979 Asteroids (que a su vez hace referencia al videojuego de 1962 Spacewar!), Arteroids reemplaza el barco y los asteroides por palabras y frases. El juego comienza con la suficiente facilidad, porque las palabras se mueven lentamente en la pantalla, pero a medida que avanzas en niveles, el juego se vuelve incrementalmente más rápido y desafiante, hasta que alcanzas el punto en el que apenas puedes leer los textos porque estás centrado en la supervivencia .
Este poema nos prepara para una experiencia de lenguaje a la vez familiar y ajena. Jugar un videojuego y leer un poema son tradicionalmente tipos de experiencias tan diferentes que requieren conjuntos de habilidades muy diversos que cuando se unen en este trabajo te sorprenden con nuevas formas de pensar sobre estos géneros. Hay mucha poesía para leer y escribir en las múltiples interfaces de Arteroids, que van más allá de simplemente jugar el juego.
Este poema electrónico se discute prominentemente en el capítulo inicial de C.T. “Nuevas direcciones en poesía digital” de Funkhouser. Dedico el último capítulo de mi disertación, “Minería de la carpeta de desarrollo de Arteroids”, a este trabajo, sus versiones y los desafíos de preservación digital que plantea (páginas 255-289).
Translated by Reina Santiago
Featured in Poems That GO.