@DependsUponBot, @JustToSayBot, y @BlackBoughBot por Mark Sample

modernistbots
Abrir @BlackBoughBot, @DependsUponBot, y @JustToSayBot por Mark Sample

Este trio de “bots” hechos por Mark Sample presentan variaciones de tres de los poemas más famosos de los principios del siglo XX. “The Red Wheelbarrow” y “This Is Just to Say,” de William Carlos Willians y “In a Station of the Metro” de Ezra Pound. Los “bots” generan nuevas versiones de los poemas, alterando aleatoriamente la mayoría de las palabras abiertas, manteniendo la sintaxis básica, la métrica y la alineación intactos, tuiteando una nueva mutación una vez cada dos horas (aunque al momento de escribir esto @DependsUponBot ha estado inactivo desde diciembre 2014, por razones desconocidas — nota del editor: ahora ha reanudado operaciones). En mi mente, el placer de los tweets de estos “bots” se radica en la discrepancia entre la familiaridad de la estructura sintáctica y la absurdidad del caso límite en el contenido generado aleatoriamente. Por ejemplo, la sublime yuxtaposición de Pound le presenta al lector –

IN A STATION OF THE METRO
The apparition of these faces in the crowd;
Petals on a wet, black, bough.

–  yields to a contorted effort, a struggle – and, most often, a failure – to find a similarly apt superimposition in the output of@BlackBoughBot: [cede a un esfuerzo contorsionado, a una lucha – y, a menudo, a un fracaso – para encontrar una superposición similarmente apta en la producción de @BlackBoughBot]

De todos modos, hay un sentido por debajo, en la sintaxis y en su significado literario acumulado – el potencial para la superposición esta ahí.

En una movida similar, “This Is Just to Say” de inmediato conserva y contradice con alegría la intimidad del original de Williams, manteniendo intacta la línea “Forgive me” [Perdóname], incluso cuando las ‘plums’ [ciruelas] del poema original dan paso, por ejemplo, a ‘Pueblos’ – ‘interestelar’, ‘seasonless’ [sin temporada] y unsuggestive’ [no sugestivo] – entre innumerables otras posibilidades.

Del mismo modo “So Much Depends Upon.” A medida que la belleza, el radicalismo formal y los años de estudio otorgan al poema de Williams una seriedad más allá de la suma de sus partes pequeñas –

so much depends
upon

a red wheel
barrow

glazed with rain
water

beside the white
chickens

– así se quedan rastros de esa gravedad (o al menos, se sienten como si deberían), incluso cuando los objetos de la domesticidad rural se reemplazan por una serie tan evidentemente sin sentido como este:

“¿Depende tanto de qué ?!” podríamos preguntar. En un mundo donde los memes de Doge se convierten en una moneda cultural de la noche a la mañana, y pasan de moda igual de rápido, es seguramente una pregunta que vale la pena preguntar. Entonces lenguaje. Mucho depende. Guau.

Estos poemas son las piedras angulares del Imagismo, el movimiento modernista en la poesía que se esforzó por la brevedad, la objetividad y la precisión. En cierto sentido, entonces, tienen un profundo parentesco con el tweet, ya que cada uno de ellos se compone de 140 caracteres o menos. Pero Pound también dijo que “[es] mejor presentar una imagen en la vida que producir obras voluminosas.” Estos “bots” – y, podría decirse, Twitter en general – van en contra de esta máxima, premiando el flujo y lo efímero sobre la permanencia que buscaba Pound. Es curioso observar como en tiempos contemporáneos durante las composiciones de los modernistas, “How to Make a Dadaist Poem” [“Cómo hacer un poema dadaísta”] de Tristan Tzara estaba estableciendo una antítesis a la posición de Pound, abogando por una literatura totalmente inconsciente, basada en el azar.

Estos “bots” muestran una convergencia poco probable de estas dos tendencias dispares de la vanguardia que celebra y subvierte el poder perdurable del trabajo de Pound y Williams. Demuestran que en el siglo XXI, el modernismo no muere. Simplemente da vueltas como uno, una y otra vez.

Traducido por Alan Valle Monagas