“A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

Open "A Literatura Cibernética 2" by Pedro Barbosa
Abrir “A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

En A Literatura Cibernética 2: Um Sintetizador de Narrativas (1980), Pedro Barbosa defiende la perspectiva analítica de las máquinas literarias, que había comenzado en el primer volumen. Influenciado por Max Bense y Abraham Moles, el autor desarrolla la idea de “texto artificial,” que luego sería cuestionada por EM de Melo e Castro (1987), en el sentido de que la postura “transmedia” de Castro considera que todos los textos, producidos con la ayuda de herramientas tecnológicas a través del tiempo, siempre serán artificiales.

En este segundo volumen dedicado a la ficción, Barbosa publica un sintetizador narrativo, discutiendo el concepto del “texto-matriz” como una red transformable por el programa de computadora. Consciente de que en el campo de la ficción existe una preocupación por la coherencia semántica y narrativa, el autor publica los resultados más interesantes de las variantes de la series “Era Uma Vez…”, “Fábulas“, “Histórias dum Baralho de Cartas” y, finalmente, “História dum Homem Citadino “[Historia de un hombre de la ciudad], cuya recepción literaria ha sido más explorada, por ejemplo Christopher Funkhouser (2007) y Roberto Simanowski (2011), quienes curiosamente lo leyeron como un poema.

Lee más sobre esta obre en:

PO-EX.net: http://po-ex.net/taxonomia/transtextualidades/metatextualidades-autografas/pedro-barbosa-literatura-cibernetica-2

ELMCIP: http://elmcip.net/node/7999

Traducido por Alan Valle Monagas