
Desde el 1986, además de la videopoesía, E. M. de Melo e Castro trabajó en una serie de experimentos con otros suportes informáticos, acuñadas por su autor como infopoesia, en donde utilizó programas de editar imágenes. Una vez más -y esto no es un hecho que el análisis de Jorge Luiz Antonio (2001) no resalta- la elección predominante de programas de edit imagenes a expensas de los procesadores de texto revela la afiliación visual de las técnicas poéticas de Castrian.
Las animaciones visuales de los infopoemas reconocen al pixel como la unidad primaria de significado, en la perspectiva de un lenguaje de infopoética. Algunas de las imágenes resultantes se publicaron en Finitos Mais Finitos: Ficção/Ficções [Finite Plus Finite: Fiction/Fictions] (1996) y Algorritmos: Infopoemas [Algorythms: Infopoems] (1998), cuyo ensayo inicial desarrolla “a pixel poetics” y explica las amalgamas creadas en el título. La búsqueda de la transgresión, que se subraya con el título del libro (1998), va seguida de una búsqueda de síntesis formal:
(…) a fixação em papel ou noutro suporte (…) dessas imagens virtuais que são energia luminosa, são apenas atualizações instantâneas de um momento da sua existência. São mesmo uma violência exercida pelo operador contra a natureza transformável e instável dos infopoemas, cuja razão será uma constante transformação, até atingirem o nível da síntese última de um único PIXEL branco numa tela branca. Branco sendo a síntese de todas as cores. LUZ. (Melo e Castro 1998: 13)
(…) la fijación en papel o en otro soporte (…) de esas imágenes virtuales que son energía luminosa, son sólo actualizaciones instantáneas de un momento de su existencia. Se trata de una violencia ejercida por el operador contra la naturaleza transformable e inestable de los infopoemas, cuya razón será una constante transformación, hasta alcanzar el nivel de la última síntesis de un solo PIXEL blanco en una pantalla blanca. Blanco siendo la síntesis de todos los colores. LUZ. (Melo e Castro 1998: 13)
Del trabajo brasileña, otro conjunto de infopoemas cromáticos está disponible aquí, en el cual E. M. de Melo e Castro explora más el potencial creativo de la palabra como imagen e imagen como palabra, en una serie de transformaciones operadas con software.
Lea más sobre este trabajo en:
PO-EX.net: http://po-ex.net/taxonomia/materialidades/planograficas/e-m-de-melo-e-castro-algorritmos
ELMCIP: http://elmcip.net/node/8453
Traducido por: Alan Valle Monagas