
Desde el 1986, además de la videopoesía, E. M. de Melo e Castro trabajó en una serie de experimentos con otros suportes informáticos, acuñadas por su autor como infopoesia, en donde utilizó programas de editar imágenes. Una vez más -y esto no es un hecho que el análisis de Jorge Luiz Antonio (2001) no resalta- la elección predominante de programas de edit imagenes a expensas de los procesadores de texto revela la afiliación visual de las técnicas poéticas de Castrian.
Las animaciones visuales de los infopoemas reconocen al pixel como la unidad primaria de significado, en la perspectiva de un lenguaje de infopoética. Algunas de las imágenes resultantes se publicaron en Finitos Mais Finitos: Ficção/Ficções [Finite Plus Finite: Fiction/Fictions] (1996) y Algorritmos: Infopoemas [Algorythms: Infopoems] (1998), cuyo ensayo inicial desarrolla “a pixel poetics” y explica las amalgamas creadas en el título. La búsqueda de la transgresión, que se subraya con el título del libro (1998), va seguida de una búsqueda de síntesis formal: