“Algorritmos: Infopoemas” por E. M. de Melo e Castro

"Algorritmos: Infopoemas" (cover) by E. M. de Melo e Castro
Abrir “Algorritmos: Infopoemas” por E. M. de Melo e Castro

Desde el 1986, además de la videopoesía, E. M. de Melo e Castro trabajó en una serie de experimentos con otros suportes informáticos, acuñadas por su autor como infopoesia, en donde utilizó programas de editar imágenes. Una vez más -y esto no es un hecho que el análisis de Jorge Luiz Antonio (2001) no resalta- la elección predominante de programas de edit imagenes a expensas de los procesadores de texto revela la afiliación visual de las técnicas poéticas de Castrian.

Las animaciones visuales de los infopoemas reconocen al pixel como la unidad primaria de significado, en la perspectiva de un lenguaje de infopoética. Algunas de las imágenes resultantes se publicaron en Finitos Mais Finitos: Ficção/Ficções [Finite Plus Finite: Fiction/Fictions] (1996) y Algorritmos: Infopoemas [Algorythms: Infopoems] (1998), cuyo ensayo inicial desarrolla “a pixel poetics” y explica las amalgamas creadas en el título. La búsqueda de la transgresión, que se subraya con el título del libro (1998), va seguida de una búsqueda de síntesis formal:

Read more

“Take it” por Wilton Azevedo

Still from "Take it" by Wilton Acevedo

Take it (2013) es un videopoema digital creado por el poeta digital brasileño Wilton Azevedo. Concebido originalmente en Inglés, este videopoema consiste en imágenes de video que entrelazan los versos moviéndose constantemente a través del cuadro de acuerdo con la frecuencia de la banda sonora a través de una interfaz con un script de procesamiento.

Read more

“Dois palitos” (Dos fósforos) por Samir Mesquita

Screen capture from “Dois palitos” (Two matchsticks) by Samir Mesquita. Photograph of an open matchbox standing upright on its side, bearing a logo of two burning matches. A larger box bearing the same logo as the matchbox is visible in the background. Text: "dois palitos, Samir Mesquita"
Abrir “Dois Palitos” por Samir Mesquita

Two matchsticks” (2008) es el título de un poema electrónico del escritor de cuentos cortos, Samir Mesquita, basado en “Two matchsticks,” un refrán popular en Brasil. Los orígenes de esta expresión popular brasileña son difíciles de determinar, pero su importancia indica la ejecución rápida de una tarea. La caja de cerillas es un viejo amigo de un brasileño. Incluso con la ausencia de instrumentos musicales, se han creado varias sambas acompañadas solo por el ritmo cadencioso de estos pequeños sonajeros improvisados. Hoy, en la era de Internet y microblogging, las cajas de cerillas inspiran nuevos géneros literarios.

Read more