“Dois palitos” (Dos fósforos) por Samir Mesquita

Screen capture from “Dois palitos” (Two matchsticks) by Samir Mesquita. Photograph of an open matchbox standing upright on its side, bearing a logo of two burning matches. A larger box bearing the same logo as the matchbox is visible in the background. Text: "dois palitos, Samir Mesquita"
Abrir “Dois Palitos” por Samir Mesquita

Two matchsticks” (2008) es el título de un poema electrónico del escritor de cuentos cortos, Samir Mesquita, basado en “Two matchsticks,” un refrán popular en Brasil. Los orígenes de esta expresión popular brasileña son difíciles de determinar, pero su importancia indica la ejecución rápida de una tarea. La caja de cerillas es un viejo amigo de un brasileño. Incluso con la ausencia de instrumentos musicales, se han creado varias sambas acompañadas solo por el ritmo cadencioso de estos pequeños sonajeros improvisados. Hoy, en la era de Internet y microblogging, las cajas de cerillas inspiran nuevos géneros literarios.

Read more

“Fuck You” por Cee-Lo Green, et al.

Still from "Fuck You" by Cee-Lo Green

Este video de la exitosa canción de 2010 de Cee-Lo Green, “Fuck You,” utiliza la tipografía cinética para ofrecer y enfatizar sus letras en perfecta sincronización con la canción.

La tipografía cinética tiene una rica tradición en cine y televisión, particularmente secuencias de títulos (como se discutió recientemente en esta entrada), así como en literatura electrónica (actualmente hay 288 entradas de trabajos categorizados como cinéticos en I ♥ E-Poetry). Diferentes tecnologías digitales han permitido a los escritores animar el lenguaje, remontándose a la primera prueba de Nichol, “First Screening” (1984), utilizando Applesoft Basic. Además de programar o crear GIF animados, los programas de autoría como Macromedia (ahora Adobe) Director,, Flash y Adobe After Effects colocaron sofisticadas herramientas de animación para que los escritores hicieran bailar las palabras durante la década de 1990 hasta el presente. Adobe After Effects se ha usado durante mucho tiempo para la composición de video y la tipografía cinética, produciendo salida de video que se entrega principalmente a través de televisión, cable y película. Este aumento de los servicios de transmisión de video, como YouTube y Vimeo en 2005 y su integración con las redes sociales (o el desarrollo como redes sociales) han llevado este género a las masas, que ahora están desarrollando abundantes obras y comunidades y atrayendo la atención de la corriente principal medios de comunicación.

Read more

“I Heart E-Poetry” por Nick Montfort

Screen capture from "I Heart E-Poetry" by Nick Montfort. Short phrases comprised of two nouns and a symbol in between that functions as a transitive verb, in the same fashion as the work's title. Text: "Words (crescent moon symbol) O Conceptualism / We (checkmark) #Poetry / Eyes (copyright symbol) iSymbolism / We (crescent moon symbol) 'Erasure / Y'all (heart) #Punctuation / we (copyright symbol) iVerse / Eyes (heart) E-Erasure / Traditionalists (ampersand) iFashion / Eyes (copyright symbol) O Erasure / Words (club symbol) iConceptualism"
Abrir “I Heart E-Poetry” por Nick Montfort

Este poema ocasional celebra la presentación de “I ♥ E-Poetry: 500 Entries Later” en E-Poetry 2013 el 19 de junio de 2013. Basado en el propio código fuente de “Taroko Gorge” de Montfort, esta versión simplificada genera líneas inspiradas en el título de este blog (“I ♥ E-Poetry”) usando cuatro variables: un tema, un símbolo, un prefijo y una forma de arte. Parte del placer de esta pieza radica en leerla en voz alta, especialmente sus símbolos, que representan palabras comprimidas en caracteres individuales. Montfort entiende el aspecto computacional de estos caracteres, codificado en sistemas alfabéticos como (Ascii y Unicode) y decodificado por máquinas y humanos. Estos símbolos contienen una gran cantidad de información cultural, haciendo referencia a trajes de cartas y movimientos artísticos y literarios de vanguardia, como el ‘apóstrofo Patafísico.’

Read more

“What the Nightwoman Texted” por Mark Marino

Screen capture from "What the Nightwoman Texted" by Mark Marino. Image of a painted landscape with a few words scattered around the image. These words seem to blend in with the image of the landscape mainly due to their color scheme being almost identical to that of the landscape.
Abrir “What the Nightwoman Texted” por Mark Marino