“Endless Reader” by Originator

screenshot
Open the “Endless Reader” page.

“Endless Reader” is a children’s mobile application created by Originator, which has developed other recognized apps such as “Endless Numbers” and “Endless Alphabet.” This application is the follow-up to “Endless Alphabet,” integrating sight words with an interactive digital environment with the purpose of allowing children to hear words broken down to their simplest phonetic segments.

Read more

“Endless Reader” por Originator

screenshot
Abir “Endless Reader”

“Endless Numbers” es una aplicación móvil para niños creada por Originator, que ha desarrollado otras aplicaciones reconocidas como “Endless Numbers” y “Endless Alphabet.” Esta aplicación es la continuación de “Endless Alphabet,” que integra “sight words” con un entorno digital interactivo con el fin de permitir que los niños escuchen palabras desglosadas en sus segmentos fonéticos más simples.

Read more

Born-Again Digital: iPoe

screen568x568
iPoe en iOS y Android

En las próximas semanas, aparecerán una serie de entradas que se ocuparán de la noción de un renacimiento digital, una especie de reencarnación digital de textos impresos. Estas entradas no se referirán a versiones meramente digitalizadas de textos clásicos. En su lugar, destacarán las publicaciones digitales que presentan textos impresos en una luz completamente nueva y que comparten con la literatura digital nacida la necesidad de leerse en dispositivos especializados.

En marzo del año pasado, mi atención fue captada por iPoe, una edición de cuentos cortos de Edgar Allan Poe específicamente diseñada para dispositivos móviles. A su vez, esto despertó mi interés en otras publicaciones similares y mi participación en CantApp, una edición de Canterbury Tales de Chaucer concebida para leer en teléfonos móviles y tabletas, que se publicará este año. Esta reimaginación de textos clásicos para dispositivos multimedia modernos es a lo que me refiero como literatura digital renacida.

Read more

Type:Rider por Cosmografik

Type:Rider by Cosmografik

Nota: Para apreciar mejor el arte de este trabajo, haga clic en las imágenes para agrandar.

Este juego de rompecabezas de plataforma tipográfica diseñado para dispositivos con pantalla táctil iOS ofrece una experiencia envolvente e interesante historia de la tipografía, desde fuentes góticas hasta la edición digital de escritorio (y un poco más).

Read more

“No Choice About the Terminology” por Jason Edward Lewis, Christian Gratton, Elie Zananiri y Bruno Nadeau.e

Screen capture of “No Choice About the Terminology” by Jason Edward Lewis, Christian Gratton, Elie Zananiri and Bruno Nadeau. Photograph of a tablet displaying  a text in black font on a red background. It also shows someone's fingers touching the screen.
Abrir “No Choice About the Terminology” por Jason Edward Lewis, Christian Gratton, Elie Zananiri y Bruno Nadeau.

Esta nueva entrada en la serie PoEMM se publicó recientemente como una aplicación gratuita de iOS, siguiendo de cerca un sitio web rediseñado y un folleto que documenta la serie. Diseñado para dispositivos con pantalla táctil, este poema llena la pantalla con sus líneas desplazándose de un lado a otro a diferentes velocidades y en diferentes direcciones. Los lectores que encuentren este muro de texto pueden encontrarlo un poco abrumador, demasiado lenguaje al mismo tiempo para comprender.

Read more

“Know Poems” por Jason Edward Lewis, Bruno Nadeau, et. al.

 

“Know Poems” por Jason Edward Lewis, Bruno Nadeau, Christian Gratton, David Jhave Johnston, J.R. Carpenter, Jason Camlot, Jerome Fletcher, y Loss Pequeño Glazier.

La primera versión de la aplicación Know recibió su nombre, fue diseñada y publicó un solo poema: “Buzz Aldrin Doesn’t Know Any Better” de Lewis. Para la versión 2.0, encargó a cinco poetas la producción de nuevos poemas con el sistema de autoría. Aquí hay algunas observaciones dignas de mención sobre cómo mapearon los parámetros de la aplicación.

  • David Jhave Johnston llegó a dos extremos minimalistas: usar líneas de una sola palabra para producir una oración legible y limitar el efecto de la interfaz táctil a dos palabras en “4 Pound” (representadas arriba), y usando el tacto para hacer que las palabras se muevan en un ancho orbita que efectivamente desaparecen.
  • J.R. Carpenter utiliza la estructura para crear una especie de nube de palabras semántica llena de opuestos binarios en “Twinned Notions,” y en “up from the deep” dibuja conceptualmente la interfaz como un mar de palabras con el que el lector puede extraer el verso temático marítimo legibilidad con gestos táctiles y de arrastre.
  • “Debaucher’s Chivalric Villanelle” de Jason Camlot dibuja conexiones entre la estructura repetitiva del villanelle y las repeticiones de líneas que ocurren debido a los desafíos de tener un lenguaje superpuesto que se puede activar mediante el tacto.
  • “K Now” de Jerome Fletcher (representado arriba) utiliza órbitas más grandes para que las palabras se muevan, creando espacio para la legibilidad sin necesidad de tocar la pantalla, aunque tocar cualquier palabra resalta líneas enteras en primer plano para que los lectores aprecien mejor sus aproximaciones sonoras.
  • El políglota multicolor de Loss Pequeño Glazier “What Dragonfly Doesn’t Savoir Faire” utiliza colores múltiples para señalar un comportamiento ligeramente diferente de las palabras en órbita: los rojos permanecen en primer plano, pero los azules rotan con los blancos, ocasionalmente oscureciéndose. También proporciona diferentes instrucciones para la función de arrastre, subvirtiendo la respuesta esperada de la interfaz. (Tenga en cuenta también que ni la aplicación ni iOS son capaces de reconocer o reproducir el carácter para letras acentuadas).

La estructura de una nube de palabras desde la cual se pueden trazar líneas mediante el tacto es una estructura notablemente versátil y se beneficiaría de una versión que permite a los lectores explorarla con sus propios textos y controles, tal como lo hicieron con la aplicación Speak.

Presentado en ELO 2013: Chercher le Texte Virtual Gallery

Traducido por Reina Santiago

“Speak Poems” por Jason Edward Lewis, Bruno Nadeau, Jim Andrews, David Jhave Johnston, J.R. Carpenter, y Aya Karpinska

"Speak App" by Jason Edward Lewis and Bruno Nadeau
“Speak App” por Jason Edward Lewis and Bruno Nadeau

Speak Poems” por Jason Edward Lewis, Bruno Nadeau, Jim Andrews, David Jhave Johnston, J.R. Carpenter y Aya Karpinska

Este conjunto de poemas de varios escritores prominentes de la comunidad literatura electrónica se escribió utilizando la aplicación Speak, un sistema de autoría desarrollado por Lewis y Nadeau. Este es el primero de la serie P.o.E.M.M. (Poemas para medios móviles excitables), una serie de aplicaciones diseñadas para explorar el potencial expresivo, artístico y de publicación del entorno de cómputo iOS de Apple, la tienda y los dispositivos con pantalla táctil. La aplicación se abre a “What They Speak When They Speak to Me,” el poema de pantalla táctil original de Lewis & Nadeau para grandes instalaciones. La aplicación ofrece otros poemas, así como la opción para que los lectores exploren el sistema al ingresar textos. Teniendo en cuenta el esfuerzo que implica la creación de marcos computacionales para trabajos literatura electrónica, es una gran idea abrirlos para futuras intervenciones escritas. Por lo tanto, vale la pena ver lo que cuatro escritores talentosos han hecho y cómo sus propias cuestiones poéticas y temáticas se expresan a través de este marco. Las principales variables observables son la fuente y las líneas de texto, a las que los lectores acceden en diferentes porciones y secuencias.

  • En “Character,” Jim Andrews escribe líneas metatextuales de la voz de los poemas personificados que centran la atención del lector en la interfaz.
  • La publicación “Let Me Tell You What Happened” de Jhave revela fragmentos de una situación que a la mayoría de la gente le resultaría difícil hablar.
  • Carpenter yuxtapone dos marcos conceptuales muy diferentes evocados por el título de su poema, “Muddy Mouth.”
  • El “The Color of Your Hair Is Dangerous” de Karpinska explora las desviaciones lingüísticas resultantes de hablar varios idiomas.

Vale la pena señalar que todos los fie poetas (incluido Lewis) se involucran con el tema del habla, estructurando sus líneas para permitirles a los lectores intuir su estructura. Ayudan a trazar el potencial retórico del marco.

Presentado en ELO 2013: Chercher le Texte Virtual Gallery

Traducido por Reina Santiago

“Smooth Second Bastard” por Jason Edward Lewis

Screen capture from “Smooth Second Bastard” by Jason Edward Lewis. Background with multiple colors and shades: orange, cream, blue and red. An “e” takes most of the left space. Text: “you/ from/ here?/ betwl  x/ bastard,/ smooth”.
Abrir “Smooth Second Bastard” por Jason Edward Lewis

Este poema es el cuarto en el P.o.E.M.M. (Serie Poema para medios [móviles] excitables), que explora dispositivos iOS (iPhone, iPad, iPod touch) como una plataforma creativa para la expresión poética. Cada trabajo investiga interacciones significativas con este entorno, como organizar textos en el espacio de la pantalla para que los lectores descubran con gestos táctiles y de arrastre (“Hablar“), utilizando la capacidad multitáctil para extraer una línea de poesía de una nube de texto (“Conocer ), y la combinación de estos últimos con gestos de tapping para provocar palabras de objetos en movimiento (“Migración“). Este último trabajo involucra el entorno iOS como un mercado, un aspecto importante de la producción artística.

Read more

“Strange Rain” por Eric Loyer

"Strange Rain" by Eric Loyer
“Strange Rain” por Eric Loyer

Este inquietante y relajante trabajo está compuesto por partes iguales de narrativa, juego y poema. Sus diferentes “modos de juego” (sin palabras, susurros, historia y avances) permiten al público experimentarlo (respectivamente) como una pieza de arte musical ambiental interactiva, un poema concreto cinético, una historia o una interfaz artística para Twitter. Excepto por el último, cada modo tiene capas en el anterior, lo que ayuda a los lectores a entrenar para navegar con éxito el trabajo. El incentivo adicional de desbloquear logros a través del Game Center alienta a los lectores a continuar explorando el trabajo al proporcionar una sensación de progreso y una hoja de ruta de curiosidad y expectativa.

Read more

“The Use” por Chris Mann

Screen capture from "The Use" by Chris Mann. White background with manly lines of text too small to be read parted into a left section and a right section.
Abrir “The Use” por Chris Mann