“Dois palitos” (Dos fósforos) por Samir Mesquita

Screen capture from “Dois palitos” (Two matchsticks) by Samir Mesquita. Photograph of an open matchbox standing upright on its side, bearing a logo of two burning matches. A larger box bearing the same logo as the matchbox is visible in the background. Text: "dois palitos, Samir Mesquita"
Abrir “Dois Palitos” por Samir Mesquita

Two matchsticks” (2008) es el título de un poema electrónico del escritor de cuentos cortos, Samir Mesquita, basado en “Two matchsticks,” un refrán popular en Brasil. Los orígenes de esta expresión popular brasileña son difíciles de determinar, pero su importancia indica la ejecución rápida de una tarea. La caja de cerillas es un viejo amigo de un brasileño. Incluso con la ausencia de instrumentos musicales, se han creado varias sambas acompañadas solo por el ritmo cadencioso de estos pequeños sonajeros improvisados. Hoy, en la era de Internet y microblogging, las cajas de cerillas inspiran nuevos géneros literarios.

Read more

“Reagan Library” por Stuart Moulthrop

Reagan Library

Reagan Library La Biblioteca Reagan podría describirse mejor como ficción exploratoria de hipertexto. En este trabajo, Stuart Montfort ha creado un mundo inquietante, que recuerda el juego Mysty sus secuelas, que parece requerir un estado de ánimo particular, una suspensión de la incredulidad y una inmersión total en un universo nuevo e inexplorado.

Read more

“RedRidinghood” por Donna Leishman

RedRidinghood

En “RedRidinghood,” Donna Leishman vuelve a contar la historia de Little Red Riding Hood. Usando Flash de forma similar a “Deviant” (revisado previamente aquí), Leishman ofrece una lectura moderna de la historia tradicional, que reconoce su deuda con Angela Carter (agradecida en los créditos como la persona que inició todo). En esta narrativa interactiva, Caperucita Roja se dirige hacia la casa de su abuela. En el bosque, se encuentra con un niño lobo que eventualmente la seducirá, pero también experimenta el bosque antes de quedarse dormida y soñar.

Read more

António Aragão’s “Found Poem” por Rui Torres y Nuno F. Ferreira

Torres__Found Poem_2
Captura de pantalla deFound Poemgenerado a partir de la fuente RSS del New York Times.

En 1964, los poetas António Aragão (1924-2008) y Herberto Helder lanzaron en Portugal el primer número de “Experimental Poetry Journals,” una revista de poesía experimental que presentaba poemas de vanguardia creados por una generación de poetas atentos a las nuevas tendencias poéticas visuales y concretas poesía. 44 años después, un equipo de investigadores encabezado por Rui Torres lanza el proyecto Experimental Poetry: Digital Archive of Portuguese Experimental Literature rescatando y difundiendo en el entorno digital, los poemas publicados y algunas propuestas de sus versiones digitales interactivas.

Read more

“Útero portanto Cosmos” (Uterus therefore Cosmos) por Agnus Valente y Nardo Germano

Screen capture from "Útero portanto Cosmos" (Uterus therefore Cosmos) by Agnus Valente and Nardo Germano. Black background with three grey dots in the middle and two lines of grey text, one at the bottom, the other at the top. Text:"Utero" "Cosmos"
Abrir “Útero portanto Cosmos” (Uterus therefore Cosmos) por Agnus Valente y Nardo Germano

Según su autor, Agnus Valente, “Uterus, por lo tanto, Cosmos” es una especie de trabajo en progreso desarrollado durante los años 2003 a 2007. En este proyecto, varios poemas electrónicos creados por Valente y su hermano gemelo, Nardo Germano, exploran lo expresivo y el potencial conceptual de la Red Informática Mundial. “Útero, por lo tanto, Cosmos” reúne en un entorno digital, obras de artistas visuales, poetas y músicos de diferentes épocas. Valente propone un diálogo entre sus poemas escritos con su hermano y el trabajo de poetas y artistas visuales brasileños.

Read more

“Deviant: The Possession of Christian Shaw” por Donna Leishman

“Deviant: The Possession of Christian Shaw” by Donna Leishman
“Deviant: The Possession of Christian Shaw” por Donna Leishman

En “Deviant: The Possession of Christian Shaw,” Donna Leishman usa una serie de imágenes animadas para contar la historia de Christian Shaw, una niña de casi once años que vive en Balgarran. Esta es una pieza exploratoria que permite al usuario experimentar el mundo de Christian.

Aunque hay algo de texto, la pieza es principalmente no verbal. Las imágenes cambian cuando el usuario decide pasar el cursor sobre ellas y muestran que cosas extrañas suceden. El mundo habitado por Christian está lleno tanto de terribles criaturas que la observan desde atrás de los árboles estériles como de una flora maravillosa que cambia de maneras inesperadas. Sus experiencias afectan su percepción.

Read more

“A Encantação pelo Riso” (Invocación por la risa) por André Vallias

Screen capture from "A Encantação pelo Riso" (Invocation Laughter) by André Vallias. Set of three squared images, the first with two diffrent colors, a red stripe in the top and the rest in black. The other two have a red background, the third image has spikey figures. Text from the first image: "A Encantação pelo Riso" Text from the second image: "ROS".

El poema digital de André Vallias “A Encantação pelo Riso” está inspirado en el poema Cubano-FuturistaInvocation by Laughter” publicado en 1910 por el poeta ruso Vielimir Klebnikov y traducido al portugués por Haroldo de Campos en 1985. El poema original presenta un nuevo sistema semántico basado en la descomposición de palabras y la experimentación fonética que resulta en un trabajo con un fuerte atractivo sonoro.

Read more

“Arachne” por Helen Sword

Arachne

El soneto web de 2009 de Helen Sword, “Arachne” es un homenaje al encuentro mitológico de Atenea y Arachne. Las posturas contrastantes de humanos y mortales se contraponen a las imágenes de hojas verdes y arañas, y el lenguaje forma el patrón reticulado entre ellas.

El poema avanza a medida que el lector hace clic en las arañas, el corazón de la red, o coloca el cursor sobre sus formas, navegando entre los puntos de vista de Arachne o Athena. Para aquellos que podrían tener problemas para atravesar el poema en sí, hay enlaces en la parte inferior de la página que permiten una vista de texto completo del trabajo, así como una versión de audio.

Read more

“There Are Many Detours Between Information And Instruction” por Joe Milazzo

Screen capture from "There Are Many Detours Between Information And Instruction" by Joe Milazzo. Grey, blue, baby blue, orange and beige pixelated background with a textbox with 4 lines written in it. Text: "Languid / days / are over. / I suppose."

Este poema puede parecer una simple presentación de diapositivas que combina texto e imágenes, pero está construido con materiales nacidos digitales que tienen poco que ver con la cultura de la impresión. Las imágenes de fondo están tomadas de sprites: objetos gráficos que forman parte de un diseño visual del programa y contienen comportamientos programados. Tanto en su elección de sprites como de tipos de letra, la obra favorece una estética de videojuegos de 8 y 16 bits, evidenciada por su pixellación y tipos de letra en negrita. Y a pesar de que al convertir estos materiales en imágenes, sus conductas programadas se despojan, conservan el impacto cultural, especialmente para aquellos familiarizados con su procedencia. No es necesario ser aficionado a los videojuegos para apreciar su estética, ya que algunas décadas de exposición a estas gráficas de videojuegos han provocado un cierto desgaste cultural, hasta el punto de que se han convertido en parte de nuestro vocabulario visual y computacional.

Mientras lee el poema en toda su gloria retro, considere cómo el lenguaje nostálgico del hablante resuena con los materiales con los que fue escrito.

ELMCIP logo with text: "Read more about this work at ELMCIP."

“Passing Through” por Alexander Mouton

Screen capture of “Passing Through” by Alexander Mouton. Picture of a barb-wired fence leading to a building.

Este trabajo de hipertexto multimedia entrelaza imágenes despobladas, sonidos ambientales y el texto de conversaciones escuchadas en varias ciudades para producir una experiencia inmersiva de un viaje. Mejor experiencia en condiciones cinematográficas (buenos parlantes o audífonos, pantalla grande, cuarto oscuro, sin distracciones, ventana de navegador en pantalla completa), esto es una navegación minimalista. Cada imagen tiene un área en la que puede hacer clic para pasar a la siguiente, y no es difícil de encontrar, ya que tiende a ser grande y se coloca sobre un punto focal en la fotografía. La simplicidad de la interfaz y el conocimiento desde el principio de que es una experiencia lineal, permite a los lectores relajarse en el trabajo y no distraerse al preguntarse a dónde ir o qué decisión tomar. Los sonidos y la presentación programada de los textos también fomentan la escasez y la reflexión sobre toda la secuencia de imágenes como un todo.

Read more