“Word Crimes” por Weird “Al” Yankovic y Jarrett Heather

"Word Crimes" by Weird "Al" Yankovic
Abrir “Word Crimes” por “Weird Al” Yankovic y Jarrett Heather

“Word Crimes” es un video musical oficial diseñado y animado por Jarrett Heather para “Weird Al” Yankovic. El video utiliza tipografía cinética e imágenes visuales evocadoras para reforzar el tono didáctico. La canción es una parodia de “Blurred Lines” de Robin Thicke, utilizando su melodía pegajosa, estructura lírica e incluso su tipografía (como en el caso de los hashtags). Los utiliza para satirizar las formas comunes en que el lenguaje se usa incorrectamente en la escritura.

Read more

”Debaser” por Pixies

Screen Shot 2014-12-06 at 6.39.06 PM
Abrir “Debaser” por Pixies

Pixies es una banda de rock alternativo de Boston, Massachusetts, originalmente formada en 1986. La banda comenzó a lanzar videos musicales después de su segundo álbum Doolittle en 1989, pero “Debaser”, la primera canción de este álbum, no se lanzó como un sencillo hasta 1997. Este es el único de sus videos, hasta hoy, que utiliza tipografía cinética.

Read more

Slenderman, The Marble Hornets, y Totheark

slenderman-1-708110¿Recuerda esos correos electrónicos en cadena que tus contactos más desconocidos te enviaban durante la noche, diciendo algo como: “SI NO ENVIAS ESTO UN ESPÍRITU DE UNA CHICA RARA SALDRÁ DE TU CLOSET Y TE MATA”?

Bueno, están de vuelta. Y vienen a buscarte por no reenviar todos esos correos electrónicos.

Read more

“#SELFIE-LYRICS” por The Chainsmokers y Coralee

Screen capture from "#SELFIE-LYRICS" by Coralee and The Chainsmokers. Image of a youtube video displaying large white text against a black background. Text: "ratchet"
Abrr “#SELFIE-LYRICS” por Coralee y The Chainsmokers (video incrustado debajo)

Después del lanzamiento del EDM viral que tocó “#SELFIE,” los comentaristas de internet fueron rápidos y brutales en su detracción típicamente dramática de la canción, citando esto como otro argumento para “la muerte de la música” debido a que es supuestamente insulso, idiota. letras y ritmos “cortadores de galletas.” A pesar de esto, el single encabezó varias listas de baile en todo el mundo y el video musical oficial se encuentra en 90 millones de visitas en el momento de la escritura. Después de su ascenso meteórico, el usuario de YouTube Coralee creó un video minimalista que mostraba las letras en perfecta sincronización con la canción en sí, una palabra a la vez. Si bien el concepto en sí mismo no es novedoso, los videos con letras en YouTube son extremadamente comunes, la ejecución es una pieza estimulante de tipografía cinética que ofrece un encantador microcosmos del nexo entre la cultura de la fiesta de la Generación Y (.OLO) y la proliferación de redes sociales.

Read more

Pinky and the Brain Title Sequence por Bryan Evans, Tom Ruegger, et. al.

[Pinky and the Brain Introduction] by Tom Ruegger et. al.

La secuencia de título de la serie de televisión animada 1995-1998 Pinky and the Brain es mejor conocida por su tema memorable, pero su tipografía cinética, creada por Bryan Evans, es digna de atención como un poema electrónico inesperado. Sus letras, escritas por el creador de la serie, Tom Ruegger, consisten en versos de rima cómica en trímero yámbico (en su mayoría) que presentan los personajes y sus motivaciones, como se puede ver en la primera estrofa a continuación.

They’re Pinky and The Brain
Yes, Pinky and The Brain
One is a genius
The other’s insane.
They’re laboratory mice
Their genes have been spliced
They’re dinky
They’re Pinky and The Brain, Brain, Brain, Brain
Brain, Brain, Brain, Brain
Brain.

Read more

“Não tem que” (No es necesario) por Arnaldo Antunes

Screen capture of “Não tem que” (Don’t have to) by Arnaldo Antunes. The photos comprise the image. The first one has the title of the work against a black background. The middle one is the Portuguese word "tem" illuminated. And the third one is the Portuguese word "que" in a mustard-like color and black.

Interpretado por el músico, poeta y artista multimedia brasileño Arnaldo Antunes, “Não tem que” (Do not have to) es un video poema compuesto por imágenes fotográficas sincronizadas con voz y canción. Es parte de un proyecto transmedia titulado Nome (“Nombre”) publicado en un libro, CD y VHS en 1993, y remasterizado y reeditado en CD y DVD en 2006. Nome consta de 30 obras multimedia que se encuentran entre canciones y poemas. A pesar de no haber sido desarrollado exclusivamente para el medio digital, fue compuesto y diseñado con técnicas de animación, edición de audio, imagen y video digital.

Read more

“Any Vision” por Zuzana Husárová

“Any Vision” por Zuzana Husárová

Este trabajo se publica como una documentación en video de un poema simultáneamente análogo y digital— una instancia de inscripción extrema como la describe Matthew Kirschenbaum. Escrito en una aleación semiconductora con “un haz de iones GA de enfoque” en tamaños de fuente mucho más pequeños que un píxel, que requiere un microscopio electrónico con aumento “varía desde 400x hasta 10000x”. A simple vista no se puede leer este poema sin ayuda, por lo que el video nos lleva a través de un viaje editado en el texto del poema parecido a Prezi, pero mucho más cool en su materialidad.

Read more

“Injections” por Paul Bogaert

Screen capture of "Injections" by Paul Bogaert. Two nurses tend to a bed-ridden patient. No text.
Abrir “Injections” por Paul Bogaert

Este video está compuesto por imágenes de un noticiario de “Dream Hospital,” videoclips de un documental de enfermería de 1942 (también utilizado en “You’re Lying and You Filter” de Bogaert, líneas de verso de Bogaert (traducido del holandés por John Irons), grabaciones de voz en off y sonidos ambientales. El texto y la edición de Bogaert reúnen videoclips cortos para crear una narración completamente nueva sobre un tratamiento experimental absurdo, especialmente surrealista por las voces del lenguaje poético que apenas se ajusta al contexto visual proporcionado por el video. Los cortos clips en bucle son editados y crean una ilusión de continuidad narrativa, lo que hace que sea más desconcertante, porque no hay nada natural en movimientos corporales idénticos asociados con diferente contenido del habla, sin mencionar las repetidas inyecciones que el paciente está sometido.

Solo espero que puedan liberar al pájaro.

Presentado en ELMCIP Anthology of European Electronic Literature.

Traducido por Reina Santiago

Read more about this work at ELMCIP.

“Bindings” por David Jhave Johnston, et. al.

http://vimeo.com/42566938

“Bindings” por David Jhave Johnston, et. al.

Este poema no verbal poderosamente expresivo se basa en el título, con las acciones y movimientos de los bailarines frente a un video producido por Jhave. El primer significado de los enlaces es claro cuando los bailarines llegan al escenario atados por tiras de tela o están atados por otros bailarines. Este acto se retrata de diferentes maneras, con fuerza, gentileza, voluntariamente, pero nunca cruelmente, sin embargo, los materiales suaves parecen muy efectivos para perjudicar a los bailarines, que continúan bailando extrañamente, como si exploraran sus nuevas condiciones corporales. A medida que avanza la pieza, todos son liberados, pero esto parece no traer consuelo a sus cuerpos, que continúan moviéndose torpemente. ¿Por qué?

Read more