“A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

Open "A Literatura Cibernética 2" by Pedro Barbosa
Abrir “A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

En A Literatura Cibernética 2: Um Sintetizador de Narrativas (1980), Pedro Barbosa defiende la perspectiva analítica de las máquinas literarias, que había comenzado en el primer volumen. Influenciado por Max Bense y Abraham Moles, el autor desarrolla la idea de “texto artificial,” que luego sería cuestionada por EM de Melo e Castro (1987), en el sentido de que la postura “transmedia” de Castro considera que todos los textos, producidos con la ayuda de herramientas tecnológicas a través del tiempo, siempre serán artificiales.

Read more

[Untitled] por Jeremy Hight (Parte 1 de ?)

Hight's announcement

El domingo 16 de febrero de 2014 a las 6:45 p. M. Jeremy Hight anunció que había comenzado una nueva serie que se “publicaría” en su línea de tiempo y se le permitiría “flotar río abajo.” Pensar en la línea de tiempo de Facebook como un río es un cambio sustancial en la metáfora que Facebook ha implementado como un principio de organización para la gran cantidad de actualizaciones de estado, fotos y otros materiales que la gente comparte en esta red social. Se puede explorar una línea de tiempo con un esfuerzo metafórico considerablemente menor que navegar en sentido ascendente. No hay declaraciones filosóficas antiguas acerca de no poder nunca entrar en la misma línea de tiempo dos veces. Pensar en Facebook como un río es resaltar su flujo infinito y la naturaleza irrecuperable de un momento, correctamente, pero esa no es la única metáfora que Hight está activando aquí. Se refiere a estos mensajes como “publicación,” una palabra que viene cargada con siglos de historia impresa y la circulación de la palabra escrita en formas que sugieren un mínimo de permanencia, la porción de inmortalidad más allá del momento efímero sobre el que escribió Shakespeare.

El problema es que las publicaciones de Facebook no son efímeras. Son objetos digitales almacenados y respaldados en servidores de Facebook con marcas de tiempo y una URL única, que al igual que las publicaciones de Twitter, se pueden incorporar a blogs de WordPress (desde septiembre de 2013). Entonces, hay una manera de eludir la intención de Hight de que esta narración exista solo en Facebook, y aquí está, incrustada en esta publicación:

Hmm. Bien jugado, Sr. Hight, bien jugado.

De acuerdo, deje que esto sea un recordatorio de que solo porque mientras se publica la entrada, no es pública. Tras una inspección más cercana, yo (que tengo el privilegio de ser su amigo de Facebook), noté que las entradas de esta narración solo se comparten con sus amigos, por lo que incluso si “sigue” sus entradas, debe convertirse en “amigo” de usted para otorgar acceso a esta narración. Tal vez esto es un descuido, ya que él publica entradas públicas en su línea de tiempo (Probé esto siguiéndolo con una cuenta diferente). O tal vez, como Emily Dickinson, quien compartió sus poemas con sus amigos y conocidos copiándolos a mano y enviándolos por correo, Hight desea compartir este trabajo con un público selecto de personas que conoce y en las que confía lo suficiente como para establecer una comunicación bilateral con Facebook.

El conservacionista en mí quiere capturar estas entradas y sería fácil hacerlo, capturando las publicaciones en la pantalla o cortando y pegando su texto en un nuevo documento, pero como discutí en mi serie sobre el poema que desaparece de William Gibson Agrippa, lo haría solo capturar un aspecto del trabajo creando diferentes objetos computacionales. Además, plantea la pregunta: ¿tengo derecho a copiar su trabajo? ¿Sería este acto una violencia contra las intenciones de Hight? No deseo traicionar nuestra amistad. Podría proporcionar enlaces a las entradas para que otros amigos de Facebook puedan acceder a ellos, pero sería mejor dirigir a las personas al 16 de febrero de 2014 en su línea de tiempo, lo que proporcionaría un contexto más completo. Quizás cuando se acabe, le pediré a Hight que descargue su archivo de Facebook y comparta los datos conmigo, o que los archive de alguna manera.

O quizás debería disfrutarlo mientras sucede, compartir la experiencia con mis amigos y apreciarlo más por su “labilidad.”

Notarás que no he mencionado de qué se trata la historia. Ese será el enfoque de la siguiente entrada de esta serie.

Traducido por Reina Santiago

“Occupy MLA” por Mark C. Marino y Rob Wittig

Occupy MLA is back!

Screen capture of “Occupy MLA” by Mark C. Marino and Rob Wittig. Twitter cover is a picture of an empty journal with a big, red "O" on it. Twitter profile picture writes "occupy MLA," followed by a lengthy description of the twitter account.
Abrir “Occupy MLA” por Mark C. Marino y Rob Wittig

Pero no se alarme todavía, ya que este resurgimiento de la netprov controvertida, toma la forma de un archivo publicado (vinculado al título de esta entrada). Esta documentación es ejemplar, incluido un video introductorio de 3 minutos, un enlace a la declaración de un artista en The Chronicle of Higher Education (con un fascinante hilo de comentarios), un archivo indexado y codificado por colores de los tweets, y un archivo Excel con los datos brutos de las cuatro cuentas de Twitter que forman el corazón de este trabajo. Con este recurso, puede leer la mayor parte de esta actuación oportuna que difumina las líneas entre la ficción y la realidad, la sátira y el activismo, y los espacios virtuales y encarnados.

Read more

“24-Hr. Micro-Elit Project” por Dene Grigar

 

“The River Dart” y “Babble Brook” por J.R. Carpenter

Screen capture from “The River Dart” & “Babble Brook” by J.R. Carpenter.  A twitter account with the picture of a river in the background and profile picture. Some of the postings read: “Hail on magnolia leaves. These and other improbably sounds.”, “All hail the cold rain”, “It can halt in the sun for longer than one might imagine”, “Sudden sun hail shower”.
Abrir “The River Dart” y “Babble Brook” por J.R. Carpenter

Esta actuación poética en Twitter es una serie de observaciones centradas en el río Dart y sus alrededores en Devon, Inglaterra. Los primeros tweets en esta cuenta, que comenzaron el 19 de Noviembre de 2009, se centraron en los aspectos prácticos de caminar a lo largo del río, y rápidamente se establecieron en un estudio basado en el lenguaje del río y sus alrededores. Los tweets exhiben una curiosa mezcla de percepciones subjetivas y objetivas, escribiendo desde una perspectiva muy personal sin caer en el Romanticismo. Es más como el dicho de Olson que “UNA PERCEPCIÓN DEBE INMEDIATAMENTE Y DIRECTAMENTE CONDUCIR A UNA NUEVA PERCEPCIÓN,” pero capturada y entregada a través del tiempo a través de Twitter.

Read more

“@everyword” por Allison Parrish

Screen capture of the "@everyword" twitter account created by Adam Parrish. Text "Twittering every word in the English language. Task will complete in 2013. Tweet 1: skirling. Tweet 2: skirl"
Abrir “@everyword” por Allison Parrish

Este bot ha sido una misión engañosamente simple desde su lanzamiento en 2007: está twitteando el idioma inglés, una palabra cada 30 minutos, en orden alfabético. Este trabajo de poesía conceptual es deliciosamente absurdo porque afirma estar “tonando cada palabra” e incluso ofrece una fecha de finalización en la que dicho proyecto estaría completo, incluso cuando el concepto de lo que constituye el idioma inglés está sujeto a debate, incluso si no estaba cambiando a diario. Para que tal hazaña sea posible (a menos que sea Wowbagger The Infinitely Prolonged) es necesario establecer restricciones, como la elección del diccionario, aunque a crédito de Parrish no revela la fuente porque mejora la afirmación conceptual del proyecto. .

Read more

“Feral C” por Mez Breeze

Screen capture from "Feral C" by Mez Breeze. Arrangement of profile pictures for the accounts associated with the work: Text: "GOSSAMA, HUD_B, SHADOW, QUENTIN READA"
Abrir “Feral C” por Mez Breeze

Este trabajo es una serie de actuaciones en vivo de personajes en Twitter, cada uno de los cuales tiene una cuenta e interactúa en esta red social para formar lo que Breeze describe como un “socumental.”

“A” socumentary “es una forma de entretenimiento que fusiona las convenciones Choose Your Own Adventure / Alternate Reality Drama / Social Game y Social Networking. El resultado es un tipo de falso documental sintético que existe completamente dentro de los formatos de redes sociales.

“#OutsideUrDoor” por Mez Breeze

 

“Twitterwurking” por Mez Breeze

Screen capture from “Twitterwurking” by Mez Breeze. White background with various lines of black text written on it. Text: "-Twitterwurking Transcript" "1:go To [to+Doro.thee+Wiicked.White(t{e})ches(s)]. / dop[p]wn.the.ra[bbitten].hole.we.go || twitter_set[tlers,all]." "2. shiver[me.tym(panies)burrs]ing.s[t[l]one arms t.witching granite / blo.od[d?].r[sh]iver.me + t[oxic]all[Ice].tale.u=...." "3. ...=_allIce_[born.of.gra(vity)nite].AllIce mewls+slTl+we[s]igh.ts//all l fLes[ion]h_grAve[L.rashed]. + [user]Pine.like..." "4. i spy_Wh[n]ite.Which_.Sug[l]arings.i aSP+gr[K]oan; u c+ / [+]d[ice]rink.me. up[per+AllIce.Downer].." "5. AllIce.s[epia]tinks: c[sh]aving.bromidal. @if = @then [u:kno:u:want.2]; @u / fade_in+fLip[.out]." "6. i s t [h] u m b l e U p [on] + f l i c k_r_i n g > < o f f . / soniKal[l]i_scr[sandstone_h]atching in_the @keyofnite."
Abrir “Twitterwurking” por Mez Breeze
Este rendimiento de invitado en la cuenta de Twitter de New Media Scotland durante su residencia en julio de 2008 presentó un tweet diario para cada día del mes, haciendo una secuencia de 31 líneas de seda mezangelle.

_Twitterwurking_comprised de “tweets” secuenciales publicados a través de una plataforma de microblogging llamada Twitter. El trabajo en sí estaba escrito en mi lenguaje mezangelle, un tipo de fusión de lenguajes de programación/código con elementos poéticos. El Twitterwurk buscó incorporar usuarios específicos en la narrativa escribiendo el símbolo “@” antes de su nombre. Los usuarios fueron informados de esta respuesta específica y, por lo tanto, deliberadamente envueltos en el proyecto / tweetstream.

“@StarWars_tweets” por Christopher Jones

Screen shot from “@StarWars_tweets” by Anonymous. A Screen Shot of a twitter account. Black background with a blue light-saver. A square is above the text with the title “Star Wars”. Text: Star Wars/ @StarWars_tweets/ Every word of the script of Star Wars, one tweet at a time/ One Tweet At A Time”. Below the picture there are posts of the twitter account. The account has 1,987 tweets, 151 following and 68 followers in this picture. Text of the posts: “PIETT yes, my lord. VADER Make ready to land out troops beyond energy shield and/ moves away, slightly confused, touching his throat as it begins to constrict painfully.”
Abrir “@StarWars_tweets” by Christopher Jones

Este bot poético de Twitter requiere poca explicación en cuanto a su concepto, a excepción de una pequeña aclaración: por “el guión de Star Wars,” se refiere a toda la trilogía original. Tal vez este no fue siempre el caso, pero actualmente está twitteando el guión completo de “The Empire Strikes Back” (escrito por Lawrence Kasdan y Leigh Brackett en una historia de George Lucas) una línea cada 40 minutos.

Algunos lectores pueden preguntarse qué está haciendo este trabajo en particular en un blog académico sobre poesía electrónica. Hay un montón de fan de Star Wars en Twitter (y en otros lugares) – Soy parcial del comediante Joseph Scrimshaw de “Star Wars: A New Hope in tweets” y “Ordinary Star Wars” – pero no están involucrando el material poéticamente.

Read more