“A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

Open "A Literatura Cibernética 2" by Pedro Barbosa
Abrir “A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

En A Literatura Cibernética 2: Um Sintetizador de Narrativas (1980), Pedro Barbosa defiende la perspectiva analítica de las máquinas literarias, que había comenzado en el primer volumen. Influenciado por Max Bense y Abraham Moles, el autor desarrolla la idea de “texto artificial,” que luego sería cuestionada por EM de Melo e Castro (1987), en el sentido de que la postura “transmedia” de Castro considera que todos los textos, producidos con la ayuda de herramientas tecnológicas a través del tiempo, siempre serán artificiales.

Read more

“Roda Lume” por E. M. de Melo e Castro

roda_lume_2
Abrir “Roda Lume” por E. M. de Melo e Castro

E. M. de Melo e Castro ha escrito poesía en diferentes medios físicos – del mismo modo que “peso pesado do átomo” (Castro 2006) – como papeles, textiles, lienzos, madera, metal, piedra, plástico, optando temprano por una desmaterialización de la palabra y la imagen, algo que se hizo evidente, desde el principio, en el videopoema pionero Roda Lume [Rueda de fuego] (1968). Esta desmaterialización del arte se tomó como una guía para la exposición retrospectiva “O Caminho do Leve” (2006) [El camino de luz] en el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, en Oporto. Melo e Castro dice:

Read more

“.txt” por Fernando Nabais, Fernando Galrito, y Stephan Jürgens.

Nabais_txt
imagen fija de “.txt”

.txt es un trabajo ubicado entre el baile, la poesía y la tecnología digital que desafía cualquier intento de clasificación de género. Su presencia en ese directorio de artículos dedicados a la poesía en medios digitales al principio se justifica por la presencia de la palabra escrita, sin embargo, la motivación que impulsa esta breve reflexión está lejos de estar limitada a la presencia del código de idioma. Es un proyecto emocionante y complejo, construido a partir de una fusión de idiomas a través de la tecnología digital y cuya interacción depende de un gesto corporal.

Read more

António Aragão’s “Found Poem” por Rui Torres y Nuno F. Ferreira

Torres__Found Poem_2
Captura de pantalla deFound Poemgenerado a partir de la fuente RSS del New York Times.

En 1964, los poetas António Aragão (1924-2008) y Herberto Helder lanzaron en Portugal el primer número de “Experimental Poetry Journals,” una revista de poesía experimental que presentaba poemas de vanguardia creados por una generación de poetas atentos a las nuevas tendencias poéticas visuales y concretas poesía. 44 años después, un equipo de investigadores encabezado por Rui Torres lanza el proyecto Experimental Poetry: Digital Archive of Portuguese Experimental Literature rescatando y difundiendo en el entorno digital, los poemas publicados y algunas propuestas de sus versiones digitales interactivas.

Read more

“Tacoma Grunge” por Chuck Rybak

Screen shot from “Tacoma Grunge” by Chuck Rybak. White background with text in black and a couple of words in red. The text is all written like a poem: in verses. Text: “Title: Tacoma Grunge/ EMO boy educates the Tacoma clubs./ Others drink./ Girlfriend scolds the Tacoma drunks./ sing the jam shrooms throaty--/ Writers unsettle the cover designer./ Patron fondles the moshers./ promote the cheap beer--/ Basements advertise the flannel cats./ Arts exterminate./ Flannels scold the yous./ shred the finger style amazement--/ Backup drummer arrests the clowns”  At the left side upward corner the names Nick Montfort and Scott Rettberg are marked over with a line and replaced in red by the names “Tacoma Grunge” and “Chuck Rybak”
Abrir “Tacoma Grunge” por Chuck Rybak

Este poema generativo se publica como publicación de blog y está enmarcado en la historia de un joven Scott Rettberg en la escuela de postgrado, aprendiendo HTML y escribiendo literatura electrónica antes de que su departamento tuviera un sitio web. Veinte años después, el primer intento de Rybak de escribir literatura electrónica se basa en el “Tokyo Garage” de Rettberg al cambiar el conjunto de datos para evocar una escena cultural de principios de la década de 1990.

Aquí hay una remezcla (en una larga lista de remixes) del poema natural generado Tokoro Gorge de Nick Montfort, así como el urbano, moderno y lúdico Tokyo Garage de Scott Rettberg. Nick Montfort escribió el código, que fue remezclado a nivel de palabra por Scott Rettberg, y corté las palabras de Rettberg para hacer el poema sobre otra cosa, básicamente para que pudiera aprender algo sobre literatura electrónica mientras lo experimentaba. Remixed 15 de mayo de 2012 por Chuck Rybak.

Read more