“A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

Open "A Literatura Cibernética 2" by Pedro Barbosa
Abrir “A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

En A Literatura Cibernética 2: Um Sintetizador de Narrativas (1980), Pedro Barbosa defiende la perspectiva analítica de las máquinas literarias, que había comenzado en el primer volumen. Influenciado por Max Bense y Abraham Moles, el autor desarrolla la idea de “texto artificial,” que luego sería cuestionada por EM de Melo e Castro (1987), en el sentido de que la postura “transmedia” de Castro considera que todos los textos, producidos con la ayuda de herramientas tecnológicas a través del tiempo, siempre serán artificiales.

Read more

@DependsUponBot, @JustToSayBot, y @BlackBoughBot por Mark Sample

modernistbots
Abrir @BlackBoughBot, @DependsUponBot, y @JustToSayBot por Mark Sample

Este trio de “bots” hechos por Mark Sample presentan variaciones de tres de los poemas más famosos de los principios del siglo XX. “The Red Wheelbarrow” y “This Is Just to Say,” de William Carlos Willians y “In a Station of the Metro” de Ezra Pound. Los “bots” generan nuevas versiones de los poemas, alterando aleatoriamente la mayoría de las palabras abiertas, manteniendo la sintaxis básica, la métrica y la alineación intactos, tuiteando una nueva mutación una vez cada dos horas (aunque al momento de escribir esto @DependsUponBot ha estado inactivo desde diciembre 2014, por razones desconocidas — nota del editor: ahora ha reanudado operaciones). En mi mente, el placer de los tweets de estos “bots” se radica en la discrepancia entre la familiaridad de la estructura sintáctica y la absurdidad del caso límite en el contenido generado aleatoriamente. Por ejemplo, la sublime yuxtaposición de Pound le presenta al lector –

Read more

“Blue Hyacinth” por Pauline Masurel y Jim Andrews

Screen capture of Blue Hyacinth: M M M M Blue Hyacinth Pauline Masurel Jim Andrews V I S P O Stir Frys Tabitha flexes against the collar . I try to sound as though I know what I'm talking about. in the alleyway. I just like the look of the grey mare; the bookie can tell, it was probably obvious from the moment I walked in. the hyacinth itself or secreted When it happens the noise insists before, ...it goes on for months another in the corner is smoking. She's watching the race . Rather, it's a subtle matter of class, . when she can't gain entry, Across the road clubbers spill out on to the pavements - he comes. he goes. she waits for weeks. after all. she picks her way back across the landing - Do you want this, I could report it slowly, sadly who would care? and begins to stroke it through the sticky tangle of her hair.
Abrir “Blue Hyacinth” por Pauline Masurel y Jim Andrews

Modificando ligeramente la técnica de “corte” de escritores dadaístas y modernistas en su obra digital, “Blue Hyacinth“, Pauline Masurel anima a sus lectores a no destruir los cuatro poemas originales, sino mezclarlos, agitarlos y tejerlos de una manera que comparte en el proceso creativo de generar un texto individualizado. Al presentar “Blue Hyacinth” como un trabajo de salteado (utilizando el marco “Stir Fry Texts” de Jim Andrews) que permite a los lectores reflexionar sobre los poemas originales, Masurel está cambiando la relación entre el autor y el lector. Masurel asegura que los lectores se conviertan en extensiones de sí misma al alentar a los lectores a manipular sus escritos y crear un texto que se vuelva menos un ejemplo tradicional de poesía y más una pieza de colaboración compartida entre lectores y escritores individuales. Con “Blue Hyacinth”, Masurel crea un espacio en el que los roles de la cultura de impresión tradicional se desvanecen y son reemplazados por sus contrapartes digitales mutables. Nunca solo un lector o un autor, aquellos que se encuentran con “Blue Hyacinth” son capaces de ejercer una apariencia de autonomía que es novedosa para los textos dentro del medio digital.

Read more

“Save the Humanities (@SaveHumanities)” por Mark Sample

 Save the Humanities @SaveHumanities Daily tips on how to stop the crisis in the humanities. Real solutions! (Machine Generated by @samplereality)
Abrir “Save the Humanities (@SaveHumanities)” por Mark Sample

A primera vista, este robot busca soluciones a lo que muchos llaman “la crisis de las Humanidades” al ofrecer “consejos sobre cómo detener la crisis en las humanidades. ¡Soluciones reales!” Su funcionamiento es conceptualmente simple: completa una plantilla de oraciones que comienza con “Para guardar las humanidades, necesitamos” y luego completa la oración, me imagino con los resultados de una búsqueda en Twitter para los tuits que contienen “necesitamos” o “debemos.” Esto crea oraciones gramaticalmente correctas que ofrecen soluciones que varían en su ajuste o adecuación. Por ejemplo:

Read more

“Snowclone-a-Minute (@snowcloneminute)” por Bradley Momberger y “Pizza Clones (@pizzaclones)” por Allison Parrish

Estos dos bots se basan en el concepto de los “snowclones”, que es un fenómeno lingüístico mejor descrito por Erin O’Connor en su maravilloso blog y recurso “The Snowclones Database“.

Un snowclone es un tipo particular de cliché, originado popularmente por Geoff Pullum. El nombre proviene del muy difamado Dr. Pullum “Si los esquimales tienen N palabras para nieve, X seguramente tiene Y palabras para Z”. Un ejemplo más fácil podría ser “X es la nueva Y.” La breve definición de este neologismo podría ser n. rellenar el encabezado en blanco.

Complete las frases nemotécnicas en blanco? Esto está maduro para un tratamiento bot.

Read more

Bots de yuxtaposición: @TwoHeadlines, @oneiropoiesis y @AndNowImagine

Los tres bots revisados ​​en esta entrada llevan a cabo básicamente la misma técnica: crean un tweet basado en la yuxtaposición de material de dos fuentes diferentes, pero producen una producción que se siente bastante diferente. Las razones para esto son en parte temáticas, en parte debido a la fuente de datos, y en parte debido a la forma en que se unen los elementos yuxtapuestos.

Un importante bot que usa esta técnica es @Pentametron de Ranjit Bhatnagar, que retweetea pentámetros yámbicos unidos por rima final y la creación de pareados sorprendentemente cohesivos y ocasionalmente humorísticos. La yuxtaposición es también una técnica poética que se hizo prominente con el Modernismo y es una estrategia central en la poesía y la poética de Ezra Pound. Esta entrada analizará “Dos titulares” por Darius Kazemi, “Sueños, yuxtapuestos” por Allison Parrish, y “Y ahora imagina” por Ivy Baumgarten.

Read more

“Real Human Praise (@RealHumanPraise)” por Rob Dubbin y Leonard Richardson

 Real Human Praise Tweets Following  Followers 164K 0  14.7K Real Human Praise @RealHumanPraise  Legitimate reviews from 100% people, every two minutes.  Scott McNally Lee Skallerup BestOf TheBots Bot Bot  Followed by Scott McNally, Lee Skallerup, BestOf TheBots and Bot Bot.      Real Human Praise ‏@RealHumanPraise 40s      As much as it is a comedy in the classic Tracy/Hepburn mold, "Huckabee" is very much a drama of the moment. #PraiseFOX     Details     Real Human Praise ‏@RealHumanPraise 2m      Smith's best comedy. #PraiseFOX     Details
Abrir “Real Human Praise (@RealHumanPraise)” por Rob Dubbin y Leonard Richardson

Este bot toma fragmentos de texto del tamaño de un Tweet de las reseñas de películas agregadas en Rotten Tomatoes, identifica los nombres en el tema y reemplaza aquellos con los nombres de los expertos de derecha que aparecen regularmente en Fox News Channel, adjuntando el hashtag irónico #PraiseFOX. El bot fue creado esencialmente como una broma para el show de comedia The Colbert Report, como una reacción a la noticia de que los medios de derecha tenían personal dedicado a refutar cualquier cosa que amenazara su punto de vista ideológico, como lo explica Stephen Colbert en el clip abajo.

Read more

“Is it Art? (@IsItArtBot)” y “Why Can’t We Date? (@WhyCantWeDate)” por Patrick Rodriguez

Estos dos bots generan respuestas a preguntas que tienen respuestas tan subjetivas que ninguna cantidad de respuestas puede satisfacer a nadie, pero lo hacen de manera estimulante y estimulante.

 Is it art? @IsItArtBot  Yeah, but is it art?  twitter.com/LightAesthetic
Abrir “Is it art? (@IsItArtBot)” por Patrick Rodriguez

“Is it art?” explora el desafío al mundo del arte planteado por la escultura de Dada confeccionadaFountain,” atribuida a Marcel Duchamp. Su gesto de enviar un urinario estándar para mostrarse en galerías como un objeto de arte, con un título y firmado “R. Mutt” fue muy controvertido y provocó preguntas sobre la naturaleza del arte. Este bot se encuentra en una interminable queja sobre la naturaleza artística o no artística de diferentes cosas, haciendo declaraciones tales como:

Read more

“glitch[META] ~(=^‥^) (@storyofglitch)” por @thricedotted

Tweets Following Followers 2,189 72 68 glitch[META] ~(=^‥^) @storyofglitch follows you (im @thricedotted's twittercat ok) meow meow mew meowww~~ aparrish ghost logic analyzer everyadage Matt Schneider Followed by aparrish, ghost logic analyzer, everyadage and 6 others. glitch[META] ~(=^‥^) ‏@storyofglitch 6m @uncooldana meowwww?? Details glitch[META] ~(=^‥^) ‏@storyofglitch 7m @uncooldana purrrr Details
Abrir “glitch[META] ~(=^‥^) (@storyofglitch)” por @thricedotted
Este bot es “twittercat de @ thricedotted,” una mascota virtual que interactúa con ellos y sus seguidores haciendo lo que hacen los gatos. A veces maúlla o ronronea, a veces describe acciones, como “*deja animales disecados en el escalón delantero*” y

Estos tweets ocurren en un temporizador aparentemente aleatorio, pero siempre se puede obtener una reacción al interactuar con él. Por ejemplo, si lo sigues en Twitter, te seguirá. Si lo abordas, responde.

Read more

“Kenosha Kid (@YouNeverDidThe)” por Darius Kazemi

 Profile summary Kenosha Kid Tweets Following Followers 2,576 1 35 Kenosha Kid @YouNeverDidThe  Brute-forcing an episode from Gravity's Rainbow. Tweets every two hours. By @tinysubversions.  Kenosha · itre.cis.upenn.edu/~myl/languagel… Bot Bot BestOf TheBots Matt Schneider Bot Performance  Followed by Bot Bot, BestOf TheBots, Matt Schneider and 4 others.      Kenosha Kid ‏@YouNeverDidThe 39m      You! Never, did the Kenosha Kid...     Details     Kenosha Kid ‏@YouNeverDidThe 3h      You never! Did... The. Kenosha! Kid...     Details  Go to full profile
Abrir “Kenosha Kid (@YouNeverDidThe)” por Darius Kazemi

Este bot es “forzar brutalmente un episodio de [la novela de Thomas Pynchon] Gravity’s Rainbow” al twittear las palabras “nunca hiciste al chico Kenosha” con diferente puntuación cada dos horas. La descripción del bot se vincula a una entrada del Registro de idiomas que explica el episodio, básicamente sobre un hombre que, bajo los efectos del amytal sódico, continúa “una meditación obsesiva sobre posibles análisis alternativos de la secuencia de seis palabras, nunca hizo el kenosha kid.'” Inspirado por el algoritmo descrito aquí, Darius Kazemi creó un bot que busca todas las combinaciones posibles de esa secuencia de palabras con puntuación (y mayúsculas apropiadas). El resultado es un tour-de-brute-force de diferentes estructuras sintácticas y significados que pueden surgir de esta simple cadena de palabras. Intenta leer los siguientes tweets en voz alta.

Read more