Werner Twertzog– ‘ta muerto?

TwertzogProfileWayback
Internet Archive snapshot of Werner Twertzog’s Twitter page on February 27, 2015.

Imagen del archivo de Internet de la pagina de Werner Twertzog en el 127 de febrero del 2015.

Werner Twertzog (@WernerTwertzog) es un personaje que rinde homenaje paródico al cineasta alemán Werner Herzog en Twitter. Esta descripción humorística hace un trabajo admirable al capturar la voz de Herzog en tweets (necesariamente) breves y aforísticos que expresan su perspectiva existencialista y su humor irónico.

La actuación de una personalidad de una celebridad con fines artísticos, humorísticos y/o políticos se ha convertido recientemente en una tendencia en las redes sociales. Algunos ejemplos notables son @SlavojTweezek, @TheTweetOfGod, God (en Facebook) y Kim Kierkegaardashian. El estilo verbal inimitable de Werner Herzog incluso ha sido el tema de una serie de videos de YouTube de Ryan Iverson, como “Werner Herzog Reads Where’s Waldo? La cuenta de Twitter, Werner Twertzog, ha tenido tanto éxito que su apellido se ha convertido en un término (“Twertzog: To tweet (verbo) o un tweet (sustantivo) en un estilo oscuro y alemán que parece erudito, absurdo y posiblemente morboso.” vea esta entrevista reciente), un hashtag #twertzog y una celebración de todo un día el 5 de septiembre (ver imagen a continuación) en la que las personas intentan tuitear como Werner Twertzog (ver imagen a continuación).

Read more

[Untitled] por Jeremy Hight (Parte 1 de ?)

Hight's announcement

El domingo 16 de febrero de 2014 a las 6:45 p. M. Jeremy Hight anunció que había comenzado una nueva serie que se “publicaría” en su línea de tiempo y se le permitiría “flotar río abajo.” Pensar en la línea de tiempo de Facebook como un río es un cambio sustancial en la metáfora que Facebook ha implementado como un principio de organización para la gran cantidad de actualizaciones de estado, fotos y otros materiales que la gente comparte en esta red social. Se puede explorar una línea de tiempo con un esfuerzo metafórico considerablemente menor que navegar en sentido ascendente. No hay declaraciones filosóficas antiguas acerca de no poder nunca entrar en la misma línea de tiempo dos veces. Pensar en Facebook como un río es resaltar su flujo infinito y la naturaleza irrecuperable de un momento, correctamente, pero esa no es la única metáfora que Hight está activando aquí. Se refiere a estos mensajes como “publicación,” una palabra que viene cargada con siglos de historia impresa y la circulación de la palabra escrita en formas que sugieren un mínimo de permanencia, la porción de inmortalidad más allá del momento efímero sobre el que escribió Shakespeare.

El problema es que las publicaciones de Facebook no son efímeras. Son objetos digitales almacenados y respaldados en servidores de Facebook con marcas de tiempo y una URL única, que al igual que las publicaciones de Twitter, se pueden incorporar a blogs de WordPress (desde septiembre de 2013). Entonces, hay una manera de eludir la intención de Hight de que esta narración exista solo en Facebook, y aquí está, incrustada en esta publicación:

Hmm. Bien jugado, Sr. Hight, bien jugado.

De acuerdo, deje que esto sea un recordatorio de que solo porque mientras se publica la entrada, no es pública. Tras una inspección más cercana, yo (que tengo el privilegio de ser su amigo de Facebook), noté que las entradas de esta narración solo se comparten con sus amigos, por lo que incluso si “sigue” sus entradas, debe convertirse en “amigo” de usted para otorgar acceso a esta narración. Tal vez esto es un descuido, ya que él publica entradas públicas en su línea de tiempo (Probé esto siguiéndolo con una cuenta diferente). O tal vez, como Emily Dickinson, quien compartió sus poemas con sus amigos y conocidos copiándolos a mano y enviándolos por correo, Hight desea compartir este trabajo con un público selecto de personas que conoce y en las que confía lo suficiente como para establecer una comunicación bilateral con Facebook.

El conservacionista en mí quiere capturar estas entradas y sería fácil hacerlo, capturando las publicaciones en la pantalla o cortando y pegando su texto en un nuevo documento, pero como discutí en mi serie sobre el poema que desaparece de William Gibson Agrippa, lo haría solo capturar un aspecto del trabajo creando diferentes objetos computacionales. Además, plantea la pregunta: ¿tengo derecho a copiar su trabajo? ¿Sería este acto una violencia contra las intenciones de Hight? No deseo traicionar nuestra amistad. Podría proporcionar enlaces a las entradas para que otros amigos de Facebook puedan acceder a ellos, pero sería mejor dirigir a las personas al 16 de febrero de 2014 en su línea de tiempo, lo que proporcionaría un contexto más completo. Quizás cuando se acabe, le pediré a Hight que descargue su archivo de Facebook y comparta los datos conmigo, o que los archive de alguna manera.

O quizás debería disfrutarlo mientras sucede, compartir la experiencia con mis amigos y apreciarlo más por su “labilidad.”

Notarás que no he mencionado de qué se trata la historia. Ese será el enfoque de la siguiente entrada de esta serie.

Traducido por Reina Santiago

“A Look Back” por Mark Zuckerberg y el equipo de Facebook

Screen Capture from "A Look Back" by Mark Zuckerberg and the Facebook Team. A video player with a centered text in white with the Facebook Logo. Text: "A Look Back".

El martes 4 de febrero de 2013, Facebook lanzó un video generado titulado “A Look Back” para conmemorar su décimo aniversario.

A Look Back es una experiencia que recopila tus mejores momentos desde que te uniste a Facebook. Dependiendo de cuánto tiempo llevas en Facebook y cuánto has compartido, verás una película, una colección de fotos o una tarjeta de agradecimiento. (enlace).

Para aquellos que han compartido mucho, este trabajo recopila imágenes y actualizaciones de estado de su feed de Facebook y las organiza para que se muestren en una plantilla de video que las organiza en varios temas, que se describirán a continuación. Se podría ver que esta película generada es una especie de tarjeta electróonica de Hallmark de Facebook para ti, diseñada para complacerte con música bonita e imágenes que es muy probable que disfrutes. Y en ese nivel, el trabajo es una chuchería simpática, tan agradable y olvidable como una tarjeta de felicitación bien elegida o algo que “te gusta” en Facebook. Pero parte de su interés radica en cuán efectivamente Facebook puede usar sus metadatos para extraer la base de datos de sus usuarios y generar una experiencia personalizada sorprendentemente efectiva que podría considerarse un poema electrónico inesperado.

Read more

“What Would I Say?” por Pawel, Vicky, Ugne, Daniel, Harvey, Edward, Alex, y Baxter

Esta aplicación utiliza su feed de Facebook como un conjunto de datos para realizar un análisis de  Markov Chain y generar nuevas actualizaciones de estado a partir de él. En otras palabras, usa tus actualizaciones de estado como un léxico para armar unas pocas oraciones que reflejan tu estilo, intereses, preocupaciones y temas. Escrita en HTML y JavaScript, esta pequeña aplicación fue creada durante HackPrinceton 2013, un hackathon que atrajo a unos 500 estudiantes el pasado fin de semana (del 8 al 10 de noviembre) para crear “real-world projects.” El resultado es este bot pequeño e invasivo que se ejecuta en el navegador del usuario (scripting del lado del cliente), se conecta a su cuenta con una aplicación a través de la API de Facebook y publica– con su permiso– las actualizaciones de estado que genera. La belleza de este enfoque es que su privacidad está protegida porque sus datos de Facebook y la información de autenticación no se almacenan en ningún lugar, sino en su navegador y cuenta de Facebook. También puede ingresar el nombre de usuario de Facebook de un amigo o el nombre de una página de una celebridad y también generará actualizaciones de estado simuladas. Aquí hay algunos ejemplos publicados en el sitio:

Read more

“Real_Time_”1sts!” [or: PanoptiConned Imagery From the Scene]” por Mez Breeze

 

Este trabajo está inspirado en los eventos en tiempo real desencadenados por un incidente de disparo fatal en el MIT y una búsqueda de sospechosos supuestamente involucrados en los atentados de la maratón de Boston según lo informado a través de las redes sociales, particularmente Twitter. (Aquí hay un enlace que describe la situación mientras escribo esta entrada, seguido de una imagen del hashtag #Watertown en Twitter. Son las 6:00 a.m. EST).

“Memory” por Pedro Valle Javier

“Marble Springs” NO por Deena Larsen (parte 4 de 4)

Screen capture of "Marble Springs" NOT by Deena Larsen (part 4 of 4). The Marble Springs website is once again displayed with the photograph of the old mining town at the top. Text: "Credits / What we know / Thanks / Thanks, you guys! Well folks, it's been a long hard haul, but we made it. Hurrah! / Contributors to Marble Springs 2.0 / (list of names too small to read)"
Abrir “Marble Springs” NO por Deena Larsen (parte 4 de 4)

Este poema de hipertexto está abierto por diseño, con una larga historia de invitar a la participación de otros. Cuando se publicó por primera vez en 1993 en formato HyperCard por los sistemas Eastgate (mencionado en entradas anteriores como Marble Springs 1.0), ofreció a los lectores la posibilidad de contribuir con su propia escritura al trabajo mediante anotaciones, tal como se describe en el sitio del editor.

Marble Springs se une a la lectura y la escritura, ya que invita a cada lector a reescribir y ampliar el trabajo. Los hipertextos abiertos o “constructivos” han sido considerados por mucho tiempo como una de las grandes promesas de la ficción hipertextual y de la colonización del ciberespacio, pero crear un hipertexto abierto, en el que otros puedan escribir y deseen escribir, plantea desafíos técnicos y artísticos que Larsen se ha encontrado de frente.

Read more

“E-Poetry in Social Media” Coda: Alan Sondheim

Poesía de Twitter por ti

Para las últimas 40 entradas, I ♥ E-Poetry se ha centrado en la poesía escrita utilizando las redes sociales, y con la excepción de un puñado de obras, la gran mayoría se ha creado con y para Twitter. Además de las ficciones de Twitter, tres géneros emergentes han ampliado el alcance tradicional de lo poético en esta red social: bots, performance works y netprovs. Para explorar abundantes ejemplos de cada caso, haga clic en los enlaces de las etiquetas anteriores o visite el archivo de Marzo y Febrero de 2013 (las entradas comienzan el 17 de febrero).

Concluyo esta serie examinando obras poéticas escritas por usted, es decir, tendencias, memes, hashtags y otras formas en las que Twitter insta a personas (como usted) a escribir poesía o al menos producir tweets que pongan de relieve la función poética del lenguaje.

Como una red social que valora la concisión (con su límite de 140 caracteres), ya fomenta la compresión que puede conducir a lo poético. Esto ha alentado a muchos a escribir haiku, coplas, versos libres, poesía en prosa y otros tipos breves de poesía tradicional. La gente de Twitter reconoce esto al anunciar una nueva funcionalidad de salto de línea en su cliente web con un haiku.

image

El haiku es tan popular en Twitter que solo tienes que visitar el hashtag #haiku para descubrir más creatividad poética de la que podría publicarse en antologías (mientras escribía esta oración, se twittearon 5 nuevos haiku). Ahora se empiezan a utilizar saltos de línea para crear poesía tradicional y visual y arte ascii en Twitter.

La funcionalidad de hashtag de Twitter se ha utilizado para sugerencias creativas más enfocadas, lo que lleva a tendencias masivas de producción artística de lenguaje. Algunos ejemplos que he encontrado y disfrutado son: #lesserfilms, #fivewordtedtalks, También vale la pena ver los informes de Twitter sobre Tendencias de 2012, Temas candentes de 2011 y Tendencias de 2010, que presentan tendencias como: #idontunderstandwhy y #threewordstoliveby. Siga los enlaces para leer una gran muestra de los productos más recientes de estos memes de lenguaje que se extienden en la imaginación a través de esta red social. Para ejemplos más deliberadamente poéticos, lea mi entrada en “@Tempspence y los poetas de Tempspence” y participe en la #spinepoetry recientemente lanzada, documentada en este sitio de Tumblr.

Más importante aún: elija una restricción, comience a escribir y haga verdadero el título de esta entrada.

Traducido por Reina Santiago

“@Tempspence” y “#tempspencepoets” por Mark Marino, Rob Wittig, et. al.